Signos tardíos de muerte
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB
ASFIXIAS: Es la forma de muerte, violenta o no, producida por la interrupción transitoria o definitiva del intercambio gaseoso a nivel respiratorio.
*Etiología +Mecánica: son las de mayor importancia médico-legal +Toxico +Clínica
*El mecanismo de muerte se debe a tres factores: 1) Anoxémico: cianosis producida por el aumento del CO2 dando por resultado: -sangre fluida y muy negra (raramente coagula) -livideces extensas; -Imbibición sanguínea de las vísceras 2) Vascular: la lesión vascular se produce por aumento generalizado de la presión (arterial y venosa) Vasodilatación a nivel pulmonar. Esto produce desgarro de los vasos con extravasación sanguínea. A) cianosis fascio-cervico-torácico o máscara equimótica de Morestin b) Equimosis viscerales o manchas de Tardieu en las meninges pleura y pericardio. C) Congestión visceral generalizada 3) Reflejo o nervioso se encuentra representado por los centros carotídeos muy sensibles a la presión. Por medio del X par llega la descarga vagal y determina el paro cardíaco.
*Clasif. De las asfixias mecánicas A) a predominio respiratorio: 1) sofocaciones: -por obstruc de orificios respiratorios - por enclavamiento de cuerpo extraño -por compresión toracoabdominal -por obstr. Vías aéreas: sepultamiento, sumersión, crucificación B) predominio circulatorio: 1-ahorcadura 2-estrangulamiento: a lazo, manual
*ASFIXIA POR SUMERSIÓN +La muerte resulta de la obstru parcial o total de las vías resp. Con elemento líquido o semilíquido.+Puede ser: accidental, homicida o suicida.+Dos tipos:-completa: totalmente sumergida en el medio líquido.-Incompleta:solo esta el rostro dentro del líquido. (epilépticos, niños,en ebrios). +La muerte tarda entre 3 y 4 minutos aprox.
*Periodos+Primer periodo o de lucidez;+Segundo periodo o de inconciencia+Tercer periodo o de muerte.
*Signos de muerte por sumersión 1) Inmediatos: externos, el cuerpo esta cubierto por sust. Particulares del lugar donde ocurríó la sumersión (barro, petróleo, etc.) La piel anserina (de gallina) se debe a la rigidez cadavérica de los músculos erectores de los pelos. Si la muerte sobreviene en aguas frías o muy rápida el rostro es pálido, oscuro cuando se inicio la putrefacción. +Signo de putrefacción precoz es el hongo de la espuma que aparece fosas nasales y la boca.Hongo de espuma: liq. De sumersión, secreciones laringotraqueales, aire residual, Color rosado amarillento, Falso hongo en electrocutados, en EAP , intox por cianuro. +Internos: corazón cavidades dilatadas con sangre liq., plancton de la zona. Pulmón dan la sensación de esponja llena de agua. 2) Tardíos: maceración epidérmica, la putrefacción y la transformación cadavérica.
*Diagn. De muerte por sumersión +Estudio del plancton (zooplancton y fitoplancton, geoplancton) que se encuentran en alvéolos pulmonares; cavidades cardíacas; cerebro y riñones.+Si hay plancton en las cavidades izq. El diagn. De muerte por sumersión es seguro. +El plancton perdura mucho más tiempo que cualquier otro signo.
*
Asfixia por inhibición +No hay plancton+La fascie es pálida+No se forma hongo de espuma interno.
*Asfixia por cuerpo extraño +Accidental en su gran mayoría.+Casos de infanticidio.
*Asfixia por compresión toracoabdominal +En avalanchas por multitud, derrumbes. +El signo capital es la cianosis craneofacial, inyección conjuntival, epistaxis, otorragia y repleción venosa del cuello.+Interno: espuma sanguinolenta por boca.+Común en los niños cuando son aplastados por sus padres.
*Asfixias por oclusión respiratoria +Accidental al quedar bajo las ropas de cama en niños.+En adultos es generalmente secundaria otro intento de homicidio.+Se puede encontrar rastros de uñas, aparece la cianosis. Con congestión de las vísceras.+Microsc. Ruptura de tabiques interalveolares con espuma sanguínea
*Sepultamiento +Es la sumersión en medio sólido. +Si el sepultamiento fue en vida, se encontrará partículas de polvo en las vías respiratorias, y digestivo.
*Confinamiento +Es la muerte producida en ambientes cerrados donde se agota el Oxigeno. Ej. Encerrados en el baúl de un auto.Sg. Ídem más las excoriaciones por liberarse.
*Asfixia por ahorcamiento +Por compresión del cuello mediante lazo.+La fuerza es pasiva ya que está dada por el cuerpo del pte., en cambio en el estrangulamiento la fuerza es aplicada desde afuera.+Accidental, homicida, sexual.
*Clasificación +Por el grado de suspensión: completa o incompleta.+Por la ubicación del nudo: típica (posterior), atípica (anterior o lateral).
*Mecanismo de muerte +Asfíctico+Vascular+Nervioso+En conjunto es por: luxación o fractura del atlas y axis (lesión del bulbo).+Interrupción de la entrada del aire por compresión laringotraqueal.+Interrup. Del riego cerebral y anoxia.+Paro cardiaco vagal.+La interrupción de la función vascular es la que determina en general la muerte. Y determina el rostro azul del ahorcado.
*Signos externos de ahorcadura+Cabeza: lateralizada hacia el lado contrario a la presencia del nudo, ojos protruidos o no, lengua oprimida entre los dientes que dejan su impronta.+Cuello: el surco de ahorcadura. Es único con dirección oblicua en el suicidio y horizontal en el homicida.+Surco completo es por estrangulación por lazo
*Signos internos +Plano musc.: extravasación hemáticas en los musc. Cervicales.; desgarros musc.+Plano osteocartilaginoso: fractura del hiodes, del tiroides, cricoides, desgarros.+Plano vascular: desgarro de la túnica interna de la carótida sg. De Amussat. +Plano nervioso: desgarro de las vainas mielinicas del X par, del nervio recurrente.+Plano vertebral: fractura del axis, atlas, y luxación de los mismos.
*Estrangulación +Interrupción violenta de la circulación cervical por causa de constricción del cuello utilizando presión externa. +Puede ser por lazo: suicida (rara) u homicida el autor está por detrás de la victima.+Manual. Por una o dos manos. Aquí el signo capital lo constituye las huellas de los dedos y uñas sobre el cuello.
*Diferencias del surco entre: +Estrangulamiento.-Oblicuo ascendente.-Lazos nº únicas Gral.-Se ubican por encima del tiroides.-Interrumpido a nivel del nudo.-Prof. Depende del tipo de lazo, tiempo de suspendido.-Fondo apergaminado.+Ahorcado -Horizontal u oblicua descendente. -Únicas o múltiples.-Por debajo del tiroides.-Recorrido es completo-Profnd. Uniforme-Excepcional apergaminado, blanco y blando.
*Asfixia por gases tóxicos+CO: muerte por anoxia+Por hidrógeno sulfurado o ácido sulfúrico: olor a huevo podrido (disnea intensa, palidez, convulsiones cae fulminado).+Ácido arsenioso: se utiliza en la preparación de anilinas produce hemoglobinuria, la muerte es por hemólisis intensa.
*Etiología +Mecánica: son las de mayor importancia médico-legal +Toxico +Clínica
*El mecanismo de muerte se debe a tres factores: 1) Anoxémico: cianosis producida por el aumento del CO2 dando por resultado: -sangre fluida y muy negra (raramente coagula) -livideces extensas; -Imbibición sanguínea de las vísceras 2) Vascular: la lesión vascular se produce por aumento generalizado de la presión (arterial y venosa) Vasodilatación a nivel pulmonar. Esto produce desgarro de los vasos con extravasación sanguínea. A) cianosis fascio-cervico-torácico o máscara equimótica de Morestin b) Equimosis viscerales o manchas de Tardieu en las meninges pleura y pericardio. C) Congestión visceral generalizada 3) Reflejo o nervioso se encuentra representado por los centros carotídeos muy sensibles a la presión. Por medio del X par llega la descarga vagal y determina el paro cardíaco.
*Clasif. De las asfixias mecánicas A) a predominio respiratorio: 1) sofocaciones: -por obstruc de orificios respiratorios - por enclavamiento de cuerpo extraño -por compresión toracoabdominal -por obstr. Vías aéreas: sepultamiento, sumersión, crucificación B) predominio circulatorio: 1-ahorcadura 2-estrangulamiento: a lazo, manual
*ASFIXIA POR SUMERSIÓN +La muerte resulta de la obstru parcial o total de las vías resp. Con elemento líquido o semilíquido.+Puede ser: accidental, homicida o suicida.+Dos tipos:-completa: totalmente sumergida en el medio líquido.-Incompleta:solo esta el rostro dentro del líquido. (epilépticos, niños,en ebrios). +La muerte tarda entre 3 y 4 minutos aprox.
*Periodos+Primer periodo o de lucidez;+Segundo periodo o de inconciencia+Tercer periodo o de muerte.
*Signos de muerte por sumersión 1) Inmediatos: externos, el cuerpo esta cubierto por sust. Particulares del lugar donde ocurríó la sumersión (barro, petróleo, etc.) La piel anserina (de gallina) se debe a la rigidez cadavérica de los músculos erectores de los pelos. Si la muerte sobreviene en aguas frías o muy rápida el rostro es pálido, oscuro cuando se inicio la putrefacción. +Signo de putrefacción precoz es el hongo de la espuma que aparece fosas nasales y la boca.Hongo de espuma: liq. De sumersión, secreciones laringotraqueales, aire residual, Color rosado amarillento, Falso hongo en electrocutados, en EAP , intox por cianuro. +Internos: corazón cavidades dilatadas con sangre liq., plancton de la zona. Pulmón dan la sensación de esponja llena de agua. 2) Tardíos: maceración epidérmica, la putrefacción y la transformación cadavérica.
*Diagn. De muerte por sumersión +Estudio del plancton (zooplancton y fitoplancton, geoplancton) que se encuentran en alvéolos pulmonares; cavidades cardíacas; cerebro y riñones.+Si hay plancton en las cavidades izq. El diagn. De muerte por sumersión es seguro. +El plancton perdura mucho más tiempo que cualquier otro signo.
*
Asfixia por inhibición +No hay plancton+La fascie es pálida+No se forma hongo de espuma interno.
*Asfixia por cuerpo extraño +Accidental en su gran mayoría.+Casos de infanticidio.
*Asfixia por compresión toracoabdominal +En avalanchas por multitud, derrumbes. +El signo capital es la cianosis craneofacial, inyección conjuntival, epistaxis, otorragia y repleción venosa del cuello.+Interno: espuma sanguinolenta por boca.+Común en los niños cuando son aplastados por sus padres.
*Asfixias por oclusión respiratoria +Accidental al quedar bajo las ropas de cama en niños.+En adultos es generalmente secundaria otro intento de homicidio.+Se puede encontrar rastros de uñas, aparece la cianosis. Con congestión de las vísceras.+Microsc. Ruptura de tabiques interalveolares con espuma sanguínea
*Sepultamiento +Es la sumersión en medio sólido. +Si el sepultamiento fue en vida, se encontrará partículas de polvo en las vías respiratorias, y digestivo.
*Confinamiento +Es la muerte producida en ambientes cerrados donde se agota el Oxigeno. Ej. Encerrados en el baúl de un auto.Sg. Ídem más las excoriaciones por liberarse.
*Asfixia por ahorcamiento +Por compresión del cuello mediante lazo.+La fuerza es pasiva ya que está dada por el cuerpo del pte., en cambio en el estrangulamiento la fuerza es aplicada desde afuera.+Accidental, homicida, sexual.
*Clasificación +Por el grado de suspensión: completa o incompleta.+Por la ubicación del nudo: típica (posterior), atípica (anterior o lateral).
*Mecanismo de muerte +Asfíctico+Vascular+Nervioso+En conjunto es por: luxación o fractura del atlas y axis (lesión del bulbo).+Interrupción de la entrada del aire por compresión laringotraqueal.+Interrup. Del riego cerebral y anoxia.+Paro cardiaco vagal.+La interrupción de la función vascular es la que determina en general la muerte. Y determina el rostro azul del ahorcado.
*Signos externos de ahorcadura+Cabeza: lateralizada hacia el lado contrario a la presencia del nudo, ojos protruidos o no, lengua oprimida entre los dientes que dejan su impronta.+Cuello: el surco de ahorcadura. Es único con dirección oblicua en el suicidio y horizontal en el homicida.+Surco completo es por estrangulación por lazo
*Signos internos +Plano musc.: extravasación hemáticas en los musc. Cervicales.; desgarros musc.+Plano osteocartilaginoso: fractura del hiodes, del tiroides, cricoides, desgarros.+Plano vascular: desgarro de la túnica interna de la carótida sg. De Amussat. +Plano nervioso: desgarro de las vainas mielinicas del X par, del nervio recurrente.+Plano vertebral: fractura del axis, atlas, y luxación de los mismos.
*Estrangulación +Interrupción violenta de la circulación cervical por causa de constricción del cuello utilizando presión externa. +Puede ser por lazo: suicida (rara) u homicida el autor está por detrás de la victima.+Manual. Por una o dos manos. Aquí el signo capital lo constituye las huellas de los dedos y uñas sobre el cuello.
*Diferencias del surco entre: +Estrangulamiento.-Oblicuo ascendente.-Lazos nº únicas Gral.-Se ubican por encima del tiroides.-Interrumpido a nivel del nudo.-Prof. Depende del tipo de lazo, tiempo de suspendido.-Fondo apergaminado.+Ahorcado -Horizontal u oblicua descendente. -Únicas o múltiples.-Por debajo del tiroides.-Recorrido es completo-Profnd. Uniforme-Excepcional apergaminado, blanco y blando.
*Asfixia por gases tóxicos+CO: muerte por anoxia+Por hidrógeno sulfurado o ácido sulfúrico: olor a huevo podrido (disnea intensa, palidez, convulsiones cae fulminado).+Ácido arsenioso: se utiliza en la preparación de anilinas produce hemoglobinuria, la muerte es por hemólisis intensa.