Shock: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
¿Qué es el Shock?
Definición y Consecuencias
El shock es un estado grave y potencialmente mortal caracterizado por una insuficiente circulación de sangre en el cuerpo. Esto provoca un suministro inadecuado de oxígeno y nutrientes a los órganos y tejidos, lo que puede resultar en disfunción orgánica, fallo multiorgánico e incluso la muerte si no se trata de manera eficaz y oportuna.
Tipos de Shock
Shock Hipovolémico
El tipo más común, causado por una pérdida severa de fluidos corporales, como en hemorragias intensas o deshidratación grave. La disminución del volumen intravascular reduce el llenado ventricular y el volumen de eyección.
Shock Cardiogénico
Causado por una disfunción del corazón que le impide bombear suficiente sangre, como en un infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca aguda.
Shock Distributivo
Resulta de una inadecuación relativa del volumen intravascular debido a vasodilatación. Las causas incluyen: anafilaxia, infecciones bacterianas (sepsis), lesiones graves de la médula espinal, y ciertos fármacos o venenos.
Shock Obstructivo
Provocado por factores mecánicos que interfieren con el llenado o vaciado del corazón o los grandes vasos (ej. taponamiento cardíaco, embolia pulmonar).
Síntomas y Diagnóstico
Síntomas del Shock
- Debilidad o mareo.
- Confusión o alteración de la conciencia.
- Palidez y sudoración fría.
- Pulso rápido y débil.
- Respiración rápida y superficial.
- Presión arterial baja.
Diagnóstico
El diagnóstico de shock es clínico e incluye la medición de la presión arterial y, en ocasiones, marcadores de hipoperfusión tisular (ej. lactato).
Tratamiento y Manejo
Tratamiento General
El tratamiento del shock requiere atención médica de emergencia para restablecer la perfusión adecuada al cuerpo. Esto puede implicar:
- Administración de fluidos intravenosos (shock hipovolémico).
- Medicamentos para mejorar la función cardíaca (shock cardiogénico).
- Medicamentos vasoactivos (shock distributivo).
- Tratamiento de la causa subyacente para prevenir recurrencias.
Manejo Específico
Shock Hipovolémico
Control del sangrado (si aplica), reposición de volumen con hemoderivados y/o cristaloides.
Shock Cardiogénico
Expansión de volumen con precaución, fármacos vasoactivos e inotrópicos según sea necesario. La ecocardiografía ayuda a guiar el tratamiento.
Shock Distributivo
- Shock Séptico: Piel caliente y enrojecida, fiebre, escalofríos. Antibióticos y control del foco infeccioso son cruciales.
- Shock Anafiláctico: Epinefrina intramuscular, antihistamínicos, corticosteroides. Soporte respiratorio si es necesario.
Conclusión
El shock es una emergencia médica que requiere una intervención rápida y experta. El manejo oportuno y adecuado puede prevenir complicaciones graves y salvar vidas.