El sentido de la vida y las bienaventuranzas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB
El sentido de la vida
No encuentra el sentido de la vida
La pregunta por el sentido remite el significado, valor orientación y finalidad de la existencia.
Filosofía del absurdo
La filosofía del absurdo sostiene que es inútil buscar un sentido a la existencia porque no lo tiene.
La desesperación del sin sentido
El suicidio es contrario al amor de Dios
¿Por qué estamos aquí?
La pregunta
Por el sentido pero supone que debe haber un porque y un para que en la existencia humana.
La felicidad
Todos los seres humanos buscan, naturalmente, la felicidad.
Quién tiene un por qué...
La felicidad no depende tanto de lo que nos pasa como de la forma en la que interpretamos lo que nos pasa.
El sentido de los sentidos
Una exigencia irrenunciable
La búsqueda del sentido constituye una exigencia irrenunciable para cada ser humano.
Responsabilidad
Únicamente desde la responsabilidad personal se puede contestar a la vida.
Abierto a la trascendencia
La capacidad de auto transcendencia es la que le da la posibilidad de estar abierto y no cerrado a la existencia.
Elección de un proyecto de vida interesante
Ser inacabado
El ser humano necesita desarrollar sus capacidades, debe hacerse así mismo para ser capaz de responder de su propia vida.
Gratitud
Vivir agradecidos por las cosas sencillas que siempre tenemos a la mano.
Amor
El amor es el componente esencial de la felicidad.
Hacia donde caminamos
El norte
Preguntarse por el sentido de la vida es interrogarse por el norte que marca el horizonte de nuestra existencia
La prioridad de Jesús
Jesús de Nazaret invitó a buscar primero el reino de Dios y su justicia.
Opción fundamental
La opción fundamental será la respuesta de la persona a la tendencia a la felicidad que la constituye.
Vocabulario
- incredulidad: dificultad en creer una cosa.
- Existencialismo: considera que es la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto la existencia humana y no la esencia.
- Causa y finalidad: la causa es una finalidad inicial y el fin terminal. Ambos son aspectos de un mismo concepto fundamental.
- Eudaimonia: es un término griego que suele traducirse como felicidad o bienestar pero en pocas palabras es “florecimiento Humana” o “prosperidad”.
- Hedonismo: tendencia a la búsqueda del placer y el bienestar en todos los ámbitos de la vida.
- Estoicismo: el dominio de las pasiones que perturban la vida valiéndose de la virtud y la razón.
- Utilitarismo: establece que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y bienestar.
- Suma teológica: es un tratado de teología en contra de los no católicos.
- Abstracto: puede ser el pensamiento abstracto que genera en tres elementos: concepto, juicio, razonamiento en si.
- Trascendencia: implica transponer una fronteras, posar de un lugar a otro, superar una barrera.
- Autorrealización: logro efectivo de las aspiraciones con los objetivos vitales de una persona por sí mismo.
- Narcisismo: admiración excesiva y exagerada que siente una persona por sí misma ya sea físico o cualidades.
- Desasosiego: consiste en hacer que alguien o algo pierda la tranquilidad o paz.
- Ser inacabado: un ser que estaría situado ante si o ante ciertas tareas que lo habrían sido dadas por el hecho de existir pero sin resolver.
El Rosario.
En el Rosario rezamos y meditamos cada uno de lo misterios y se lo presentamos a Nuestra Señora para que interceda por nosotros.Es importante porque rezando el Rosario nos acercamos más a Jesús y que la paz plena que pedimos para el mundo se haga presente y real.
Es bienaventuranzas
Fortuna y felicidad de una persona.
1-“Bienaventurados los pobres de espíritu, porque suyo es el Reino de los cielos”:
R= Muchos de ellos reconocieron su miseria espiritual, lo cual ellos los hombres fueron humildes y dependientes de la gracia divina.
2-“Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán la tierra”:
R= Los mansos, son aquellos que dan ante las injusticias que la vida les da lo cual no se resisten al mal y con sus buenas acciones destruyen las malas acciones que enfrentan en la vida.
3-“Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados”:
R= Cómo en un texto que lo leí los que lloran en realidad son los dichosos y los felices de la vida pero Jesús muestra que en realidad la felicidad está en lo espiritual y no lo material.
4-“Bienaventurados los que tiene hambre y sed de justicia, porque ellos serán hartos”:
R= Como nos dice sed de justicia éste es el concepto de la justicia lo cual se puede definirse como dar a cada quien lo que le corresponde es decir el valor de cada ser humano que se esfuerza constantemente para darle a los demás y lo que es debido a cada uno.
5-“Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”:
R= Y en esta bienaventuranza habla de la misericordia de las personas porque el que ayuda la gente durante su transcurso de vida y cuando se termine su fin en esta tierra alcanzará la gloria de Dios en los cielos.
6-“Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”:
R=Un corazón limpio es decir el que teme a Dios y sabe lo que puede hacer y lo ama y es un mejor amigo o su hermano lo que sea algún día cuando se muera podrá haber a Dios con él o ellos en el cielo porque las personas que son limpios de corazón sabe lo grande que Dios puede hacer.
7-“Bienaventurados los pacíficos, porque ellos serán llamados hijos de Dios”:
R=Sabemos que Dios es un Dios de paz y así los que son pacificadores, buenos con la gente y que viven en paz hacen morar ese espíritu que tienen dentro de paz a sus hijos es por eso que se le llamarán hijos de Dios porque llevan dentro esa paz que la comparten a su alrededor.
8-“Bienaventurados los que padecen persecución por la justicia, porque suyo es el Reino de los cielos”:
R=Yo siento que esa bienaventuranza son los que padecen de injusticia ya sea su color de piel (black lives matters un ejemplo), si le gusta el mismo sexo, etc. Pero sabrán que Dios le abrirá las puertas del cielo para que estén bien con el.
9-“Bienaventurados seréis cuando os insulten y os persigan, y con mentira digan mal contra vosotros, todo género de mal por MÍ. Alegraos y regocijaos, porque grande será en los cielos vuestra recompensa, pues así persiguieron a los profetas que hubo antes de vosotros”:
R= Aunque Los fieles a Dios tengan momentos difíciles ya sea la persecución, la injusticia o toda mentira pero si tienes mucha fe en Dios sabrás que él te cuidara y te protegerá como lo hizo con Jesús que él confió tanto hasta dio su vida por nosotros para salvarnos del pecado pero él sabía que algún día estaría a la derecha del padre en pocas palabras a lado de Dios y que siempre lo protegerá y así mismo protegerá a los fieles de Dios.
La vocación
Llamada o inspiración que una persona siente procedente de Dios para llevar una forma de vida, especialmente de carácter religioso.
Los novísimos
1-concepto de muerte
Muerte es una realidad, existen el mundo como consecuencia del pecado.
2-significado de juicio
Cuando una persona muere sometido un juicio inmediato el señor, que decidirá definitivamente su destino.
3-¿ qué es el purgatorio?
Es una purificación final que debe hacer para llegar al cielo todos aquellos que mueren en la gracia de Dios pero imperfectamente purificados, aunque estemos seguros de su eterna salvación. Es el estado al que va en las almas que aún muriendo en gracia de Dios no han llegado su vida ha purificarse de sus pecados.
4-¿ qué es una indulgencia plenaria?
Por ejemplo cada 2 de noviembre se celebra en la fiesta de los fieles difuntos y ese día se pueda obtener una indulgencia plenaria por el alma de un ser querido, familiar o amigo es cuando rezas por una persona que amaste.
¿ por qué difunto ofrecer mis oraciones?
Por un ser querido en la familia
5-¿ que es el cielo?
Qué es el estado de infinita felicidad en donde podrás amar y ser amados por Dios para siempre por toda la eternidad y aparte podrías tener la alegría, vida, luz y paz.
6-¿ que es el infierno?
En ser separados de Dios para siempre una decisión que tú no pudiste lograr en tu vida y te alejas de Dios.
¿ por que llegas ahí?
La verdad Dios no te manda al infierno Dios es un amor, lo que pasa es que tanto amó al hombre que cuando lo creó les regalo esa libertad es decir que el hombre puede decidir por sí mismo lo que hace durante su vida y por lo tanto su destino final entonces los hombres que van en el infierno es porque ellos decidieron. Tuvieron durante toda su vida y hasta el último momento antes de su muerte, la oportunidad de buscar el perdón de dios y decidieron no hacerlo.
7-para nosotros los católicos ¿ existe la reencarnación?
No existe para nosotros La resurrección es muy superior a la reencarnación, la fe cristiana se fundamenta en la resurrección de Jesús nuestros cuerpos no serán ni reciclados ni Alquilados. El alma no pierde su identidad absorbiéndose en el cosmos. El destino final del hombre es la resurrección para el gozo de la vida con Dios para siempre en el cielo o en la pena eterna separación de Dios en el infierno.