Sesiones de Orientación en la Realidad y Entrenamiento de la Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Sesión de Terapia de Orientación en la Realidad

Las sesiones empiezan por la orientación espacio-temporal y se sigue con la discusión de eventos. Se utiliza un tablero de orientación donde aparecen los datos básicos: fecha, día, estación del año, etc. También se pueden utilizar objetos, pinturas, periódicos o cualquier otro elemento relacionado con los temas de discusión. Un posible guion es el siguiente:

  1. Saludo y presentación de la sesión.
  2. Presentación de cada uno de los participantes y recordar a quienes faltan.
  3. Orientación temporal: día, fecha, actividad del momento, estación, etc.
  4. Orientación espacial: lugar, piso, ciudad, etc.
  5. Comentario sobre algún suceso ocurrido.
  6. Actividades para las distintas funciones cognitivas: percepción, atención, memoria, etc. Volver a trabajar la orientación espacio temporal.
  7. Puesta en común de la sesión reforzando los logros alcanzados. Extraer una conclusión de los ejercicios realizados, expresar cómo nos hemos sentido y despedirnos para la próxima sesión.

Entrenamiento de la Memoria

¿Qué son las técnicas de entrenamiento de la memoria?

Las técnicas de entrenamiento de la memoria son un conjunto de procedimientos destinados a conocer el funcionamiento de la memoria y su utilización para incidir en la mejora de su rendimiento.

La finalidad son el mantenimiento y fomento de las estrategias memorísticas de las personas, fomentar la afectividad y las habilidades de relación.

Las distintas fases de la memoria y las funciones cognitivas relacionadas con ella se ejercitan a través de una serie de técnicas estructuradas que utilizan unas estrategias memorísticas que puedan ser útiles a las personas en su vida cotidiana.


Estrategias para el entrenamiento de la memoria

Los programas de entrenamiento de la memoria consisten en la integración de dos tipos de estrategias:

  • La estimulación de los procesos cognitivos relacionados con la memoria.
  • El aprendizaje de unas estrategias específicas destinadas a una utilización más eficaz de los procesos de la memoria.

También se consideran estrategias los elementos de apoyo que utilizamos en nuestra vida cotidiana y que nos facilitan el recuerdo inmediato sin apenas esfuerzo como: dejar llaves siempre en el mismo sitio, utilizar agendas y calendarios, etc.

1) ESTIMULACIÓN DE LOS PROCESOS RELACIONADOS CON LA MEMORIA

La estimulación de las capacidades que la persona mantiene operativas es uno de los principios fundamentales en las técnicas de entrenamiento de la memoria.

Estimulación del proceso de adquisición

Está relacionada con el entrenamiento de las funciones de atención y percepción.

  • Ejercicio de atención y capacidad de auto concentración a través de actividades de escucha, preguntas sobre textos leídos, sopas de letras, puzles, etc.
  • Fomento de la estimulación sensorial, en base a dos procesos:
    • Trabajo de la capacidad de análisis de información y discriminación, mediante el reconocimiento de objetos por el tacto, discriminación de olores distintos, etc.
    • Trabajo de la agilidad perceptiva, a través de ejercicios de discriminación visual, auditiva, o de otros sentidos: táctil, gustativa y olfativa.

Entradas relacionadas: