Sismicidad, Tectónica y Vulcanismo: Riesgos y Prevención
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Riesgos Sísmicos: Causas y Efectos
a) Causas de los movimientos sísmicos:
- De escala regional-global: zonas de subducción litosférica (causa de grandes seísmos).
- Causas locales:
- Erupción volcánica.
- Deslizamiento de masas de materiales de gran magnitud relacionado con superficie de corrientes tipo fractura.
- Extracción de fluidos: aguas subterráneas, petróleo.
- Colapso de excavaciones mineras.
- Llenado de embalses.
b) Efectos de los terremotos:
- Sacudidas del suelo y de los edificios (la mayoría de las muertes se producen por el desplome de las construcciones).
- Desplazamientos de suelo que tienen lugar a través de las líneas de falla del terreno.
- Deslizamiento de tierras (un terremoto violento puede desencadenar miles de ellos).
- Los *tsunamis* o maremotos (se desplazan a gran velocidad).
- Explosiones: Pruebas nucleares. Prospección de yacimientos minerales y petrolíferos. Explotaciones mineras.
c) Factores que incrementan los riesgos sísmicos:
- Aglomeraciones humanas de superpoblación en zonas de riesgo (California).
- Asentamiento humano en zonas de fallas activas.
- Asentamientos humanos en zonas de terrenos no consolidados (arena, gravas).
- Construcciones de baja calidad.
- Valor de bienes afectados (países industrializados).
- Dependencia de la tecnología.
- Edad de la población.
Medidas de Prevención de Riesgos Sísmicos
a) Medidas de prevención:
Se basan en:
- Estudio de precursores sísmicos (redes de vigilancia sísmica).
- Previo conocimiento de zonas de riesgo.
Precursores sísmicos: aumento de intensidad y frecuencia de micro seísmos. ‘’zonas de fracturas’’ zonas de falla activa.
b) Medidas de prevención de riesgo sísmico:
- Delimitación de zonas de riesgo (mapas de riesgo).
- Ordenación del territorio.
- Restricción, construcción y asentamiento en zonas de: fallas y deslizamientos.
- Normativa de construcción sismo resistente (diseño de estructuras).
- Infraestructuras de respuesta a emergencias: (equipos, servicios).
- Contratación de seguros.
c) Riesgo sísmico en España:
En la península, las zonas de mayor riesgo son el sur y el sudeste, la cadena costera de Cataluña y el Sistema Ibérico. En las islas Canarias los riesgos sísmicos se asocian al vulcanismo. Las zonas litorales pueden verse afectadas por tsunamis de poca intensidad.
Riesgos Debidos a Deformaciones Tectónicas
Pliegues y fracturas son deformaciones permanentes que alteran la disposición de las rocas y sus propiedades. Suponen cierto riesgo para las personas y las infraestructuras.
a) Tipos de deformaciones tectónicas:
- Deformaciones de escala regional:
Grandes deformaciones relacionadas con la dinámica de placas litosféricas.
- Deformaciones de escala local:
Pequeñas deformaciones.
b) Efectos y riesgo de las deformaciones tectónicas:
- Movimientos en masa de conjuntos de materiales a favor de superficies de fractura.
- Superficies de fractura o discontinuidad que originan desprendimientos de laderas.
Riesgos Volcánicos
a) Características de los riesgos volcánicos:
Los riesgos volcánicos son menos perceptibles para la población ya que son debidos a volcanes que permanecen inactivos durante largos periodos y proporcionan una falsa sensación de seguridad. Las erupciones volcánicas son fenómenos muy peligrosos.
b) Factores de riesgo inducido del riesgo volcánico sobre asentamientos humanos:
El riesgo que se deriva de los volcanes se incrementa notablemente por el hecho de que millones de personas de todo el mundo viven en regiones volcánicas potencialmente peligrosas, atraídas por la fertilidad de sus suelos.
d) Prevención del riesgo volcánico:
La única manera de prevenir efectos de erupción volcánica es saber cuándo va a ocurrir, para lo cual es necesario un estudio meticuloso. El 1% de los volcanes considerados activos está controlado por detectores e instrumentos de medición suficientes.
Peligrosidad de las Erupciones Volcánicas
a) Factores condicionantes de la peligrosidad de una erupción volcánica:
- La explosividad de las erupciones.
- El tipo de productos expulsados.
- Los lahares.
- Las coladas de lava.
Características de los tipos de erupciones volcánicas:
Erupciones explosivas: Arrojan nubes cargadas de fragmentos de magma líquido en suspensión.