Sentencias de control de flujo en Java: if, for, while, do-while y switch
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Sentencias de control de flujo en Java: if, for, while, do-while y switch
Definición de la sentencia if
Es una sentencia de control de flujo, llamada condicional, usada para “dar saltos” en la ejecución. Es una bifurcación o sentencia condicional de una, dos o más ramas. La sentencia de control evalúa la condición lógica o booleana. Si esta condición es cierta, entonces se ejecuta la sentencia o sentencias que se encuentran a continuación. En caso contrario, se ejecuta la sentencia que sigue a else (si ésta existe). La sentencia puede constar, opcionalmente, de una, dos o más ramas con sus correspondientes sentencias.
Definición de la sentencia do-while
Es una sentencia de control de flujo, llamada bucle, usada para “iterar” la ejecución de un bloque de sentencias. En ella, se evalúa una condición lógica o booleana. Se ejecuta la sentencia o sentencias que se encuentran a continuación tantas veces como se cumpla esa condición. Se clasifica como de condición de salida porque ésta aparece al final del bloque, haciendo que, al menos, se ejecute una vez.
Definición de la sentencia while
Es una sentencia de control de flujo, llamada bucle, usada para “iterar” la ejecución de un bloque de sentencias. En ella, se evalúa una condición lógica o booleana. Se ejecuta la sentencia o sentencias que se encuentran a continuación tantas veces como se cumpla esa condición. Se clasifica como de condición de entrada porque ésta aparece al principio del bloque, por lo que es posible que no se ejecute ni una vez.
Definición de la sentencia for
Es una sentencia de control de flujo, llamada bucle de tipo determinado, usada para “iterar” la ejecución de un bloque de sentencias. En ella, se inicializa una variable “contador”, se impone una condición de finalización del bucle y el incremento del contador. Se ejecuta la sentencia o sentencias que se encuentran a continuación tantas veces como se cumpla esa condición.
Diferencia entre la sentencia for y while
La diferencia principal es que el for es un bucle determinado, eso significa que se conoce el número de iteraciones antes de ejecutarse el bucle. Sin embargo, el while es un bucle indeterminado y, por tanto, no se conoce el número de iteraciones a priori.
Diferencia entre la sentencia if y switch
La diferencia principal es que el if evalúa una expresión lógica o booleana, o una variable de tipo booleano, cuyo resultado es un valor booleano. En cambio, switch evalúa el valor de una variable o expresión numérica entera, o un char, incluso un String (nunca un valor real).
Diferencia entre la sentencia do-while y while
Ambas son bucles indeterminados, pues no se sabe a priori el número de iteraciones que se llevarán a cabo. La diferencia principal es que el while es de condición de entrada, por lo que es posible que no se llegue a ejecutar nunca si ya de inicio no se cumple la condición. En cambio, do-while es de condición de salida, por lo que asegura, al menos, una iteración.
Uso de la sentencia if
La sentencia if es de tipo condicional multirramificada. Se usa para imponer cuantas condiciones queramos en el flujo de la ejecución del programa. Se puede acompañar de una o varias sentencias else if (con sus correspondientes condiciones) y/o de una sentencia else (sin condición asociada). Se ejecutará el bloque de sentencias que responda a la condición cierta.
Uso de la sentencia continue en while
La sentencia continue es de tipo de control de bucles. Su uso rompe la iteración actual de dicho bucle. Se usa para finalizar la ejecución del bucle, desde su aparición hasta el final del bloque, pero continuando con la siguiente iteración, si ésta cumple la condición.
Uso de la sentencia break en do-while y switch
La sentencia break es de tipo de control de bucles. Su uso rompe la iteración de dicho bucle. Se usa para finalizar la ejecución del bucle, desde su aparición hasta el final del bloque, y sin volver a iterar. Se usa dentro de un condicional para que su ejecución dependa de éste. No confundir con el break de la sentencia switch, en donde se pone en cada case que quiera ser ejecutado independientemente. Si no se pone, la ejecución continuaría hasta encontrar el siguiente break, aunque en esos case no se cumpla la evaluación.
Diferencias entre compilador e intérprete
Se trata de dos traductores de lenguaje de alto nivel a código máquina. El compilador crea un nuevo documento que luego habrá que ejecutar, y el intérprete lee sucesivamente sentencias, las traduce y las ejecuta, sin crear ningún fichero intermedio. El uso de compiladores es más efectivo y rápido que el de los intérpretes.
Tipos de conversiones de datos en Java
Hay dos tipos de conversiones de tipos primitivos en Java: promoción y contracción, dependiendo de en qué sentido se realiza la conversión. Si es hacia arriba, es decir, de menor a mayor importancia, es una promoción, y se realiza de forma automática. Contracción es en sentido contrario, y el programador debe definirla mediante casting.
¿Qué es la Máquina Virtual de Java (JVM)?
Es el software de Java que, al ser instalado, actúa como si existiera un ordenador lógico dentro de nuestro ordenador físico. Es la solución para que Java sea multiplataforma, compilando los códigos fuente al código máquina virtual de Java (bytecodes), para ser luego interpretado al código máquina de nuestro ordenador, sea la plataforma que sea (Windows, Mac o Linux).
Mecanismos para realizar conversiones de tipos de datos en Java
Hay dos tipos de conversiones de tipos primitivos en Java: promoción y contracción, dependiendo de en qué sentido se realiza la conversión. Las de promoción (son automáticas) se realizan mediante asignación y por promoción aritmética. Las de contracción las realiza el programador mediante casting.