Sensación y Percepción: Una Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Sensación y Percepción

Las sensaciones son los datos puros de la experiencia. La percepción es el proceso mental donde la información se clasifica, identifica y organiza en patrones significativos. La sensación y la percepción son la base de la conciencia. A la sensación le corresponde captar meras señales. A la percepción le corresponde transformar las sensaciones en un todo significativo.

Sensación

Proceso básico donde la energía estimula una célula receptora en uno de los órganos sensoriales. Si el estímulo es suficientemente fuerte, el receptor envía una señal (por los nervios sensoriales) al área apropiada de la corteza cerebral. El encéfalo distingue entre las sensaciones. Cuando las células receptoras alcanzan el encéfalo, la señal se ha transformado en un mensaje específico que nos permite distinguir las cosas.

Umbrales Sensoriales

La energía que alcanza un receptor debe ser suficientemente intensa para tener un efecto perceptible. La intensidad mínima de energía física requerida para producir una sensación se denomina umbral absoluto. El umbral absoluto para cada uno de nuestros sentidos es muy bajo.

Percepción

Nuestros sentidos nos proporcionan datos puros acerca del ambiente y si no interpretáramos esta información, el mundo solo sería “una confusión tronante y zumbante” (W. James, 1890). La percepción consiste en descifrar patrones significativos en la maraña de la información sensorial. La percepción tiene lugar en el encéfalo.

Percepción Subliminal

La idea de los umbrales absolutos implica que ciertos eventos en el mundo exterior ocurren fuera de nuestra conciencia.

Percepción Extrasensorial

Es tener un poder adicional e inusual de percepción que está más allá de los sentidos normales. Respuesta a un evento desconocido no presentado a ninguno de los sentidos conocidos.

  • Clarividencia: Conciencia de un objeto o evento desconocido.
  • Telepatía: Conocimiento de los sentimientos de alguien más.
  • Precognición: Conocimiento previo de eventos futuros.

Organización Perceptual

Una faceta importante de la percepción es la distinción de la figura con respecto al fondo contra el que aparece. La distinción figura-fondo afecta a todos nuestros sentidos.

  • Figura: Es la entidad percibida como separada del fondo.
  • Fondo: Aquello contra lo que aparece una figura.

En las figuras reversibles se perciben las figuras contra un fondo específico; conforme se miran las ilustraciones, se revierten la figura y el fondo, formando dos percepciones distintas.

Constancias Perceptuales

Tendencia a percibir los objetos como relativamente estables e inalterables a pesar de los cambios en la información sensorial. Una vez que hemos formado una percepción estable de un objeto, podemos reconocerlo desde cualquier posición. La información sensorial puede cambiar al modificarse la iluminación y la perspectiva, pero el objeto se percibe como constante.

  • Constancia del tamaño: Depende de la experiencia, de la información que guardamos acerca del tamaño de los objetos en nuestra memoria y, en parte, de las señales de distancia.
  • Constancia de la forma: Ver los objetos familiares con una forma constante aunque las imágenes retinianas cambien al verlos desde diferentes ángulos.
  • Constancia del color: Los objetos familiares conservan sus colores sin importar la información que llegue al ojo.

Percepción de Distancia y Profundidad

Evalúa la profundidad de los objetos (espacio total que ocupan).

Señales Monoculares

Aquellas que requieren el uso de un solo ojo.

  • Perspectiva aérea: Los objetos distantes tienen apariencia brumosa y trazo borroso.
  • Gradientes de textura: Un objeto cercano parece tener apariencia rugosa y, cuando se aleja, parece lisa y fina.
  • Perspectiva lineal: Dos líneas paralelas parecen unirse en un punto sobre el horizonte.

Localización del Sonido

Nos basamos en:

  • Señales monoaurales: Los sonidos fuertes se perciben más cercanos que los sonidos tenues.
  • Señales binaurales: Los sonidos que provienen de un lado de la cabeza alcanzan a un oído poco antes que al otro.

Percepción del Movimiento

Información visual de la retina y mensajes de los músculos alrededor de los ojos cuando siguen un objeto.

  • Movimiento real: Es el desplazamiento físico de un objeto de una posición a otra. La percepción del movimiento real depende solo del movimiento de las imágenes a través de la retina del ojo.

Ilusiones Perceptuales

Ocurren porque el estímulo contiene señales engañosas, que distorsionan el tamaño y orientación de los objetos y dan lugar a percepciones inexactas o imposibles.

Entradas relacionadas: