Que significa tanatico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 16,88 KB
LA Mitología :
Es un conjunto de mitos , Relatos fantásticos protagonizados por seres con poderes y atributos, Que vive en episodios increíbles son nuestros ojos. La mitología recoge explicaciones y creencias que daban respuesta a cuestiones vitales inherentes al género humano también resuelve cuestiones sobre la vida humana y los fenómenos naturales. Todo ello fue reformulado posteriormente por la filosofía que buscaba una exposición fundamentada en métodos racionales y científicos basados en la razón o logos
• mitología grecorromana :
Todas las culturas antiguas poseen una mitología y unas divinidades; en nuestro caso, nos vamos a detener en la griega, adaptada después por la romana, que luego influyó, a su vez, en las creencias de las culturas hispánicas y que todavía hoy podemos apreciar en cualquier ámbito
• El origen de las principales divinidades de la mitología grecorromana
-El origen del mundo: la primera entidad conocida se denomina causa el vacío, a la cual siguieron guía la tierra, tártaro el mundo subterráneo y eros personificación del amor.
Del caos surgieron erebo la oscuridad y nyx la noche; de ambos nacieron éter el brillo y hemera ( el día )
-primeras generaciones: gea alumbró a Urano el cielo con quien engendró a los a las primeras generaciones de divinidades, entre las que destacan: océano el mar, cronos el tiempo, las divinidades de estas generaciones reciben el nombre genérico de titanes se caracterizan por sus enormes dimensiones y su colasal fuerza .
El panteón olímpico: la generación de divinidades olímpicas toma el nombre del monte griego Olimpo, sede de las divinidades descendientes de los titanes rea y cronos.Como líder de esta generación sobresale Zeus que tras una lucha por el poder absoluto, obtiene la victoria que supuso una instauración de un nuevo orden en el mundo
•Zeus (Júpiter): padre el rey de divinidades y de los seres mortales. El águila y el rayo simbolizan su poder.Lleva la herida, la piel de la cabra Amaltea, que lo amamantó en su infancia, lejos de la mirada de su padre Cronos, que lo quería devorar
•Hera(juno): hermana y esposa de Zeus es la diosa del matrimonio. Sufre ataques de furia y celos debido al comportamiento infiel de su marido. Le está consagrado el pavo real, a ver que llevan sus plumas los 100 ojos del Argos, fiel servidor de la diosa.
•Hestia ( vesta):Diosa del fuego del hogar protectora de la familia de la ciudad. Zeus le concedió permanecer virgen eternamente, motivo por el que las sacerdotisas vitales eran las encargadas de su culto y debía mantenerse vírgenes.
• deméter ( ceres): diosa de la agricultura aquí se consagran las espigas. En el Auxis Grecia, tenía el Santuario más importante donde se celebraban los misterios relacionados con el rapto de su hija Perséfone proserpina.
•Hades(Plutón): Dios del mundo subterráneo y de los muertos. Suele aparecer en un carro dorado y en la mano lleva el cuerno de la abundancia, del que manan todas las riquezas. Se cuenta que tenía un casco que lo hacía invisible
• posidon ( Neptuno): Dios de las aguas del mar, de los ríos y de los Lagos acostumbra a llevar un tridente y conduce un carro en forma de caracol gigante tirada por caballos de mar. Dado su carácter iracundo, también se le atribuyan los terremotos
•afrodita (Venus):Diosa del amor y de la belleza femenina. La acompañan amorcillos, criaturas haladas y juguetones. Entre las plantas, la eran consagradas la manzana, la rosa y el mirto; entre los animales, el delfín, la paloma y la concha
Ares ( Marte ) Dios de la guerra, se le representaba con casco y lanza. Dios de gran valor, pero también de puro ciego y sanguinario. El gusto y el perros son animales consagrados este Dios.
• hefesto ( vulcano): Dios del fuego y de las fraguas, protector de los Herreros. Suele sostener en sus manos el martillo y las tinajas. Contrariamente a los demás inmortales, caracterizados por su belleza y armonía física, este Dios es deforme y patizambo
•Atenea ( minerva): diosa de la sabiduría y de la guerra en su aspecto táctico. Lleva casco, escudo y lanza. Una lechuza simboliza su sabiduría y le está consagrado el olivo. Los pies de la cabeza de su padre Zeus
• Artemis ( Diana ) : diosa de la caza y de los bosques identificada con la luna. Viste una túnica corta iba armada con casco, arco y flechas. Uno dividida muy celoso de su virginidad y suele acompañarla un perro y un grupo de ninfas.
•hermes (Mercurio) : Dios mensajero y guía de las almas de los difuntos, protector del comercio y de los viajes, así como de los ladrones. Lleva sandalias haladas, sombrero también al lado y el caduceo, una vara de olivo con dos serpientes enroscadas.
•apolo: Dios de la poesía, la belleza, las artes, la música y la adivinación. Por medio de las sacerdotisas, comunicaba sus oráculos o profecías. El templo más famoso y consagrado a él era el de Delfos. Aparece tocando la lira y a veces armado con arco y flechas
•dioniso ( baco): Dios de las fiestas, las viñas y el teatro. Puede llevar un báculo o bastón con hiedra enredada y suele ir acompañado por un grupo de Sátiros , Ménades y ninfas agrestes. La hiedra y la vid son sus plantas consagradas
1¿Qué pide Zeus a hefesto?
•Que con un hacha afilada la descargue sobre su cabeza y le parto el cráneo en dos
2¿ Está convencido hefesto?¿Porque?
• no porque al partir el cráneo saldría mucha sangre y no quiero cometer una atrocidad
3¿ Acaba haciendo hefesto lo requerido por Zeus?
• sí
4¿ Quien aparece entonces?
• atenea ( minerva )
1¿ Qué relación de parentesco une a Zeus y a hefesto?
•Que son padre hijo
2¿ Quién es Itilia?
•Diosa de los nacimientos de los partos y de las comadronas
3 ¿ Qué significa el término pírrica atribuido a la danza?
•Significa danza marcial de la antigua Grecia en que se imitaba un combate.
4 ¿ Cuál es el sobrenombre de Atenea?¿ Qué significa?
Palas- doncella
5¿ Que hace Zeus con Metis la madre de Atenea?¿ Que otro Dios solía hacer algo parecido?
• lo devoró,cronos
PROMETEO O Ladrón DO LUME :
1- Ao principio do relato describese a relación q manteñen os homes cos seis deuses ¿ Con q propósito rezan os seres humanos e para q serven as días orfrendas ?
• rezabanlle aos deuses para pedir auxilio , para agradecer a axuda
2- o conflicto entre deuses e home estoupa por mor da repartición dun boi ¿Que parte arelan quedar tanto una como outros?¿Pq se elixe a Prometeo como árbitro da disputa ?
•ambos bandos arelan a Carme . Elisexe a Prometeo pq era un antiguo titán sabio e xusto co seu criterio
3- irado pila insatisfacción repartición do boi, Zeus toma represaría contra a humanidade ¿Q castigo lle impón ? ¿ Que axuda enton aos homes e como o fai ? Ante esta segunda humillación ¿ Que dobre castigo idea Zeus ?
•Zeus quitalle o lume aos homes . Éa Prometeo quen os axuda a infiltrarse o olimpo e prendendo un pau con lume q Zeus gardaba
4-Prometeo acaba por poñerse de lado dos homes ¿Q estratexia utiliza para enganar aos deuses? ¿Porque elixe Zeus a parte menos valiosa do boi ?
• engana aos deuses tapando a Carne boa co estomago e na parte apetecible pon graxa e osos , elixe a parte menos valiosa poli engano
5- que dobre castigo idea Zeus ?
• vingouse dos homes enviando unha muller chamada pandora
Vingouse de Prometeo encadeandoo no caucaso e poñendo como castigo q un aguia lle debore o figado e piña noite renovavaselle para que polo día volverá a sufrir ese sor
6-o titan prometeo e admirado por todo o mundo a causa da sua sabidoria e sensatez ¿ Que curiosa pasaxe pon de manifestó o poder da sua razón? ¿ Crees q prometo merece o castigo q recibe ? Porque ?
•era un antigo titán creado antes q os deuses e tiña o don de predicir o futuro adémais de Dominar todas as ciencias e as artes .Non ,non merecía o castigo xa q todo foi culpa de Zeus por ser tan impulsivo.
7- Zeus e o grande antagonista de Prometeo ¿Como definirías o seu carácter? ¿ En q se distingue da forma de ser de Prometeo? ¿ Dirías q q reacción de Zeus son adecuadas ou esaceradas ? Obra Zeus coa piedade e xenerosidade que 1 agradaría do pai dos deuses ? ¿ Dirías q e una divinidad xusta ? Porque ?
•o carácter de Zeus e impulsivo , egoísta , creído , ingenuo e vingativo.
Prometeo e Mais tranquilo , parase a pensar nos ssus actos e busca o ven común
Esaxeradas
Non , porque foi un castigo muy exagerado
LA LENGUA LATINA
El año 1813 se creó el término indoeuropeo para designar la madre de una serie de lenguas que habladas por diversos pueblos de Europa presentaban significativas similitudes. Más adelante Friedrich Bon Schegel Y Franz bopp estudiaron esta lengua madre e intentaron reconstruirla a pesar que no hay nada escrito en el europeo los estudios de estos autores y de otros posteriores permiten afirmar que entre el quinto y cuarto milenio a. C. Vivió en la Europa central un pueblo indoeuropeo que hablaba una lengua de la que surgieron entre otros en latín y el griego en latín pues es una lengua del Trompo indoeuropeo situada geográficamente en sus orígenes en la región de Lazio una pequeña zona de Italia cuyo epicentro es Roma poco a poco y a partir del pequeño núcleo del Lazio en latín fue extendiendo su área de influencia a medida que Roma fue conquistando territorios: la lengua latina quedó así vinculada a la política expansionista de los hombres que lo hablaban en el siglo III a. C. Estos hombres ya habían conquistado toda la península itálica entre los siglos tres y uno a. C. Los romanos conquistaron Hispana la Galia el norte de África y los reinos en el Helenísticos en el siglo I d. C. El Imperio romano había sometido todos los pueblos del Mediterráneo y a todos les llevó el latín durante los siglos uno y dos d. C. El Imperio alcanzó su máxima expansión con la unión de la actual Gran Bretaña y de los pueblos del sur de rin y Danubio desde entonces una gran cantidad de obras de toda clase constituye la mejor prueba de vitalidad constante de la lengua latina que no disminuyó con la caída del Imperio romano
tras este acontecimiento ocurrido en el siglo V d. C. En latín continuó siendo la lengua utilizada en casi todos los hábitos era la lengua de la iglesia era también la lengua de la administración civil de la política y de la diplomacia internacional a partir del siglo IX se impuso el estudio de latín en las escuelas y se promovió la copia de los principales textos de la literatura latina a lo largo de la Edad Media y del Renacimiento fue la lengua de sus gentes instruidos y de las clases dirigentes el conocimiento de latín constituye así una muestra de distinción y estima social importante en la época moderna especialmente en el Siglo XVI en latín perdió buena parte desuso en beneficio de las lenguas Vernáculas sin embargo todavía siguió conservando un gran prestigio en el Retorio de la cultura internacional y aún hoy se utilizan como lengua oficial de la Iglesia Católica la desaparición efectiva del Imperio romano en el siglo V d. C. Provocó el desmembramiento de todos los territorios que lo integraban y favoreció la diferenciación lingüística de cada uno de ellos en latín que se hablaba en cada provincia no era homogéneo ya que el proceso de romanización no había tenido la misma duración y la misma intensidad en todas ellas. Con la ruptura de la unidad política y administrativa estas diferencias regionales se acentuaron todavía más y en latín dió origen a las denominadas lenguas románicas o romances como el Gallego el castellano el catalán el francés el italiano portugués y el rumano y las lenguas europeas que no proceden de latín como el inglés y el alemán también comparte con él una buena parte del vocabulario ya que todas derivan de un tronco común el indoeuropeo
EL INDOUROPEO ANTEPASADO DEL Latín
Al igual que nuestras lenguas romances provienen de latín por evolución así también en latín proviene de la lengua mucho más antigua que llamamos indoeuropeo se le da su nombre porque de ella descienden las lenguas de la India y muchos de Europa de esa lengua no tenemos testimonios directos y es probable que incluso se escribiera nunca su existencia es una hipótesis pero una hipótesis fundamentada en la comparación de muchas otras lenguas que ofrece un alto grado deSemejanza y que sean necesariamente descendientes de una lengua más antigua madre común de todas ellas. Por eso la disciplina que realiza esto recibe el nombre de lingüística comparada.
Las lenguas descendientes del indoeuropeo forman una gran familia que comparten muchas características y se distinguen muy bien de otras familias lingüísticas como la semita a la que pertenece el árabe y el hebreo.
Los principales familias lingüísticas derivadas del indoeuropeo son:
• Las lenguas Anatolias: que se hablaron en la península asiática de ese nombre, de las que el principal fue el hetita.
• Las lenguas indorianas: que comprende el antiguo indio el iranio y el persa antiguo.
•Las lenguas germánicas: como el Gótico y el románico que se hablaron en el norte de Europa y en las islas británicas, del germánico, a su vez, deriva el alemán, el inglés, el noruego, el sueco y el danés
• Las lenguas celtas: que se hablaron en el Occidente de Europa y en parte de las islas británicas
• Las lenguas eslavas: que se hablaron en el este de Europa y de las que descienden lenguas actuales como el ruso y el polaco
• El griego antiguo: hablados en la península balcánica, las islas del Mediterráneo oriental y las costas de Asía Menor
• lenguas itálicas: se hablaron en la antigua Italia entre los cuales en latín fue la que alcanzó una mayor difusión
En latín, una lengua indoeuropea más, dió origen a su vez a las denominadas lenguas románicas o romances como, el Gallego, el castellano, el catalán, el francés, el italiano, el portugués y el rumano.
Las lenguas europeas que no proceden de latín, como el inglés o el alemán también compartir con él una buena parte del vocabulario del que deriva del tronco como un indoeuropeo del que todos ellos descienden.
1¿ De dónde procede el adjetivo indoeuropeo?
•Del pueblo indoeuropeo que habitó la regiones centrales y del este de Europa entre finales del neolítico y inicios de la edad de bronce
2¿ Por donde se expandieron las lenguas indoeuropeas?
•Por todo Europa y gran parte de Asía
3¿ Clasifica estas lenguas en indoeuropeos y no indoeuropeos: inglés euskera sánscrito latín húngaro griego y turco
•Indoeuropeas: sánscrito inglés latín griego
No indoeuropeas: euskera y turco
4explica qué relación de parentesco existente en latín el castellano y el francés
•que las tres proceden del indoeuropeo
1¿. Donde se sitúa el origen de latín?
• situada en la región de Lazio una pequeña zona de Italia cuyo epicentro es Roma
2 cronología de la expansión del Imperio romano
•. Entre el siglo III a. C. Ya habían conquistado toda la península itálica entre los siglos tres y uno a. C. Los romanos conquistaron Hispana Galia el norte de África y los reinos helenísticos Durante los siglos uno y dos d. C. El Imperio alcanzó su máxima expansión con unión de la actual Gran Bretaña y de los pueblos del sur de rin y Danubio
3 ¿ Que ocurrió con el latín tras la caída del Imperio romano?
•. En latín continuó siendo la lengua utilizada en casi todos los hábitos era la lengua de la iglesia de la administración civil de la política y de la diplomacia internacional a partir del siglo IX se impuso en latín en las escuelas y se promovió la copia de los principales textos latinos
4 ¿ Que sucedió tras la ruptura de la unidad política y administrativa del Imperio romano?
• Las diferencias regionales se acentuaron todavía más y en latín dió origen a las lenguas romances y las lenguas que no proceden de latín también comparte con él una buena parte del vocabulario ya que todos derivan del indoeuropeo.