Sífilis, Gonorrea y SIDA: Infecciones de Transmisión Sexual, Síntomas y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum.

A menudo, la sífilis no presenta síntomas o sus síntomas son tan leves que las personas no los notan.

También existen distintas etapas de la sífilis, las que se pueden superponer. Estas etapas pueden estar separadas por fases latentes o periodos en los que no se presentan síntomas.

En cada etapa los síntomas varían, pero los síntomas de la sífilis no siempre se presentan en el mismo orden.

Etapas de la Sífilis

Primera etapa

Aparece una llaga no dolorosa o una úlcera abierta y húmeda denominada chancro. Puede tener uno o varios chancros.

Segunda etapa

A menudo aparecen otros síntomas entre las tres y seis semanas posteriores a la aparición de los chancros. Los síntomas de esta segunda etapa pueden aparecer y desaparecer durante hasta dos años. Incluyen erupciones corporales que duran entre dos y seis semanas, y se presentan generalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Tercera etapa

Una de cada tres personas que tienen sífilis no tratada sufre lesiones graves en el sistema nervioso, el corazón, el cerebro u otros órganos.

Gonorrea

La gonorrea es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, cuyo huésped específico es el ser humano.

SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)

Manifestaciones Clínicas del SIDA

Hoy se sabe que la infección por VIH sigue un curso crónico y progresivo de duración variable.

Se define como caso de SIDA el de aquel paciente que presenta una o más de las llamadas enfermedades "marcadoras" (infecciones por hongos, virus, bacterias o protozoarios y tumores), que no tenga razón para su inmunodeficiencia y que resulte VIH reactivo.

Se denomina infección oportunista a la producida por algún agente infeccioso que muy bien puede ser un habitante normal del organismo o una infección previa controlada.

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido por su acrónimo SIDA, es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Mecanismos de Transmisión del VIH/SIDA

  • Contacto sexual con individuos enfermos de SIDA
  • Uso de jeringas contaminadas con sangre de enfermos de SIDA
  • Transfusiones de sangre o sus derivados, provenientes de enfermos de SIDA
  • Transmisión de madre a hijo durante el embarazo
  • Objetos contaminados con sangre de enfermos de SIDA

Medidas Preventivas

  • El uso de preservativos masculinos y femeninos, a la hora de tener relaciones sexuales.
  • Tener un compañero o compañera sexual estable.
  • Abstenerse de tener relaciones sexuales con personas desconocidas.
  • Evitar el uso de drogas por vía intravenosa.
  • Esterilizar las agujas de tatuaje.
  • Observar las normas básicas de higiene y seguridad en los sitios de salud como hospitales, clínicas dentales, clínicas y ambulatorios, sitios de tatuaje y otros.

Entradas relacionadas: