Signos de Evaluación Genital y Anal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

17 Presenta signos de Parto Vaginal Antiguo:

Presencia de carúnculas mirtiformes y cicatriz de episiorrafía (medio lateral derecha o izquierda) sin signos inflamatorios puerperales recientes, además es necesario integrar la anamnesis así como otros signos clínicos puerperales atróficos como: orificio cervical externo transversal, cloasma gravídico atrófico, hiperpigmentación areolar y de genitales externos atróficos, hipertrofia de pezones y de Tubérculos de Montgomery, presencia de línea bruna abdominal atrófica, presencia de estrías gravídicas atróficas, etc.

18 Presenta signos de Parto Vaginal Reciente:

Presencia de carúnculas mirtiformes y herida de episiorrafía (medio lateral derecha o izquierda), con signos inflamatorios puerperales recientes, además es necesario integrar la anamnesis así como otros signos clínicos puerperales recientes como: loquios, laceraciones o desgarros en el cérvix, orificio cervical externo transversal, cloasma gravídico, hiperpigmentación areolar y de genitales externos brillantes, dolor con hipertrofia de pezones y/o de tubérculos de Montgomery y/o galactorrea a la presión digital de mamas, presencia de línea bruna abdominal brillante, estrías gravídicas brillantes, etc.

19 Presenta signos de Vulvovaginitis / Enfermedad Inflamatoria Pélvica:

Por la presencia de cuadro clínico o signos inflamatorios en genitales externos (congestión, tumefacción, edema, “erosiones o laceraciones”, “flujo vaginal ó leucorrea” con mal olor), ó en genitales internos (dolor al tacto bimanual en hipogastrio y/o fosas ilíacas, “engrosamiento” de trompas y anexos, dolor a la movilización del cérvix, fondos de saco adheridos, presencia de líquido en cavidad intrapélvica, etc.). Sugerir la evaluación y tratamiento por la especialidad médica respectiva.

20 Presenta signos de Infección de Transmisión Sexual (ITS):

Por la presencia de cuadro clínico ó lesiones de tipo venéreo (Condilomas, Verrugas, Úlceras Genitales, “flujo vaginal ó leucorrea”, ganglio inguinal crecido y/o ulcerado, etc.). Sugerir la evaluación y tratamiento por la especialidad médica respectiva.

EN LOS CASOS DE EVALUACIÓN DE LA REGIÓN GENITAL MASCULINA:

1 No permite el examen médico legal:

Cuando el varón a evaluar, no desea ser examinado.

2 Genitales externos de caracteres morfológicos normales / acordes a su edad cronológica, sin lesiones traumáticas recientes ni antiguas:

Cuando el varón examinado presenta sus genitales externos de caracteres normales, sin lesiones tráumáticas recientes ni antiguas.

3 Genitales externos de caracteres morfológicos normales y acordes a su edad cronológica, con lesiones traumáticas recientes:

Cuando el varón examinado presenta sus genitales externos de caracteres normales, con lesiones traumáticas recientes (mordeduras, excoriaciones, erosiones del prepucio y/o surco balanoprepucial, desgarros del frenillo, meatitis, uretritis, congestión, equímosis, tumefacción, hematomas, desgarros, “fractura del pene”, etc.).

4 Genitales externos de caracteres morfológicos normales / acordes a su edad cronológica, con secuelas de lesiones traumáticas antiguas:

Cuando el varón examinado presenta sus genitales externos de caracteres normales, con secuelas de lesiones traumáticas antiguas (cicatrices de circuncisión, de vasectomía, de mordedura, de desgarros, de amputación, etc.).

5 Genitales externos de caracteres morfológicos anormales / no acordes a su edad cronológica, sin lesiones traumáticas recientes ni antiguas:

Cuando el varón examinado presenta sus genitales externos de caracteres anormales (anomalías ó malformaciones congénitas - epispadias, hipospadias, microfalo, criptorquidia, etc., - ó adquiridas - Enfermedad de Peyronie, Balanitis Xerótica Obliterante, Fimosis, tatuajes y piercings), sin lesiones traumáticas recientes ni antiguas.

6 Genitales externos de caracteres morfológicos anormales/ no acordes a su edad cronológica, con lesiones traumáticas recientes:

Cuando el varón examinado presenta sus genitales externos de caracteres anormales (anomalías ó malformaciones congénitas - epispadias, hipospadias, microfalo, criptorquidia, etc., - ó adquiridas - Enfermedad de Peyronie, Balanitis Xerótica Obliterante, Fimosis, tatuajes y piercings), con lesiones traumáticas recientes (mordeduras, excoriaciones, erosiones del prepucio y/o surco balanoprepucial, desgarros del frenillo, meatitis, uretritis, congestión, equímosis, tumefacción, hematomas, desgarros, “fractura del pene”, etc.).

Genitales externos de caracteres morfológicos anormales / no acordes a su edad cronológica, con secuelas de lesiones traumáticas antiguas:

Cuando el varón examinado presenta sus genitales externos de caracteres anormales (anomalías ó malformaciones congénitas - epispadias, hipospadias, microfalo, criptorquidia, etc., - ó adquiridas - Enfermedad de Peyronie, Balanitis Xerótica Obliterante, Fimosis, tatuajes y piercings), con secuelas de lesiones traumáticas antiguas (cicatrices de circuncisión, de vasectomía, de mordedura, de desgarros, de amputación, con dispositivos ó cuerpos extraños en la base del pene y/o escroto, tales dispositivos pueden dar lugar a traumatismos genitales locales y distales - síndrome del torniquete del pene -, etc.).

Presenta signos de Infección de Transmisión Sexual (ITS):

Por la presencia de cuadro clínico ó lesiones de tipo venéreo (Condilomas, Verrugas, Úlceras Genitales, “flujo uretral purulento”, ganglio inguinal crecido y/o ulcerado, etc.). Sugerir la evaluación y tratamiento por la especialidad médica respectiva.

4.- Evaluación de la región anal y perianal:

A.- Cuadro comparativo entre signología reciente y antigua:

Entradas relacionadas: