Sepsis: Etiología, Epidemiología y Mecanismos de Defensa del Huésped

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 197,64 KB

Proceso de descomposición de los cuerpos orgánicos proteicos faltos de vida, en condiciones anaeróbicas, con producción de gases fétidos.

AAAAAElFTkSuQmCC

Bacteremia: Presencia de bacterias en el torrente sanguíneo.

Sepsis: SIRS provocado por causa o sospecha infecciosa.

Sepsis Severa: Sepsis con disfunción de uno o más órganos vitales.

Shock Séptico: Sepsis Severa que se acompaña de hipotensión que no responde a la infusión volumétrica.

Disfunción Orgánica Múltiple: Alteración funcional de más de un órgano vital.

Falla Orgánica Múltiple: Insuficiencia de más de un sistema orgánico.

Epidemiología

  • +H : M-
  • Raza blanca
  • Incidencia 240 casos/100000/año = 660 mil casos/año.
  • Mortalidad del 28%.
  • Sepsis fúngica se incrementó en un 207%.
  • Los gram + son la mayoría de los casos.
  • La mortalidad intrahospitalaria bajó de 27.8% a 17.9%, pero continúa incrementándose.
  • Los hombres negros tienen mayor posibilidad de mortalidad.
  • 70-80% casos en US 1990-2000, se dio en pacientes hospitalizados por otras razones.
  • La sepsis grave es 100 veces + frecuente en > 85 años (Angus).

Etiología

  • Las etiologías más frecuentes:
  • Infección de punto de partida abdominal en 47%, pulmonar en 33%, tejidos blandos en 8%, renal en 7% y miscelánea en 5%.
  • Bacterias aisladas, 52% gram negativas, 38% a gram positivas y 10% a hongos.
  • Gram negativas clásicamente son los agentes productores de sepsis.
  • Últimamente han aumentado las Gram + = catéteres endovasculares (+ s epidermidis)

Gérmenes más frecuentes:

  • E. coli
  • S. aureus
  • S. pneumoniae
  • S. epidermidis

Los focos más frecuentes son:

  • Pulmones 40%
  • Intraabdominal 30%
  • Tracto urinario 10%
  • Tejidos blandos 5%
  • Sitios de catéter intravascular 5%

Defensas del Huésped a la Infección

  1. Barreras Mecánicas
  2. Defensas Celulares
  3. Defensas Humorales

1. Barreras Mecánicas

  • La piel intacta:
  • Queratinizada
  • pH
  • Grasa
  • Flora autóctona
  • La capa mucosa:
  • Secreciones
  • IgG; IgA
  • Lisozimas
  • pH
  • Enzimas digestivas
  • Peristaltismo
  • Mov. ciliar, turbulencia aérea, etc.

2. Defensas Celulares (Respuesta Inflamatoria)

  1. Granulocitos PMN
    • Quimiotaxis-fagocitosis
  2. Sistema Monocito / Macrófago.
  3. Linfocitos T
    • Auxiliares, Supresores, Citotóxicos y NK

3. Defensas Humorales

  1. Linfocitos B
    • Células Plasmáticas-Inmunoglobulinas-opsonización
  2. Cascada del Complemento
    • Opsonización-Lisis-quimiotaxis-Citotoxicidad- Histamina- Vasodilatación- Permeabilidad
  3. Cascadas de la Coagulación
    • Factor Tisular
  4. Y del Sistema de Contacto
    • (F. de Hageman-HMK-PreCal-Calicreina-Cininas)

Entradas relacionadas: