El Sintagma Verbal: Modos, Tiempos, Aspectos y Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB
El Sintagma Verbal
El sintagma verbal constituye el predicado y su núcleo es el verbo. Puede ser una palabra que presenta morfemas flexivos o desinencias verbales, que indican modo, tiempo, aspecto, voz, número, persona y conjugación. Semánticamente es el alma de la oración ya que su significado nos indica la acción y sintácticamente es el eje funcional de la oración por ser el núcleo del predicado.
Los Modos Verbales
Expresan la actitud del hablante ante la acción expresada por el verbo. Son 3:
- Indicativo: Modo de la realidad, vinculado a la expresión de la objetividad y al tiempo verbal de una acción.
- Subjuntivo: Modo de la posibilidad, vinculado a la subjetividad y afectividad del hablante y aspecto verbal. Se emplea en subordinadas.
- Imperativo: De ruego o mandato, se inscribe en la escala exhortativa y su función es apelativa. Solo usa un tiempo presente y la persona segunda del plural y singular.
Los Tiempos Verbales
Indican si la acción expresada por el verbo corresponde a una unidad anterior, simultánea o posterior a la del hablante. Son 3:
- Pasado o pretérito: Acción sucedida antes de la unidad temporal del hablante.
- Presente: Acción en la misma unidad temporal que la del hablante.
- Futuro: La acción sucederá después de la unidad temporal del hablante.
El Aspecto Verbal
Hace alusión al desarrollo de la acción expresada por el verbo. Puede ser:
- Imperfectivo: La acción se expresa en el desarrollo. Lo tienen todas las formas simples menos el pretérito perfecto simple.
- Perfectivo: Se expresa la acción acabada. Lo tienen todas las formas compuestas, pretérito perfecto simple y participio.
La Voz Verbal
Indica si el sujeto del verbo es quien realiza la acción o es quien la recibe. Puede ser:
- Activa: Si el sujeto realiza la acción.
- Pasiva: Si el sujeto recibe la acción. Se conjuga con ser.
Formas Personales del Verbo
- Presente de indicativo: Es la que tiene más movilidad y se desplaza fácilmente hacia pasado o futuro. En su uso recto se distinguen tres tipos:
- Actual (los hechos se producen en el momento del habla, en este momento llueve fuertemente.)
- Habitual (expresa una acción que se repite periódicamente, la casa se limpia una vez a la semana)
- Intemporal (la acción nunca deja de suceder, se puede encontrar en discursos de contenido científico, discursos descriptivos, discurso de opinión…)
En su uso desplazado puede adquirir un valor de pasado cuando se expresan en presente hechos ya concluidos, es el presente histórico. Cuando acabe de cenar, me pongo a estudiar.
- Pretérito imperfecto de indicativo: Expresa una acción durativa en el pasado, es propia de la descripción en pasado. Puede usarse con un significado de presente o desplazarse al futuro usándolo en lugar del condicional. La casa estaba limpia.
- Pretérito perfecto simple de indicativo: O indefinido, expresa una acción perfectiva y puntual en el pasado, es propia del discurso narrativo y presenta las acciones concluidas y alejadas del presente. Se emplea cuando ya ha concluido la unidad de tiempo en la que está el hablante. A veces se refiere al presente del hablante. Entró en su despacho.
- Pretérito perfecto compuesto de indicativo: Expresa una acción acabada en un pasado muy próximo y en relación con el presente. Es un antepresente. Se emplea cuando aún no ha concluido la unidad de tiempo del hablante. Se puede encontrar en lugar del pretérito perfecto simple cuando se desea acercar al presente. Se ha estropeado la plancha.
- Pretérito pluscuamperfecto: Expresa una acción pasada anterior a otra también pasada. Nombró a los que había aprobado.
- Pretérito anterior de indicativo: Característico del lenguaje culto, expresa una acción inmediatamente anterior a otra pasada. Cuando hubo concluido se marchó.
- Futuro de indicativo: Expresa una acción posterior al presente del hablante. Puede adquirir un valor desplazado y se utiliza en el discurso histórico. El lunes iremos a verte.
- Condicional de indicativo y tiempos de subjuntivo: Las acciones probables se expresan con el condicional de indicativo y el subjuntivo.
- El condicional de indicativo en su uso recto expresa una posibilidad en el presente o futuro enfocada desde el presente o pasado. Te lo diría si lo supiese.
- El presente de subjuntivo expresa una acción posible en el futuro. No cierres el agua al salir. Es una forma verbal propia de la subordinación.
- El imperfecto de subjuntivo expresa una acción posible o probable en pasado, presente o futuro, dependiendo del verbo principal. Me molestó que dijera eso, me gustaría que lo dijeras ahora, me gustaría que lo dijeras mañana.
Formas No Personales
- Infinitivo: Es un sustantivo verbal, desempeña todas las funciones del sustantivo y del verbo. Funciona como núcleo de un SN, funciona como núcleo del predicado en las proposiciones subordinadas.
- Gerundio: Es un adverbio verbal, desempeña las funciones del adverbio, adjetivo y verbo. Modifica la acción verbal como un adverbio, sustituye al que sería el participio de presente activo como un adjetivo y funciona como núcleo del predicado de una proposición subordinada.
- Participio: Es un adjetivo verbal. Desempeña las funciones del adjetivo en la oración. Puede desempeñar todas las funciones del adjetivo, funciona como núcleo del predicado en proposiciones subordinadas adjetivas y adverbiales.
Perífrasis Verbal
Formada por dos o más formas verbales que funcionan como un solo núcleo de predicado, con un único sujeto.
Tipos de Perífrasis
Pueden ser modales + INF (expresan la actitud del hablante) y aspectuales + I + G + P (expresan el desarrollo de la acción).
- Modales:
- De obligación: (deber, tener que, haber que/de) + infinitivo.
- De intencionalidad: (pensar) + inf.
- De posibilidad: (deber de, poder) + inf.
- Aspectuales de infinitivo:
- Ingresivas: (ir a, pasar a).
- Incoativas: (echarse a, romper a, ponerse a)
- Reiterativas: (volver a, soler, acostumbrar)
- Aspectuales de gerundio: (estar, venir, seguir, andar, ir) + gerundio
- Aspectuales de participio: (tener, ser, dejar) + participio.
Locuciones Adverbiales
Son adverbios formados por dos o más palabras que tienen una forma fija, y el valor y función del adverbio. Hay dos tipos:
- Con su forma original: Son los latinismos como ipso facto, viceversa, a priori.
- Creaciones castellanas:
- Preposición y sustantivo: a punto, de verdad.
- Preposición, sustantivo y adjetivo: a ciencia cierta, a moco tendido.
- Preposición, determinante y sustantivo: de todas formas, en un santiamén.
- Preposición, determinante y adjetivo: por lo general, a la marinera.
- Con núcleo adverbial: de cuando en cuando, de tarde en tarde, por lo pronto.
Funciones del Adverbio
- Modificador del verbo:
- Complemento circunstancial (nos llamará desde allí)
- Atributo (la vida es así)
- Complemento predicativo (a tu hermano lo veo bien)
- Reafirmando o negando (sí, está Carlos)
- Modificador de un adjetivo:
- Como cuantificador (nada bonito, algo bonito)
- Como cualificador: tranquilamente dormido.
- Modificador de otro adverbio: Matiza su significación. Todavía no es nada/algo tarde.
- Modificador de una proposición subordinada:
- Sustantiva: no sé dónde he dejado la cazadora.
- Adjetiva: la casa está en el centro del pueblo.
- Adverbial: puedo ir a buscarte donde quieras.
- Modificador de una oración: A veces el adverbio o la locución funcionan como presentador de una oración, también la pueden sustituir funcionando como adverbio oracional. A última hora se le ocurrió salir.
- Modificador de la enunciación: El adverbio o locución que aparecen en posición inicial suele ser un elemento que pertenece a la enunciación y funciona como un indicador de la actitud e intención del hablante. Afortunadamente, no se presentó a las elecciones.
- Intensificador: Funciona como intensificador cuando aparece al principio de una oración generalmente exclamativa. Ojalá tengas suerte.
Usos Rectos y Desplazados de los Tiempos
- Rectos: Cuando el tiempo al que señala corresponde con el de la forma verbal. No han dormido en el hotel. Ahora estoy en clase.
- Desplazados: Cuando el tiempo señala un tiempo que no se corresponde con el de la forma verbal: siempre me ha gustado el colegio. Calderón muere en 1998.