Servicios y Recursos de Apoyo a Familias y Menores: Un Enfoque Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB
Servicios y Recursos de Apoyo a Familias y Menores
Servicios de Apoyo Familiar
- Información, orientación y atención psicológica
- Mediación familiar
- Servicio de punto de encuentro familiar
- Asesoramiento jurídico
- Grupos de apoyo de carácter formativo
Centros Maternales y Ayudas en Otras Áreas
- Centros maternales: Apoyo a mujeres gestantes o con hijos a cargo menores de tres años que no disponen de medios económicos y/o de red social de apoyo.
- Ayudas en otras áreas:
- Educación: Becas escolares, becas comedor, medidas de atención educativa (ACNEES)
- Vivienda: Destinadas a familias en proceso de integración social.
Administración Local y su Rol en el Apoyo Familiar
El Ayuntamiento de Madrid, junto con los Servicios Sociales y Atención a la Familia, se encarga de proveer diversos servicios.
Centros de Atención a la Familia (CAF)
- Información a familias y profesionales
- Orientación Social
- Asesoramiento jurídico en materia de familia
- Atención psicológica ante las dificultades en el ámbito de las relaciones familiares.
- Atención y prevención de las relaciones de violencia en el ámbito familiar.
- Mediación familiar.
- Espacio de relación para familias con niños de 0 a 3 años.
- Formación a familias.
- Participación comunitaria (colabora con la red social)
- Bancos del tiempo.
Educación Social
- Atención a las familias en sus domicilios para superar las dificultades la vida familiar.
- Acompañamiento a las familias a recursos para promover su autonomía
- Atención en grupos socioeducativos para mejorar sus competencias personales.
- Atención a menores en su entorno cotidiano para prevenir situaciones de riesgo social.
Centros de Atención a la Infancia (CAI)
- Valoración inicial de situaciones de riesgo en menores.
- Evaluación de la situación familiar y, en su caso, de desprotección de menores.
- Tratamiento familiar especializado.
- Acompañamiento y supervisión a las familias que no están en tratamiento.
- Resolución de conflictos.
- Soporte técnico a profesionales y recursos que trabajan con menores.
- Prevención del maltrato infantil.
- Seguimiento familiar una vez finalizada la atención.
Puntos de Encuentro Familiar (PEF)
Servicios destinados a favorecer el derecho de los/las menores a relacionarse con sus progenitores.
Recursos de Apoyo y Alojamiento
- Centro Residencial Santa María del Parral.
- Viviendas de integración social Jubileo 2000 y Sínodo 2005.
- Espacio de Alojamiento EMMA para mujeres en situación de vulnerabilidad con menores.
Conciliación para la Vida Familiar
- Ley 39/1999 de 5 de noviembre para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Ambas establecen un marco de prestaciones y medidas que favorecen una mayor flexibilidad horaria y apoyo a los trabajadores o trabajadoras que tengan a su cargo la atención bien de los hijos y menores a su guarda, bien de aquellas personas a las que las situaciones de enfermedad, discapacidad o la propia edad avanzada, ponen en situación de dependencia
Informe de Evolución de la Familia en España 2016
Sigue sin aplicarse una verdadera y eficaz conciliación de la vida laboral y familiar estando muy alejados de Europa:
- Poca flexibilidad laboral. Horarios rígidos de las empresas y de los colegios.
- Poca posibilidad de Jornada Continuada a pesar de ser la opción más deseada.
- Déficit racionalización horarios laborales. Horarios extensos e improductivos.
- Lacra laboral del Mobbing maternal no abordado
- Déficit cultura del teletrabajo.
- Permisos maternales y paternales deficientes. Muy alejados de Europa.
- Excedencias para el cuidado de hijos y personas dependientes casi inexistentes.
- Reducción de la Jornada teórica.
- No sólo la precariedad del empleo sino también la inestabilidad laboral está afectando sobre todo a las familias con hijos.
Centros y Equipamientos
- Escuelas Infantiles.
- Casas de niños.
- Ludotecas.
- Servicios de apoyo educativo en el ámbito rural.
- Centros de encuentro para niños y mayores.
- Programas de estancia diurna.
- Programas de Respiro Familiar.
Otras Atenciones
- Atención a Familias Numerosas
- Aquellas que tengan el título que reconozca su condición
- Beneficios sociales y económicos
- Atención a familias en situación de conflicto y violencia
- Para atajar la violencia en sus distintas vertientes
- Servicios de orientación y mediación familiar
- Puntos de encuentro familiar.
La Realidad de las Políticas de Familia
- No hay una Ley General de la Familia que desarrolla el artículo 39.1, quedando a merced de los vaivenes políticos y de las distintas administraciones.
- No hay leyes fundamentales para los intereses vitales de la familia, tales como una ley de mediación, Plan de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar, etc.
- No está establecida la Perspectiva de Familia como eje de cualquier política pública, estando en muchos casos, la familia penalizada.
- Aunque existe un PIAF 2015-2017, la mayoría de las medidas ya estaban concluidas o son poco concretas y tampoco establece mejoras en la protección.
Atención a los Menores
A Nivel Internacional
El reconocimiento de los derechos de la infancia es producto de la historia social, vinculado al proceso de la Modernidad, el cual está influido por dos aspectos: la influencia del derecho y las legislaciones; y el cambio en las relaciones familiares
Construcción del Concepto Moderno del Menor
- Nacimiento de la Modernidad (individualismo igualitario)
- Reconocimiento de los derechos a: la vida, la libertad y la igualad.
- Liberación de las mujeres y los menores.
- Liberación de las estructuras patriarcales.
- Delimitación de la minoría de Edad (producto de la Historia Social). Legislaciones influyentes:
- Educación Obligatoria
- Condiciones de trabajo
- Sexualidad y matrimonio
- Protección contra el maltrato físico
- Emancipación legal de la infancia (cambios en las relaciones familiares).
- Jerarquía paterna sustituida por consenso relación padres-hijos
- Igualdad hijos ante diferentes estatus matrimonial padres
- Autonomía e integridad personal de los hijos
Desde la ONU
- Declaración de los derechos del niño
- Declaración de los derechos del niño 1924. Comienzan a adoptarse medidas específicas a favor de la infancia.
- Declaración de los derechos del niño 1958. Declaración más completa, pero sin mecanismos de garantía de hacerlos efectivos.
- Declaración de los derechos del niño 1989. Primer tratado universal y multilateral con carácter obligatorio.
- Principios fundamentales de la de 1989
- El interés superior de la infancia (art. 1)
- El principio a favor de la familia (art. 5)
- El principio de protección especial de los menores dada su inferioridad, falta de madurez mental y física. Se justifica el trato de discriminación positiva preferente.
- El principio de igualdad (sin distinción por raza, color, sexo, idioma, religión…) (art. 2.1)
- Derechos básicos reconocidos por la del 89
- a la propia identidad
- a la libertad de expresión, pensamiento, conciencia y religión.
- a la intimidad
- a la no discriminación.
- Obligaciones de los poderes públicos
- Nivel de vida adecuado.
- Hacer efectivo el derecho a la educación y la salud
- Proteger en situaciones de riesgo.
- En 1946 se fundó UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia)
- Medio para canalizar la cooperación internacional con el fin de dar ayuda de emergencia a los niños víctimas de la guerra.
- En la actualidad desarrolla múltiples programas de protección a la infancia