Signos Vitales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB
Control de signos vitales
Frecuencia respiratoria:
-APNEA: Períodos largos o cortos de ausencia de respiración por más de 20 segundos, acompañada de bradicardia.
-EUPNEA: 12 a 18 respiraciones por minuto
-TAQUIPNEA: Aumento de Frecuencia Respiratoria >20 x min.
-BRADIPNEA: Disminución de Frecuencia Respiratoria <12 x="">12>
-HIPERPNEA o hiperventilación: se caracteriza porque la amplitud y frecuencia están aumentadas.
-POLIPNEA: es una respiración rápida y superficial.
-ORTOPNEA: Paciente sentado para respirar, al bajar el diafragma aumenta la capacidad pulmonar.
-DISNEA: La disnea es una dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire. Deriva en una sensación subjetiva de malestar que suele originarse en una respiración deficiente.
Frecuencia Cardiaca
- EUCARDICO: Lo normal es que sea entre 60 y 90 latidos por minuto (lpm).
- TAQUICARDIA: Sobre los 100 lpm (LATIDOS POR MINUTO).
- BRADICARDIA: Bajo los 60 lpm.
Temperatura
AXILAR: 36,0 º C
RECTAL: 37,5 º C
BUCAL: 37,0 º C
ÓTICA: 37,5 º C
-AFEBRIL:
entre 36 y 37ºC.
-SUBFEBRIL:
si la temperatura oscilan alrededor de los 37,1 ºC a 37,5ºC.
-HIPOTERMIA:
es cuando la temperatura del paciente es menor de 36,0ºC.
-FEBRIL- Pirexia:
> igual 37,6ºC
-HIPERTERMIA MALIGNA- hiperpirexia
Es cuando la temperatura es mayor de 41ºC.