Sexualidad: Desarrollo, Salud y Derechos a lo Largo de la Vida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB
Sexualidad a lo Largo de la Vida
La sexualidad es un proceso continuo en todo el ciclo vital, una evolución psicofísica que presenta aspectos particulares en cada etapa.
- Estado físico y capacidad intelectual.
- La satisfacción de necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, la intimidad y la comunicación.
- El aprendizaje de creencias y roles de género. La educación afectiva y sexual.
Sexualidad Infantil
Se caracteriza por la curiosidad, la exploración, la observación y el descubrimiento. Los niños, jugando y experimentando, se van conociendo a sí mismos y al mundo que les rodea. El comportamiento sexual del niño le permite desarrollarse y adaptarse a su entorno.
Adaptación sexual infantil
- El conocimiento de su cuerpo y del de otras personas.
- La repetición de conductas que le producen sensaciones de placer y bienestar.
- La imitación del comportamiento de otros niños y de las personas adultas que les rodean.
- La asignación de un significado a sus vivencias (experiencias, sentimientos y sensaciones).
Abuso sexual infantil
- Regresión a una etapa de desarrollo anterior.
- Temores nocturnos o pesadillas.
- Excesivo interés en temas sexuales.
- Relatos indirectos o directos de ser o haber sido víctima de abuso sexual.
Adolescencia
Se trata de adaptación social, la forma en cómo se vive el cuerpo, la opinión de otras personas, estereotipos sociales de belleza, estereotipos de masculinidad y feminidad.
Características del desarrollo psicosexual del adolescente
- La aparición del deseo sexual y la atracción hacia otras personas.
- El interés por resaltar el propio atractivo.
- La manifestación de la orientación del deseo y la identidad sexual y de género.
- El aumento de prácticas de autoerotismo y de relaciones sexuales con otras personas.
- El aumento de la curiosidad por temas relacionados con la sexualidad.
- El interés por las relaciones afectivas de enamoramiento y de amor.
Crisis de identidad
- Proporcionar información confiable.
- La sexualidad es para disfrutarla, evitar mezclar con drogas, alcohol o violencia.
- Utilizar preservativos de forma correcta.
- Evitar embarazo no deseado y las ITS.
Importancia de la educación sexual
Una buena educación debe estar basada en información correcta, que consista en datos científicos, sin tergiversación ni omisión de hechos. Los prejuicios y la ignorancia por parte de los adultos han hecho que la formación sexual de los más jóvenes sea deficiente, en un círculo vicioso a lo largo de las décadas.
Actitud Positiva o EROTOFILIA: Se caracteriza por la comprensión de que la dimensión sexual de las personas es una fuente de riqueza que debe ser vivida en plenitud.
EROTOFOBIA: Las personas que tienen una actitud negativa hacia la sexualidad tienden a pensar que todo lo relacionado con el sexo es peligroso, puede ser perjudicial, puede provocar dolor y sufrimiento. Surgen de ellas emociones negativas como sentimientos de culpa exagerados, miedo, vergüenza. Tienden a pensar que la educación sexual es una cuestión <> cuya responsabilidad está en los padres, generalmente se declaran incompetentes en esta materia y delegan en los expertos.
Sexualidad Segura: Se refiere a todas aquellas prácticas sexuales en las cuales no existe intercambio de fluidos infectantes y por lo tanto pueden ser realizadas con la seguridad de que no existe posibilidad de infección. Caricias mutuas, abrazos, besos, eyacular en la piel sana, usar juguetes sexuales sin compartirlos, frotar cuerpo contra cuerpo, masturbación mutua.
Sexualidad Protegida: Consiste en impedir el intercambio de fluidos corporales. Esto se logra al utilizar barreras plásticas al realizar sexo vaginal, anal u oral. Penetración vaginal y anal con condón, introducción de los dedos en vagina o ano con guantes de látex o protectores de plástico, etc.
Respuesta Sexual Humana: El organismo pone en marcha dos mecanismos cuando tiene lugar la respuesta sexual: la vasocongestión, es decir, la afluencia de sangre especialmente en los órganos genitales y la contracción muscular.
- Excitación
- Meseta
- Orgasmo
- Resolución
Menopausia: Es un proceso fisiológico natural que ocurre en la vida de las mujeres, entre los 45 y 55 años. Se caracteriza por la disminución de producción de estrógenos y progesterona por parte de los ovarios y tiene como consecuencia el cese de la menstruación y de la ovulación. Puede producir sequedad vaginal, picor, dispareunia, molestos sofocos.
Andropausia: Es un proceso fisiológico natural que se da en la vida de los hombres, aproximadamente a partir de los 40 años, por la disminución lenta y progresiva de la producción de testosterona. Dificultad de erección (conseguirla y mantenerla), ocasionar que la eyaculación se produzca con menos fuerza y disminuir la cantidad del semen y provocar problemas de infertilidad.
Infecciones de Transmisión Sexual
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son las que se transmiten por contacto sexual. No necesariamente tiene que haber penetración, algunas se contagian sólo por el roce o la fricción. Las ETS son causadas por bacterias, parásitos y virus. Si no se trata una ITS se puede convertir en una enfermedad.
Datos de alarma (identificar ITS)
- Cambio en la coloración del flujo.
- Cambio en el olor.
- Si se sienten picores, dolores, cólicos, crecimiento de algo raro en la zona genital.
- Sexo sin protección.
Gonorrea, Sífilis, Tricomoniasis, Candidiasis, Linfogranuloma Venéreo, Hepatitis, VIH.
Métodos Anticonceptivos
Anticonceptivos: Son las substancias, objetos o procedimientos que utilizan hombres y mujeres para evitar un embarazo no deseado, espaciar los nacimientos de los hijos o dejar de tenerlos.
Temporales: Aquellos que después de un tiempo de uso permiten recobrar la fertilidad, es decir, puede haber un embarazo a partir de que se suspende su uso. (Métodos hormonales, DIU, Barrera y Naturales)
- Naturales: Calendario o Ogino, Temperatura basal, Inspección del moco cervical.
- Barreras: Obstruyen físicamente el acceso de los espermatozoides al útero, protege de ITS, más sencillos de conseguir. CONDÓN, DIAFRAGMA, ESPONJA ANTICONCEPTIVA, ESPERMICIDAS, CAPUCHÓN CERVICAL.
- Hormonales: inhibición total o parcial de la ovulación, espesamiento del moco cervical. Píldoras anticonceptivas, Parche anticonceptivo, Inyecciones anticonceptivas.
Definitivos: Procedimiento quirúrgico de intención permanente que se puede realizar en cualquier centro de atención con capacidad quirúrgica básica.
Derechos Sexuales
Son una respuesta a las distintas necesidades humanas entorno a la sexualidad, son el pilar de los diversos valores que nos enseñan en la infancia, adolescencia, etc., como es el respeto, la libertad, la empatía, etc. Implica que las personas puedan exigir su efectividad a las instituciones, por ejemplo, en el caso de los adolescentes que le proporcione información con sustento científico, acceso a los servicios de salud, entre otros.
- Yo decido sobre mi cuerpo y sexualidad de manera libre, autónoma e informada.
- Yo decido a vivir cualquier experiencia o expresión sexual erótica o de género.
- Yo decido expresar públicamente mis afectos e ideas sin temor a los prejuicios y la discriminación.
- Yo decido con quién o quiénes relacionarme afectiva, erótica y socialmente.
- Yo decido que mi información escolar, de salud, digital y laboral sea resguardada confidencialmente.
- Yo decido proteger mi integridad física, psicológica y sexual, viviendo libre de violencia.
- Yo decido tener o no hijas(os), cuántas(os), en qué momento y con quién.
- Yo decido vivir libre de prejuicios y estereotipos de género que limitan el ejercicio de mis derechos.
- Yo decido ejercer mi sexualidad sin vivir actos de discriminación que atentan contra mi dignidad humana.
- Yo decido acceder a información actualizada, veraz, completa y científica sobre sexualidad.
- Yo decido ejercer mi derecho a recibir Educación Integral en Sexualidad (EIS) para mi bienestar físico, mental y social.
- Yo decido acudir a los servicios de salud sexual y reproductiva para recibir información y consejería.
- Yo decido construir y expresar mi identidad de género, orientación sexual e identidad política.
- Yo decido participar activamente en las políticas públicas que impacten en mi sexualidad y reproducción.