Sensaciones algesicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Gracias a los sentidos, los animales entran en contacto con la realidad exterior y También con las transformaciones que se producen en sus propios cuerpos. El Cerebro recibe toda esa información, la procesa y posteriormente emite una Respuesta ante la estimulación que ha activado las zonas cerebrales. Los sentidos, Pues, nos permiten relacionarnos con la realidad, exterior, es decir con la realidad Extracerebral. Un animal que careciese de sentidos permanecería absolutamente Insensible a cualquier estímulo y, por tanto, sería incapaz de realizar algún tipo de Conducta. Durante siglos se pensó que el ser humano poseía exclusivamente cinco sentidos. En cierta forma, muchas personas siguen creyéndolo. Pero la realidad es bien Distinta, ya que el ser humano posee un número elevado de receptores sensoriales. Se llaman receptores a las células nerviosas especializadas que permiten al cerebro Entrar en contacto con el medio ambiente y con los cambios que acaecen dentro del Propio cuerpo. Por tanto, son terminales que transforman los estímulos físicos o Químicos en impulsos nerviosos. En la actualidad, se tiende a establecer clasificaciones como las siguientes: Atendiendo a la clase de estímulos que sirven de excitante a las células receptoras: Los diferentes tipos de células receptoras pueden ser excitas por estímulos de Origen químico o físico, a saber: ● Quimiorreceptores: estos sentidos son excitados por las sustancias químicas Disueltas en formas líquidas o en el aire: gusto y olfato ● Mecanorreceptores: en este grupo se incluyen los sentidos que son Excitados por contacto mecánico:
sentido de la presión, del equilibrio, frío y Calor, sonido, dolor y placer, sentido cinestésico, por el cual se perciben las Reacciones musculares, etc.
● Fotorreceptores: los estímulos que excitan los órganos fotorreceptores son Los colores y la luz: sentido de la vista
Atendiendo a su situación en el cuerpo: según la regíón corporal a la que afecten Las sensaciones, encontramos los siguientes tipos de sentidos: ● Exteroceptores: son los sentidos que nos ponen en relación con el mundo Exterior: vista, oído, olfato, gusto y tacto ● Propioceptores: estos sentidos nos informan sobre la contracción de Nuestros músculos, movimientos del cuerpo, posturas: sentido cinestésico, Sentido del equilibrio, … ●

Interoceptores

Son los sentidos encargados de percibir la sensibilidad Visceral: sentido cinestésico o conjunto de sensaciones subjetivas que nos Tema 3. Procesos cognitivos: Percepción, atención y memoria. PSICOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO. 2 Manifiestan el funcionamiento de los diversos órganos de la vida vegetativa: Pulmones, corazón, aparato digestivo, etc. ●

Dermoceptores

Es una agrupación de distintos sentidos extendidos por la Piel: sentido del frío y del calor, del placer, de la presión, etc. 1.2 Estímulos y sensaciones Estímulos y sensaciones son los componentes esenciales de la percepción. Pero ésta es algo más que una mera suma de sensaciones. Los animales captan la realidad extracerebral mediante los sentidos. Desde un Punto de vista exclusivamente físico, el mundo exterior es una compleja mezcla de Partículas elementales y ondas de energía. En el interior del organismo existen Células, músculos, neuronas, etc., que se activan gracias a complicados procesos Químicos, físicos y biológicos. Toda esa información debe llegar al cerebro para ser Procesada y desencadenas la respuesta del organismo. Para que los sentidos sean activados se necesitan estímulos. El Diccionario de la RAE los define como «agentes físicos, químicos, mecánicos, etc., que Desencadenan una reacción funcional en un organismo». Así, pues, serán Estímulos las ondas sonoras, las reacciones químicas que activan el sentido del Gusto, las longitudes de onda de la luz reflejadas por las superficies... Ahora bien, no todos los estímulos que llegan a los sentidos son capaces de Provocar sensaciones. Por ejemplo, el ojo humano percibe sólo una pequeña parte Del espectro electromagnético; así, las radiaciones de rayos X, los infrarrojos… Quedan fuera del campo visual. Lo mismo ocurre con determinados sonidos muy Bajos o con ciertas propiedades olfativas que no pueden ser captados por los Sentidos humanos, aunque sí por los de otros animales, como el murciélago (sonidos ultrasónicos) o los cerdos (pueden olfatear las frutas que crecen debajo de La tierra). Se llama umbral mínimo o absoluto a la mínima intensidad que se necesita Para que un estímulo sea capaz de excitar un receptor sensorial. El umbral Máximo es, en cambio, la mayor cantidad de un estímulo que pueden Soportar los sentidos. Más allá de él ya no se produce aumento de Sensación. Cuando los receptores sensoriales captan los estímulos, los transmiten casi Simultáneamente al cerebro, donde se transforman en sensaciones. Así, el Cerebro posee sensaciones de colores, sonidos, calor... Es importante reséñar que Las cosas no poseen por sí solas sensaciones (las cosas no tienen color en sí Mismas). Para que exista una sensación –como la visión de un color– son Necesarios tanto los estímulos como el procesamiento cerebral de tales estímulos. Así, si no existiesen animales con el sentido de la vista, el mundo sería incoloro (de Hecho, en sí mismo lo es). Locke ya advirtió esta carácterística de las sensaciones y distinguíó entre cualidades Primarias (las que realmente poseen en sí mismas las cosas, como peso, extensión, Etc.) y cualidades secundarias (aquellas que provocan en nosotros determinadas Percepciones sensibles cuando los estímulos dan lugar a la sensación, aunque no Son propiedades que posean las cosas). 2. La percepción Tema 3. Procesos cognitivos: Percepción, atención y memoria. PSICOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO. 3 El sustantivo “percepción” deriva del latín perceptio, y significa la acción de recoger, O recibir. Según esta definición, en su sentido más amplio y general, la percepción Es la acción de recoger o recibir algo; por eso podemos hablar de la “percepción de Los impuestos por el Estado”, de “la percepción de la música”, de la “percepción de La verdad”, etc. La percepción es un proceso psicofísico por el que el sujeto Transforma las diversas impresiones sensoriales (estímulo), previamente Transportadas a los centros nerviosos, en objetos sensibles conocido. Es Esencial a la percepción la aprehensión de la realidad, no como una impresión Sensorial aislada o un haz de impresiones sensoriales, sino como un conjunto global Organizado, o una totalidad. Se percibe un paisaje, por ejemplo, no volúMenes, Colores, matices, saturaciones, tonalidades, contrastes, distancias y sonidos Dispersos o simplemente sumados. Definimos pues la percepción como la Capacidad activa (constructiva) de captar objetos o sensaciones Organizándolos y dándoles un sentido. La percepción implica un proceso de Atención, selección, organización, integración e interpretación de las Sensaciones recibidas. Es decir, en la percepción además de tener una sensación Sabemos lo que es esa sensación. Lo fundamental en la percepción es la atención, Selección e interpretación de las sensaciones. De hecho, hay multitud de Sensaciones que nos pasan desapercibidas, ya que nos les prestamos atención y Por tanto no las interpretamos. Referido al conocimiento, en su sentido más exacto y concreto, la percepción es un Acto del conocimiento mediante el cual se aprehenden o se captan imágenes o Impresiones de los objetos a través de los sentidos. Ahora bien, cuando percibimos, No nos limitamos a recibir de una manera pasiva las impresiones, sino que, al Mismo tiempo que recibimos información, participamos activamente en dicha Recepción (integrando, organizando e interpretando los datos recibidos), de tal Manera que nuestra percepción es el resultado de lo comunicado por los sentidos y La contribución del sujeto perceptor. En cierto modo, la percepción es una representación de la realidad, en la cual el Sujeto perceptor pone, también, algo de su experiencia particular. Como afirma el Adagio tradicional “todo lo que se recibe, se recibe de acuerdo con las condiciones Del recipiente”: los sentidos nos suministran impresiones de las cosas, pero, al Mismo tiempo, nuestra dinámica (nuestra actividad) cognoscitiva constituye la Percepción de las cosas. Considerando el tema con cierta precisión, afirmamos que el sentido de la vista nos Suministra impresiones de color, pero nosotros percibimos (vemos) colores; la vista Nos ofrece ciertas impresiones de color, forma y tamaño, pero nosotros percibimos (vemos) “una naranja”; el oído nos proporciona sonidos, ruidos y vocales, pero Nosotros percibimos (oímos) una “melodía” o una “explosión”. Los factores que influyen en la percepción son aquellos elementos que, Perteneciendo al sujeto consciente, colaboran en la constitución del objeto: los Recuerdos de la memoria, la experiencia anterior, conceptos previos, el aprendizaje, Etc., que sirven para el reconocimiento del objeto, pero además, y sobre todo, las Leyes estructurales de la percepción o de la configuración de un objeto, Denominadas leyes de la forma, o leyes de la Gestalt, propias de la mente o Conciencia; el enfoque, o la propia perspectiva del sujeto ante las cosas, así como Sus expectativas, y hasta los condicionamientos sociales y culturales, influyen También en la conformación del objet

Entradas relacionadas: