Servicios Sociales para la Juventud y la Igualdad de Género: Desafíos y Avances
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Centros Juveniles y Empleo
- Centros juveniles: formación, ocio…
- Empleo: formación, Puntos de búsqueda de empleo…
Aunque la familia representa el mecanismo principal de prevención de la exclusión social, no cuenta con recursos públicos suficientes para abordar las necesidades de la juventud. Tampoco los Servicios Sociales o el Tercer sector lo consideran un colectivo vulnerable prioritario, de ahí que los recursos disponibles se concentren en otros, también vulnerables, como son las personas mayores, la infancia o las personas en situación de dependencia.
Servicios Sociales de Atención a la Mujer, para la Igualdad de Género
¿Género?
- Construcción social sobre una realidad biológica que se transmite mediante una socialización diferencial. Es decir, el género no se refiere a una construcción objetiva y biológica sino a una construcción social. Implica diferencias:
- Funciones sociales
- Roles sociales
- Itinerarios vitales
- Posiciones jerárquicamente diferenciadas
- Cuando se habla de instaurar medidas que igualen a las personas no se trata de instaurar medidas que vayan “contra la naturaleza” sino de igualar la jerarquía.
- Mujer tradicionalmente centrada en la esfera de los cuidados del hogar y de la familia
- Encargada del bienestar físico y emocional de la familia
- Hoy se han creado perfiles profesionales a partir de esas tareas
- La teoría del género:
- Rechazaba la sociedad patriarcal
- Contribuye a la conciencia de los derechos de las mujeres
- Plantea procesos y medidas de empoderamiento de las mujeres (a través de mainstreaming de género, que quiere decir todas las políticas tiene que tener en cuenta la desigualdad de género para reconvertir esta situación)
- Mayores avances en el ámbito público que en el privado
Naciones Unidas y la Situación de la Mujer
Perspectiva Histórica
- Comisión jurídica y social de la mujer (1946)
- Se declara el año internacional de la mujer – conferencia de México (1975)
- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) (1979) (se centra en influencia que tiene la cultura y la tradición)
- Segunda conferencia sobre las mujeres en Copenhague (derechos al control de la propiedad) (1980)
- Conferencia nacional de Nairobi (empowerment). Se hablará de las medidas de empoderamiento. (1985)
- Conferencia de Beijing (1995)
- ONU Mujeres (2010) (facción propia dirigida hacia ese tema)
Las Mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Igualdad de género (objetivo 5) à En el sentido de este objetivo 5 existe la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW)
- Eliminación de la violencia contra la mujer
- Día de la mujer (8M)
ONU Mujeres
- La igualdad de género tiene consecuencias socioeconómicas
- Empoderamiento
- Impulsa la economía
- Estimula la productividad y el crecimiento
- Desigualdad: arraigada en la sociedad
- Discriminación laboral
- No acceso a la educación básica
- No acceso a la atención médica
- Violencia y discriminación social
- Sub-representadas en los procesos de toma de decisiones políticas y económicas
- Empoderamiento
- Apoya a los organismos intergubernamentales en la formulación de políticas
- Implementa estándares mediante Asistencia técnica y económica
- Dirige y coordina el trabajo de NNUU en materia de igualdad de género.
- Cinco áreas prioritarias de acción:
- Aumentar liderazgo y participación
- Fin a la violencia
- Procesos de paz y seguridad
- Empoderamiento económico
- Igualdad como aspecto esencial
- Acciones:
- Liderazgo y formación política. Tradicionalmente las mujeres de todo el planeta han ocupado el espacio privado, principalmente doméstico. No tienen tradición en la participación, en ser vistas como figuras públicas, etc.
- Empoderamiento económico. Las mujeres puedan acceder a los bienes económicos, al mercado de trabajo en igualdad de condiciones, etc.
- Poner fin a la violencia de género.
- Las mujeres, la paz y la seguridad. Importante porque las mujeres son unas de las principales víctimas de los conflictos armados. Son raptadas y violadas sistemáticamente. Para poder superar eso necesitan participar de manera activa en la construcción de la nueva sociedad que surge a partir de los conflictos armados.
- Acción humanitaria. Las crisis afectan directamente a las mujeres y a los niños (vulnerables) por lo que hay que tener en cuenta esa situación especial, concreta.
- Gobernanza y planificación nacional. Incorporar medidas que tengan en cuenta la perspectiva de género. Qué es lo que les pasa a las mujeres para tomar medidas diferentes hacia ellas.
- Desarrollo sostenible
- VIH/SIDA. (La única manera de eliminar la propagación tiene que ver con la educación)