Sensores y Actuadores en Domótica: Tipos y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Sensores en Domótica: Tipos y Funcionamiento
Sensor: Elemento que envía señales a través de las entradas del nodo domótico.
Tipos de Sensores
- Analógicos: Envían una señal dentro de un rango de valores.
- Digitales: Trabajan con señales que adoptan 2 posibles valores: 0 o 1.
Sensores Manuales
Pulsadores o Interruptores: Se instalan en instalaciones eléctricas y permiten la interrupción y el paso de corriente en un circuito eléctrico. Ejemplos:
- Pulsador de persiana o toldo.
- Interruptor de llave.
Sensores Específicos y sus Aplicaciones
- Sensores Magnéticos: Detectan la apertura y cierre de puertas y ventanas. Esencialmente, un contacto que se abre o se cierra.
- Detectores de Humo: Protección contra incendios. Detectan fuertes concentraciones de humo.
- Detectores de Gas: Se utilizan para la detección de escapes de gas en instalaciones domésticas.
- Detectores de Monóxido de Carbono: Detectan este gas venenoso e incoloro.
- Detectores de Inundación: Se instalan en viviendas con riesgo de inundación, como cocinas o cuartos de baño.
- Detectores de Presencia: Dispositivos piroeléctricos que disparan un circuito electrónico ante un cambio de estado.
- Sensores de Luminosidad: Detectan el nivel de luz en el interior y exterior de una vivienda. Se utilizan para controlar diferentes circuitos eléctricos en función de la luz ambiental.
- Sensores Crepusculares: Dispositivos electrónicos que permiten gestionar cargas eléctricas en función de la luz del sol.
- Anemómetros: Sensores meteorológicos que permiten medir la velocidad del viento.
- Termostatos: Sensores que permiten gestionar circuitos eléctricos en función de la temperatura. Controlan la calefacción y el aire acondicionado para gestionar un buen consumo.
Actuadores en Domótica: Control y Aplicaciones
Actuadores: Son dispositivos de salida que controlan la forma asial del nodo domótico.
Aplicaciones de los Actuadores
- Subida y bajada de persianas.
- Extensión y recogida de toldos.
- Apertura y cierre de puertas.
- Regulación de luminosidad.
- Simulación de presencia, etc.
Control de Iluminación
- ON/OFF.
- Regulación de luminosidad.
- Creación de escenas.
Regulación de Luminosidad
- De conexión directa al receptor.
- Control digital con pulsadores.
- Control analógico.
Regulación de bajo consumo: No se pueden regular directamente. Se utilizan dimmers.
Regulación de lámparas fluorescentes:
- Analógica (0-10V): Mediante balastos electrónicos.
- Regulación DSI y DALI.
DSI:
- Requiere unidad controladora para el bus digital de comunicación.
- Necesita solo 2 hilos de 1,5 mm².
- Los balastos tienen que estar adaptados.
- No tiene límite el número de dispositivos conectados al bus.
DALI:
- Está orientado a la tecnología.
- Acepta 64 dispositivos.
- El bus lo forman 2 hilos.
- Todos los dispositivos deben conectarse en paralelo.
- No está totalmente centralizado.
- Se requiere software.
- Se puede conectar con un sistema EIB/KNX.
Electroválvulas
Es un actuador que permite controlar eléctricamente circuitos de agua, gas, etc.
Aplicaciones:
- Cierre de la conducción de agua.
- Cierre de conducción de gas.
- Apertura o cierre de un sistema de riego automático.
Otros Actuadores
- Contactor: Dispositivo electromagnético que permite controlar circuitos de fuerza.
- Telerruptor: Dispositivo electromagnético controlado a distancia que gestiona la activación/desactivación de cargas desde un punto.
- Motor de Persiana: Son monofásicos de CA con reductores de velocidad de 10 a 30 rpm. Se acoplan al eje del toldo o persiana.
- Preactuadores: Dependiendo de la potencia de los motores, es necesario instalar centralitas y se conectan a los pulsadores.
- Sirenas: Dispositivos acústicos que se activan cuando se dispara un sistema de alarma.
Tipos de Sirenas:
- Timbre.
- Bocina.
- Sirena.