Sensación y Percepción: Un Viaje a Través de los Sentidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Despierta tus sentidos

  • Un estímulo es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en el ojo.

  • La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto) y de los receptores de sensación internos (movimiento, equilibrio, malestar, etc.) sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado.

La importancia que otorgamos a nuestros sentidos marca la diferencia entre oír y escuchar, probar y degustar, tocar y palpar, ver y observar, oler y olfatear. Si abrimos la mente a nuestros sentidos podremos disfrutar de nuestro viaje por la vida.

¿Qué es la percepción?

La percepción es un proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas (gestalten) dotadas de significado.

Es la forma de interpretar y entender la información recibida por los sentidos

Las características fundamentales de la percepción son:

  • Es un proceso constructivo que depende de las características del estímulo y de la experiencia sociocultural y afectiva del sujeto perceptor (esquemas perceptivos).

  • Es un proceso de información-adaptación al ambiente. El objetivo es dotar de sentido a la realidad que vivimos, facilitarnos información sobre el mundo y permitir nuestra adaptación al entorno para la supervivencia.

¿Qué es la percepción?

  • Es un proceso de selección. La información que recibimos es excesiva y percibimos lo que es relevante para nosotros en cada circunstancia. Esta selección de estímulos, de gran importancia para nuestra adaptación y supervivencia, se produce mediante la atención.

La atención es una actividad consciente que inhibe lo que pueda interferir, orienta los sentidos, los sistemas de respuesta y los esquemas de conocimiento residentes en la memoria. La atención puede sufrir constantes modificaciones y disminuye en determinadas circunstancias (embriaguez).

TIPOS DE PERCEPCIÓN

Real: percepción de un objeto físico. Si no se da = ILUSIÓN

Personal: percepción de una persona.

Social: percepción de grupos y realidades sociales (imaginario social)

ACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN

  1. Las características del estímulo: agentes físicos, químicos, mecánicos, etc., que desencadenen una reacción funcional del organismo.

  2. Umbrales: absoluto y diferencial

  3. La constitución del receptor: motivación, instrucciones previas, contexto, expectativas, factores culturales, recompensas y castigos. Emociones, experiencias pasadas y diferencias individuales (personalidad e influjo de su grupo social)

B. Clasificación de los órganos sensoriales

Podemos distinguir tres tipos de sentidos:

  • Exteroceptores, que recogen información del mundo exterior

  • Interoceptores, que nos informan del estado de las vísceras

  • Propioceptores, informan sobre los músculos y los movimientos del cuerpo.

Los sentidos exteroceptores

Gusto

  • Es un sentido de carácter químico (solo cuatro: dulce, salado, ácido y amargo), que se combinan.

  • El órgano sensorial del gusto se compone de unas células llamadas papilas gustativas, que recubren la superficie de la lengua, que generan un impulso nervioso que es conducido al cerebro.

Olfato

  • Podemos oler aquellas sustancias que contienen moléculas susceptibles de volatizarse o difundir partículas microscópicas en el aire.

  • El proceso olfativo se produce cuando las partículas olorosas entran en contacto con nuestra mucosa olfatoria a través del aire inspirado. Después, el olor pasa del bulbo olfatorio a la corteza cerebral y lleva su mensaje al sistema límbico.

Visión

El ojo humano solo percibe longitudes de onda entre los 400 y los 700 nanómetros.

Entradas relacionadas: