Servicios e Instalaciones en el Transporte Terrestre: Clasificación y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Servicios e Instalaciones en el Transporte Terrestre

Clasificación de los Servicios de Transporte Terrestre

Según su naturaleza:

  • Transportes públicos: Aquellos que se llevan a cabo por cuenta ajena mediante retribución económica.
  • Transportes privados: Aquellos que se llevan a cabo por cuenta propia, bien sea para satisfacer necesidades particulares, bien como complemento de otras actividades principales realizadas por empresas o establecimientos del mismo sujeto, y directamente vinculados al adecuado desarrollo de dichas actividades.

Según su objeto:

  • De viajeros
  • De mercancías
  • Mixtos

Los transportes públicos de viajeros por carretera pueden ser, según el tipo de servicio:

  • Regulares
  • Discrecionales

Según el ámbito en el que se realicen:

  • Urbanos
  • Metropolitanos
  • Interiores
  • Internacionales

Según su especificidad y régimen jurídico:

  • Ordinarios
  • Especiales

Clasificación de las Instalaciones para Viajeros

  • Estaciones: Son instalaciones de obligado uso para los autobuses de líneas regulares. Son utilizadas en el inicio o final de una ruta de transporte de viajeros por carretera.
  • Apeaderos: Son instalaciones que no son de obligado uso para los autobuses de líneas regulares pero que se utilizan en el inicio, en los pasos intermedios o en el tramo final de una ruta de transporte por carretera para recoger o apear viajeros.

Centros Integrados de Mercancías (CIM)

Funciones de un CIM:

  1. Función logística: El CIM se configura como un centro de consolidación, fraccionamiento y almacenamiento de cargas; como centro de contratación de cargas y centro de transporte internacional con aduanas, zona franca.
  2. Servicio a los vehículos: Están dotados de estacionamiento de vehículos pesados, talleres para mantenimiento de vehículos.
  3. Acogida a las tripulaciones: Descanso, restauración.
  4. Administrativas y comerciales: Disponen de oficinas para agencias de transporte y otros operadores; de bancos, servicio de correos, asesorías.
  5. Intercambio modal: Algunos de ellos disponen de instalaciones para el transporte intermodal.

Características de un CIM:

  • Disponer de instalaciones adecuadas para consolidar o desconsolidar las mercancías.
  • Son un punto de conexión con áreas intermodales (especialmente ferrocarril-carretera) o que se hayan próximas a las redes de los distintos modos de transporte.
  • Los usuarios son empresas de transporte y almacenistas-distribuidores, en la mayoría de los casos.
  • Se localizan en zonas de desarrollo industrial y consumo con el objetivo de facilitar la distribución y el aprovisionamiento.

Entradas relacionadas: