Signos de Muerte, Cuidados Postmortem y Fases del Duelo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Signos de Muerte y Cuidados Postmortem
Signos de Muerte
- Parada cardiorrespiratoria
- Electroencefalograma plano
- Apariencia de muerte:
- Midriasis (dilatación de la pupila) sin reacción a la luz.
- Piel pálida.
- Livideces cadavéricas: manchas cutáneas violáceas por acumulación de sangre, aparecen a partir de la primera hora.
- Enfriamiento cadavérico: a partir de las 2 horas.
- Rigor mortis: rigidez e inflexibilidad en las extremidades por cambios químicos metabólicos.
Cuidados Postmortem
En la hoja de evolución se anota hora, fecha y causas del fallecimiento. Después se avisa a los familiares. Son los cuidados que se realizan desde que la persona fallece hasta que se hacen cargo los servicios funerarios.
Antes de Realizar un Trasplante
- Confirmar la muerte cerebral.
- Pedir permiso a la familia para la donación.
- Ponerse en contacto con la ONT (Organización Nacional de Trasplantes).
- Realizar las pruebas médicas necesarias para confirmar la idoneidad de los órganos a trasplantar.
- Seguir pautas médicas para mantener al donante en condiciones óptimas.
- Preparar la documentación y el material necesario para agilizar el procedimiento de extracción y traslado de los órganos.
Síntomas en Pacientes Terminales
Síntomas Digestivos
- Anorexia.
- Estreñimiento: administrar enemas.
- Náuseas y vómitos: aseo del paciente, ropa de cama y cambios posturales.
- Caquexia: estado de extrema desnutrición con delgadez extrema, alteraciones analíticas y debilidad.
- Sequedad de boca: higiene bucal.
- Cuidados de sondas.
Síntomas Respiratorios
- Disnea.
- Secreciones.
- Hipo.
- Estertores premortem: oscilación de secreciones en la faringe cuando el paciente está agonizando.
Síntomas Neuropsicológicos
- Ansiedad.
- Depresión.
- Insomnio.
- Confusión mental.
Dolor
Experiencia emocional y sensorial desagradable. En pacientes terminales es el síntoma más frecuente, aumenta en relación directa al estadio de la enfermedad. Se puede tratar con fármacos y aumentando el confort del paciente.
Prevención de Úlceras por Presión
- Higiene diaria.
Fases del Duelo
- Fase de protesta o negación: manifestaciones de miedo y cólera.
- Fase de ira: aparición de síntomas de inquietud, llanto, ira o tristeza.
- Fase de desesperación o desorganización: produce estados de desconcierto.
- Fase de reorganización: se intenta reconstruir el futuro sin el ser querido.
Tipos de Duelo
- Anticipado: las fases se manifiestan antes de que perdamos al ser querido.
- Normal: el tiempo y fases del duelo se consideran dentro de un periodo de tiempo normal.
- Retardado: el familiar no reconoce y afronta la pérdida del ser querido hasta pasado un tiempo.
- Crónico: no se llega a la recuperación normal y las manifestaciones de depresión, culpabilidad perduran durante muchos años.
- Patológico: aparecen síntomas de agotamiento intenso.