Signos acústicos y su significado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Comunicación-
proceso
De interacción en el que se transmite información mediante signos codificados,
Intención comunicativa.
Estructura-
situación-
Contexto de la comunicación, Emisor- emplea un código, codificar el
Mensaje. Canal- medio físico de transmisión, Receptor- es la
Persona que recibe el mensaje.
Signo-
Cualquier elemento perceptible que representa o sustituye una idea, un
Sentimiento o una realidad.
Significante-
La parte física, se percibe por los sentidos, significado-
concepto asociado, Referente-
realidad externa.
Signos Lingüísticos
Unidad de expresión que pone en relación el plano
Fónico y el plano conceptual.
Tipología Del signo
Atendiendo a los sentidos (5 sentidos) y atendiendo a su
Relación entre significante y significado: Indicio: relación natural o
De casualidad, Icono: relación de parecido, Símbolo: relación
Convencional.
Propiedades del signo lingüísticos-
arbitrariedad- no existe
Una relación natural o de casualidad, Discontinuidad- que se pueden
Segmentar y que al separarlo cada segmento tiene su significado, linealidad-
Produciendo fonemas continuos, con un orden determinado.
Lenguaje verbal:
oral y escrito.
Lenguaje no verbal:
signos no lingüísticos
. Funciones del lenguaje:
Expresiva: refleja los estados de ánimo del emisor, Apelativa- busca producir una respuesta del receptor, Metalingüística: Habla del propio Código, Fática: pretende abrir, cerrar o mantener la Comunicación en el canal, Estética o poética: pretende trasmitir una Emoción estética mediante la forma del mensaje
Ciencia | Objeto de estudio | Unidad |
Fonología | Mínimos segmentos Distintos | Fonema |
Fonética | Realizaciones físicas Concretas de los fonemas | Fonos |
Morfología | Unidades mínimas con Significado | Morfema |
Sintaxis | Palabra o conjunto de Palabras con una función | Sintagma |
Semántica: léxica, Oracional | Significado de palabras y Oraciones | Palabra |
Pragmática | Interpretación de las Mínimas unidades pragmáticas | enunciado |
Fonética-
Estudia los sonidos en su aspecto fisiológico y acústico, Emisor: fonética
Articulatoria, Mensaje: fonética acústica, Receptor: fonética perceptiva, Fonos:
Realizaciones físicas de un fonema.
Fonología-
Estudia los fonemas atendiendo a su capacidad distintiva, Mínima unidad
Segmentar distintiva.
Par mínimo
Un par mínimo está constituido por dos
Palabras que difieren solo por un segmento fonológico situado en idéntico
Contexto.
Coarticulación-
es el
Fenómeno por el cual los fonemas se pronuncian de una forma diferente
Dependiendo de la letra que le acompaña, Alofón-
Variante combinatoria (no se pronuncia igual en todos los casos)
Rasgos fonológicos-
Punto de
Articulación: lugar de la cavidad bucal en que los órganos articulatorios
Se aproximan o unen, Modo de
Articulación: modo en que se colocan los órganos articulatorios, Sonoridad: vibración de las cuerdas
Bucales.
Fonemas Vocálicos:
punto
De articulación: anterior (I, E) central (a) posterior(o, u) Modo de articulación: abierta(a) media
(e, o) cerrado (i, u).
Morfología Básica:
parte de la gramática que estudia los componentes de las palabras,
Así como sus procesos de formación.
Palabras:
Unidad lingüística dotada de significado habitualmente separad por dos
Espacios, y que posee independencia y autonomía, pero no se ha definido con
Claridad.
Morfemas:
componentes Internos de la palabra que constituyen la mínima unidad significativa, Léxico: Poseen significado conceptual. Son comunes a todas las palabras de una familia Léxica, Libres: por si solos pueden formar una palabra, Trabados: carecen de Independencia. Gramaticales: poseen significado gramatical o relacional, Libres (preposiciones, conjunciones, adverbios, pronombres) Trabados ( Flexivos: informan sobre aspectos gramaticales son siempre sufijos. Derivativos: Modifican el significado del morfema léxico, creando nuevas palabras (sufijos, Interfijos, prefijos))