Significado y Significante: Denotación, Connotación y Relaciones Semánticas

Enviado por Jose y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Denotación y Connotación

  • Denotación: Asignar un valor informativo a la palabra de modo que se reduzca al mínimo la ambigüedad. Es racional.
  • Connotación: Significado marginal que rodea al significado denotativo. Significados secundarios y subjetivos que aparecen asociados a la palabra.
  • Palabra clara: Palabra con mayoritariamente connotaciones positivas.
  • Palabra oscura: Cuando son connotaciones negativas.

Significado y Significante

  • Significado: Imagen mental de cualquier palabra conocida.
  • Significante: Conjunto de sonidos con el que se transmite el contenido de esa palabra conocida.

La relación entre significante y significado es arbitraria. Los signos onomatopéyicos son excepciones. El signo lingüístico es lineal: los fonemas se suceden uno tras otro en la línea del tiempo. Y tiene un valor adquirido por oposición al resto de los signos del sistema.

Semántica

Semántica: Parte de la gramática que se dedica al estudio del significado.

Relación entre Significante y Significado

Monosemia

La monosemia: Aparece cuando a un significante le corresponde un único significado.

Sinonimia

La sinonimia: Relación existente entre palabras que tienen el mismo significado pero distintos significantes:

  • Diacrónica: Palabras que encontramos en los clásicos, que adquirimos como vocabulario pasivo, pero los utilizamos de manera arcaizante. Pertenecen a un estadio anterior al siglo XXI.
  • Diatópica: Palabras sinónimas entre sí, pero de diferentes dialectos.
  • Diafásica: Palabras sinónimas seleccionadas según el grado de formalidad.
  • Diastrática: Palabras sinónimas seleccionadas según el nivel sociocultural.

Polisemia

Polisemia: Aparece cuando a un significante le corresponden varios significados, se diferencia de la homonimia en que en la polisemia las palabras tienen un origen en común.

Mecanismos lingüísticos para la creación de acepciones: Especialización, metáfora, metonimia y elipsis.

Relación entre Significantes

Homonimia

La homonimia: Palabras con el mismo significante, es decir, compuesta por los mismos fonemas.

  • Homógrafas: Mismas grafías y mismos sonidos.
  • Homófonas: Mismos sonidos, distintas grafías.

Relación entre Significados

Antonimia

Antonimia: Dos palabras con distinto significado.

  • Complementariedad: La negación de uno de los elementos supone la afirmación del otro. Forman parejas.
  • Antonimia: Entre los dos términos existe una gradación.
  • Reciprocidad: Un término implica el otro. Ej: Hijo/padre, marido/esposa.

Hiperónimos e Hipónimos

  • Hiperónimo: Palabra cuyo significado engloba el de otras palabras.
  • Hipónimos: Palabras cuyo significado está incluido en el hiperónimo.

Semas

Semas: Notas o rasgos semánticos que aluden a su referente.

Tabú y Eufemismo

  • Tabú: Palabra que debe ser evitada porque nos da vergüenza o se considera de mal gusto.
  • Eufemismo: Perífrasis, metáfora, deformación de vocablo, etc. usadas para evitar las palabras tabú.

Entradas relacionadas: