Sismos: Origen, Propagación y Registro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

¿Qué son los Sismos y Cómo se Originan?

Los sismos, también conocidos como terremotos, son vibraciones de la corteza terrestre que ocurren a diario, aunque la mayoría son imperceptibles. Su distribución geográfica, especialmente en zonas como Chile y Perú, indica una relación con las fallas geológicas.

Fallas Geológicas y Sismos

Una falla geológica es una fractura en la litosfera, donde las placas tectónicas se mueven. Los sismos se generan cuando estas secciones de la litosfera se reacomodan. La fricción entre las placas puede impedir el movimiento, acumulando energía elástica. Eventualmente, la energía se libera en forma de ondas sísmicas, provocando el sismo. Los sismos más fuertes suelen ocurrir cerca de los límites convergentes de las placas tectónicas.

Características de un Sismo

Para entender las características de un sismo, podemos analizar los siguientes elementos:

  1. Epicentro: Punto en la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro.
  2. Plano de Falla: Superficie donde ocurre el desplazamiento del terreno.
  3. Hipocentro (o foco): Punto en la litosfera donde se inicia el movimiento sísmico.
  4. Zona de Ruptura: Área de la litosfera que se libera y reacomoda durante el sismo.

¿Cómo se Propaga un Sismo?

La energía liberada en la zona de ruptura se propaga en forma de ondas sísmicas. Existen cuatro tipos:

1. Ondas Primarias (Ondas P)

Se originan en el foco y se propagan longitudinalmente, como el sonido. Son las más rápidas y se registran primero. Pueden propagarse en sólidos y fluidos.

2. Ondas Secundarias (Ondas S)

También se originan en el foco, pero son transversales y más lentas que las ondas P. Se propagan solo en sólidos.

3. Ondas de Rayleigh (Ondas R)

Son ondas superficiales que se originan en el epicentro. Generan un movimiento elíptico en la superficie, dificultando el desplazamiento durante un sismo.

4. Ondas de Love (Ondas L)

Son ondas superficiales, también originadas en el epicentro, y son las más destructivas. El terreno oscila perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.

El Registro de las Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas se propagan de manera diferente a través de la Tierra. Los sismógrafos registran estas ondas, permitiendo identificar el origen del sismo y estimar su energía.

Sismógrafos y Sismogramas

Un sismógrafo básico consiste en una masa suspendida que oscila y registra la vibración en un tambor. El sismograma muestra las diferentes ondas sísmicas: las ondas P se registran primero, seguidas de las ondas S y, finalmente, las ondas superficiales.

Calculando la Distancia al Epicentro

Un sismograma permite calcular la distancia al epicentro. Se determina el tiempo entre la llegada de la primera onda P y la primera onda S, y se utiliza una tabla de equivalencias para obtener la distancia.

Ejemplo: En un sismograma donde la diferencia entre la llegada de la onda P y la onda S es de X segundos, la distancia al epicentro sería de Y kilómetros (según la tabla de equivalencias).

Entradas relacionadas: