Síndrome de Edwards (Trisomía 18) y Síndrome de Klinefelter: Características, Causas y Abordaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB
Síndrome de Edwards (Trisomía 18): Características y Abordaje
El síndrome de Edwards, también conocido como trisomía 18, es un trastorno genético polimalformativo causado por la presencia de un cromosoma 18 adicional. Esta alteración cromosómica provoca un disbalance que afecta el desarrollo normal del feto.
Frecuencia y Etiología
La frecuencia del síndrome de Edwards se estima entre 1 en 6,000 y 1 en 13,000 nacimientos.
Etiología:
- Trisomía 18 completa: Es la causa más común, debida a la no disyunción cromosómica durante la meiosis (generalmente materna).
- Trisomía 18 por translocación: Una parte del cromosoma 18 se une a otro cromosoma.
- Mosaicismo: Algunas células tienen la trisomía 18 y otras son normales (menos frecuente y con manifestaciones más variables).
Características Clínicas
El síndrome de Edwards presenta un amplio espectro de manifestaciones clínicas, que incluyen:
- Retraso del crecimiento: Tanto prenatal como postnatal.
- Características físicas:
- Bajo peso al nacer.
- Escaso panículo adiposo y masa muscular.
- Hipotonía inicial que progresa a hipertonía.
- Microcefalia (cabeza pequeña) con occipucio prominente.
- Fontanelas amplias.
- Orejas displásicas y de implantación baja.
- Boca pequeña.
- Posible labio leporino o paladar hendido.
- Anomalías oculares (ej., cataratas).
- Extremidades:
- Manos trisómicas (puños cerrados con dificultad para abrirlos).
- Uñas hipoplásicas (pequeñas y poco desarrolladas) en manos y pies.
- Limitación en la extensión de las articulaciones.
- Pies zambos o en mecedora (talón prominente).
- Sindactilia (fusión de dedos).
- Tórax y abdomen:
- Hernia umbilical o inguinal.
- Espacio intermamilar aumentado.
- Malformaciones renales (riñón en herradura, riñón poliquístico, duplicidad ureteral, hidronefrosis).
- Problemas cardiovasculares (defectos cardíacos congénitos).
- Malformaciones del tracto digestivo.
- Hidrocefalia.
- Espina bífida.
- Aumento de vello corporal.
- Esternón corto.
- Pelvis pequeña.
La principal causa de fallecimiento en los pacientes con síndrome de Edwards es la afectación cardíaca.
Problemas Frecuentes en Sobrevivientes
- Estreñimiento crónico.
- Infecciones recurrentes (neumonías, otitis media).
- Retraso significativo en el desarrollo psicomotor.
- Discapacidad intelectual.
- Limitaciones psicomotoras importantes en los pocos pacientes que sobreviven a largo plazo.
Información para los Padres
Es fundamental que los padres sean remitidos a un servicio de genética para un estudio citogenético (cariotipo) y asesoramiento genético. Se debe informar que el riesgo de trisomía 18 aumenta con la edad materna avanzada (especialmente a partir de los 35 años).
Síndrome de Klinefelter: Características y Abordaje
El síndrome de Klinefelter es una anomalía cromosómica sexual que afecta a los varones. Se caracteriza por la presencia de al menos un cromosoma X extra, siendo la forma más común el cariotipo 47,XXY. Esta condición causa esclerohialinosis testicular (tejido cicatricial en los testículos), atrofia testicular, azoospermia (ausencia de espermatozoides), ginecomastia (desarrollo de mamas en hombres) y niveles elevados de gonadotropinas (hormonas que estimulan las gónadas).
Etiología
- Cariotipo 47,XXY: Representa aproximadamente el 75% de los casos.
- Mosaicismo cromosómico (46,XY/47,XXY): Aproximadamente el 20% de los casos.
El síndrome de Klinefelter suele deberse a errores en la meiosis I paterna o en la meiosis I o II materna. No se han identificado factores predisponentes claros, excepto la edad materna avanzada en algunos casos.
Características Clínicas
- Apariencia general: Varones altos y delgados, con piernas desproporcionadamente largas.
- Pubertad: Las anomalías no suelen ser evidentes hasta la pubertad.
- Hipogonadismo: Testículos pequeños y firmes, con tendencia a la obesidad y un desarrollo sexual deficiente.
Seguimiento y Desarrollo
- Desarrollo físico: Masa muscular poco desarrollada, mayor facilidad para el cansancio.
- Desarrollo sexual:
- La pubertad puede comenzar a una edad normal, pero los testículos no se desarrollan adecuadamente.
- Los caracteres sexuales secundarios (vello facial y corporal) se desarrollan poco y pueden tener una distribución ginecoide (femenina).
- Pueden presentar ginecomastia.
- La actividad sexual puede ser normal o estar ligeramente disminuida.
- Fertilidad: La mayoría de los varones con síndrome de Klinefelter son infértiles debido a la hialinización y fibrosis de los túbulos seminíferos, lo que conduce a una producción inadecuada de testosterona y azoospermia. En algunos casos, se pueden considerar tratamientos de fertilidad, aunque la esterilidad suele ser permanente.
- Otros: Pueden presentar criptorquidia (testículos no descendidos) e hipospadias (apertura de la uretra en una ubicación anormal).
- Capacidad intelectual: Generalmente, la capacidad intelectual es inferior a la media. Pueden tener problemas de aprendizaje, como dislexia.
Aspectos Psicológicos y de Comportamiento
- Pueden presentar trastornos del comportamiento.
- Son comunes la inmadurez, inseguridad, timidez y dificultades en el juicio.
- Pueden tener problemas de adaptación social y experimentar depresión.
Tratamiento
- Ambiente de apoyo: Es fundamental crear un ambiente positivo en el hogar y la escuela.
- Soporte cognitivo y psicológico: Terapia y apoyo para abordar las dificultades de aprendizaje y los problemas emocionales.
- Métodos de estudio adaptados: Adaptaciones educativas para ayudar con las dificultades de aprendizaje.
- Seguimiento médico: Incluye controles regulares y tratamiento hormonal.
- Terapia con testosterona: Se suele iniciar alrededor de los 12 años para promover el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos y el crecimiento muscular. Aunque puede mejorar la apariencia física y el bienestar general, no restaura la fertilidad.
Con el tratamiento y apoyo adecuados, los varones con síndrome de Klinefelter pueden llevar una vida plena y normal. La terapia con testosterona ayuda a mejorar su desarrollo físico y bienestar emocional, aunque no soluciona el problema de la infertilidad.
Recurrencia: El riesgo de recurrencia es bajo (aproximadamente 1%), pero aumenta ligeramente en mujeres mayores de 40 años.