Siglo XVIII: Transformaciones en Europa y América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

1. La Europa del siglo XVIII

1.1. Una agricultura señorial

La actividad económica más importante del siglo XVIII era la agricultura, especialmente el cultivo de cereales. Era una agricultura de subsistencia, es decir, de bajos rendimientos. Los campesinos apenas podían vivir de sus cultivos y en los períodos de malas cosechas padecían hambre y miseria.

Las tierras estaban en manos de la nobleza y del clero, pero las trabajaban los campesinos, que debían pagar muchos impuestos a los señores (nobles o clérigos) a cambio de poder cultivarlas. Cuando los campesinos no podían pagar los impuestos a causa de las malas cosechas, se sublevaban contra los señores: eran las llamadas revueltas populares.

1.2. Una monarquía absoluta

En la monarquía absoluta, todo el poder estaba en manos del rey, que no daba cuentas a nadie de su forma de gobernar. Los gobernados, denominados súbditos, no intervenían en el gobierno ni tenían ningún derecho.

1.3. La expansión económica

En el siglo XVIII, la población aumentó de forma considerable. Entre 1650 y 1800, Europa pasó de 100 a 200 millones de habitantes.

Ello se debió a diversas causas, como la situación de relativa paz internacional, la desaparición de las grandes epidemias y la introducción de nuevos cultivos (patata y maíz). El aumento de la población provocó un crecimiento económico, especialmente del comercio.

2. La sociedad estamental

La sociedad del Antiguo Régimen era estamental porque estaba dividida en estamentos o grupos muy diferenciados. Era casi imposible ascender de un estamento a otro.

2.1. Los privilegiados

La nobleza y el clero eran los estamentos privilegiados:

  • La nobleza ocupaba los cargos más importantes, acumulaba riquezas y no pagaba impuestos. Los nobles poseían la mayor parte de las tierras.
  • El clero, dedicado a las cuestiones religiosas, tenía también grandes extensiones de tierras y cobraba de los fieles un tributo: el diezmo. Los clérigos del alto clero tenían cargos muy importantes y vivían con gran lujo, pero los clérigos del bajo clero no eran privilegiados y vivían de manera sencilla.

2.2. Los no privilegiados

Los no privilegiados formaban el estado llano o Tercer Estado. Eran la mayoría de la población (entre un 90 y un 95% del total). Se dividían en tres grupos:

  • La burguesía incluía a artesanos importantes, comerciantes y banqueros. Eran ricos y deseaban tener poder político.
  • Las clases populares urbanas estaban formadas por trabajadores: pequeños artesanos, sirvientes, soldados y empleados de las manufacturas.
  • Los campesinos eran el grupo más numeroso de la población. Estaban obligados a trabajar las tierras de los privilegiados, a los que pagaban elevados impuestos.

3. El pensamiento ilustrado

3.1. ¿Qué es la Ilustración?

La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que criticó los principios del Antiguo Régimen.

Los ilustrados se basaron en nuevos principios:

  • Mediante la razón y la inteligencia, las personas pueden alcanzar el conocimiento y la felicidad.
  • La educación y el progreso son fundamentales para mejorar las condiciones de vida de todas las personas.
  • Las relaciones humanas deben basarse en la tolerancia.

3.2. El pensamiento ilustrado

Los ilustrados creían en la libertad y en la igualdad de todos los seres humanos. Se oponían a la sociedad estamental y creían que las personas podían ascender socialmente por sus méritos y su inteligencia. Defendían una nueva forma política llamada liberalismo.

Los principales pensadores políticos del liberalismo fueron los franceses Montesquieu, Rousseau y Voltaire:

  • Montesquieu propuso la separación de poderes: legislativo (hacer las leyes), ejecutivo (ejecutar las leyes) y judicial (asegurar que las leyes se cumplan).
  • Rousseau sostenía que el poder procede de los ciudadanos, que eligen mediante el voto a sus representantes.
  • Voltaire proponía que un parlamento limitase el poder del rey y que no sólo el estado llano pagara impuestos.

4. La quiebra del absolutismo

4.1. Las revoluciones inglesas

A finales del siglo XVII tuvieron lugar en Inglaterra una serie de cambios políticos contra el absolutismo.

El poder real estaba limitado por el Parlamento inglés, formado por la Cámara de los Lores (nobles y clérigos) y la Cámara de los Comunes (burgueses).

Pero el rey Carlos I quiso gobernar sin el Parlamento y estalló una guerra civil entre los defensores del Parlamento y los partidarios del absolutismo. En 1649, Carlos I fue derrotado y ajusticiado, y se proclamó la república.

Más tarde, Oliver Cromwell transformó la república en una dictadura. Tras su muerte, el Parlamento restableció de nuevo la monarquía.

En 1689, el monarca Guillermo de Orange juró la Declaración de Derechos, que limitaba el poder real. Los poderes ejecutivo y legislativo quedaban separados. El Parlamento tenía el poder legislativo y elegía al primer ministro entre sus miembros.

Esta monarquía recibió el nombre de monarquía parlamentaria y se convirtió en modelo para los ilustrados.

4.2. El Despotismo Ilustrado

A pesar del ejemplo inglés, la mayoría de monarcas europeos seguían ejerciendo un poder absoluto.

Algunos de ellos, los déspotas ilustrados, siguieron las ideas de la Ilustración e impulsaron reformas para mejorar la situación del pueblo. Pero nunca contaron con el pueblo para gobernar. El lema del Despotismo ilustrado era: "todo para el pueblo pero sin el pueblo".

5. La Revolución americana

5.1. Estados Unidos de América

Estados Unidos de América tiene su origen en las trece colonias. Eran unas posesiones que los ingleses tenían en la costa Este de América del Norte. Estaban habitadas por población de origen británico.

Los colonos, que pagaban muchos impuestos a Gran Bretaña, no tenían ningún representante en el Parlamento inglés. Las trece colonias se sublevaron en el siglo XVIII y declararon la guerra a Gran Bretaña para conseguir su independencia.

El 4 de julio de 1776, los delegados de las trece colonias redactaron la Declaración de Independencia de Estados Unidos de América. Su preámbulo fue escrito por Thomas Jefferson. Después de años de guerra, Gran Bretaña reconoció la independencia de Estados Unidos en 1783, y el general George Washington fue proclamado primer presidente de Estados Unidos.

5.2. La Constitución de Estados Unidos

En 1787, Estados Unidos redactó la primera Constitución escrita de la historia, en cuyo texto colaboró Benjamín Franklin. En ella se establecía:

  • La separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
  • La forma de gobierno republicana.
  • Una estructura federal. Los distintos territorios del país (Estados) tenían amplia capacidad de autogobierno.

6. El siglo XVIII en España: los Borbones

Carlos II, el último rey de la casa de Austria, no tenía descendientes y antes de morir nombró heredero a su sobrino-nieto, el príncipe francés Felipe de Borbón. En 1700 fue nombrado rey, con el nombre de Felipe V, e introdujo en España el modelo absolutista francés.

6.1. La Guerra de Sucesión (1701-1714)

Felipe V no fue aceptado por todos. En España, Castilla era partidaria de Felipe V, pero la Corona de Aragón apoyó a otro candidato, el archiduque Carlos de Austria.

En Europa, Francia apoyó a Felipe V de Borbón. En cambio, Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio austriaco apoyaron al archiduque Carlos de Austria, porque temían que España y Francia se unieran en una gran alianza de los Borbones. Este enfrentamiento provocó la Guerra de Sucesión.

Cuando en 1713 el archiduque Carlos heredó la Corona de Austria, los países europeos temieron que España y Austria se unieran; por esta razón retiraron su apoyo al archiduque y negociaron la paz.

Por el Tratado de Utrecht, Felipe V fue reconocido rey de España por todas las potencias europeas, pero a cambio tuvo que cederles diversos territorios. Cataluña continuó la guerra hasta que las tropas de Felipe V ocuparon la ciudad de Barcelona (11 de septiembre de 1714).

6.2. El absolutismo borbónico

Felipe V implantó el absolutismo borbónico. El rey concentraba todos los poderes. Impuso unas leyes únicas y una sola administración en todo el territorio, y suprimió las leyes y costumbres propias de la Corona de Aragón (fueros).

7. El reformismo borbónico

7.1. La ilustración en España

En España, como en el resto de Europa, también surgieron pensadores ilustrados que se interesaron por la educación, la ciencia y el progreso del país.

Pero, a diferencia de otros lugares, en España la ausencia de una amplia burguesía y el enorme peso de la Iglesia católica dificultaron la difusión de las ideas ilustradas.

Muchos ilustrados creían que sólo podían sacar adelante las reformas si el rey tenía un poder fuerte. Así pues, hombres ilustrados como el conde de Aranda y el conde de Floridablanca colaboraron con el rey Carlos III.

7.2. El crecimiento del siglo XVIII

En el siglo XVIII, la sociedad española seguía siendo rural y estamental. El crecimiento de la población y de la economía en Europa y las reformas de Carlos III mejoraron la situación del país:

  • La población española aumentó de forma considerable. A principios de siglo había siete millones y medio de habitantes y, a finales, once millones.
  • El crecimiento demográfico provocó un aumento de la producción agraria. Se cultivaron nuevos productos, y aumentaron las zonas de regadío y las tierras dedicadas a la vid. Sin embargo, los campesinos apenas se beneficiaron del aumento de la producción porque las tierras seguían en manos de los privilegiados.
  • El comercio y la industria se modernizaron y se crearon Compañías comerciales que negociaban con los productos de las colonias.

Entradas relacionadas: