Servicio de Acceso Remoto (RAS) y Encaminadores: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Significado de RAS y Escenario de Conexión

El Servicio de Acceso Remoto (RAS) conecta equipos remotos, posiblemente móviles, con redes corporativas. Habilita los mismos servicios para estos usuarios remotos que los que poseen los usuarios presentes localmente. Por lo tanto, RAS es un encaminador software multiprotocolo con capacidad de autenticación y encriptación de los datos transmitidos. En una conexión RAS intervienen:

  • El cliente RAS.
  • El servidor RAS.
  • El resto de nodos de la LAN.
  • Conexión a Internet.

El cliente RAS podrá acceder únicamente a la información almacenada en el servidor RAS o también, dependiendo de la configuración de la conexión, a la información contenida en el resto de elementos de la red.

Definición y Características Generales de los Encaminadores

  • Funcionan a nivel 3 (nivel de red) y la información con la que operan son paquetes de datos.
  • Son capaces de cambiar el formato de la trama (paquete de datos).
  • Un router o encaminador puede contemplar distintos protocolos de nivel 3 (por ejemplo, IP, IPX, AppleTalk, DECnet, XNS...) para gestionar la comunicación entre las diferentes redes que interconecta (posee un "elevado" nivel de inteligencia...).
  • Permiten restringir los accesos a la red filtrando los accesos no deseados, por lo que proporcionan seguridad a la red.
  • Reducen la congestión de la red (si un camino es óptimo, pero por ese enlace el tráfico es elevado, redirige el paquete por otro) aislando el tráfico y los dominios de colisión (cuellos de botella) entre las distintas subredes que interconectan.

Además, su rendimiento es menor que el de los conmutadores porque los enrutadores analizan la información que les llega (paquete) y eligen el camino óptimo para que este llegue a su destino. Básicamente, trabajan a nivel 3 (red) y manejan paquetes.

Clasificación de los Encaminadores Según su Ubicación en la Red

Es frecuente que los routers se clasifiquen de acuerdo con el ámbito de la red a la que proporcionan servicio. Según esto, un encaminador puede ser:

  • Router de Interior (Interior Router)

    Se trata de un encaminador para ser instalado en una LAN para dar servicio de encaminamiento dentro de la propia red de área local, proporcionando a los paquetes de red la posibilidad de saltar de unos segmentos de la red a otros.

  • Router de Exterior (Exterior Router)

    En este caso, el encaminador comunica nodos y redes en el exterior de la LAN. Estos routers operan típicamente en el núcleo de Internet y son utilizados por los operadores de Internet para comunicarse entre ellos.

  • Router de Borde o Frontera (Gateway Router o Border Router)

    Es un encaminador que se encarga de conectar routers interiores con routers exteriores.

Clasificación de los Encaminadores Según Algoritmo de Encaminamiento

Los routers confeccionan una tabla de encaminamiento en donde registran qué nodos y redes son alcanzables por cada uno de sus puertos. De aquí nace una segunda clasificación de los algoritmos utilizados por los encaminadores para realizar su función:

  • Algoritmos de Encaminamiento Estático (Static Routing)

    Requieren que la tabla de encaminamiento sea programada por el administrador de red. Carecen de capacidad para aprender la topología de la red por sí mismos. Cualquier adaptación a cambios topológicos de la red requiere una intervención manual del administrador del router.

  • Algoritmos de Encaminamiento Adaptativo (Dynamic Routing)

    Son capaces de aprender por sí mismos la topología de la red (se dice que son "inteligentes"). Aunque su rendimiento es menor, puesto que tienen que consumir recursos en el intercambio de información con otros enrutadores para, dinámicamente, confeccionar las tablas de encaminamiento que contienen la información con la que tomará las decisiones de enrutamiento de paquetes.

Entradas relacionadas: