Senderismo: Guía completa para principiantes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Senderismo: Una Guía Completa
1.1 Definición de Actividades en la Naturaleza
Las actividades en la naturaleza contemplan las siguientes condiciones:
- Carácter físico, lúdico y de conocimiento de la naturaleza.
- Se practican por medios y esfuerzos naturales: fuerza muscular, fuerza del viento, del agua.
- Se desarrollan en un medio no habitado y poco modificado por la mano del hombre.
- Entranñan un desafío al desarrollarse en un medio inestable.
Clasificación de las Actividades en la Naturaleza
Podemos clasificar las actividades en la naturaleza en:
- Tierra: Senderismo, acampada, escalada, esquí, espeleología, descenso de cañones y barrancos, carreras de orientación, juegos de pistas o rastreo, puenting…
- Agua: Rafting, hidrospeed, piragüismo, remo, vela, windsurf, submarinismo, esquí náutico.
- Aire: Ala delta, parapente, paracaidismo, vuelo sin motor, vuelo de cometas, aeromodelismo, vuelo en globo aerostático.
- Mundo animal: Caza, pesca, turismo ecuestre.
El Senderismo: Una Actividad Físico-Deportiva y Cultural
El senderismo es una actividad físico-deportiva y cultural que consiste en hacer recorridos o excursiones a pie por el medio natural con el objetivo de conocerlo, tanto la fauna y flora del lugar como la cultura y costumbres de las gentes que viven en los lugares por donde transcurre el recorrido. El senderismo se puede definir como una actividad deportiva que se desarrolla en el ámbito natural, recorriendo caminos y senderos tradicionales, vías históricas de intercomunicación entre pueblos.
Tipos de Senderos
- Senderos de Gran Recorrido (GR): >50 km, señalizados con dos trazos rectos paralelos, blanco arriba y rojo abajo.
- Senderos de Pequeño Recorrido (PR): <50 km, dos trazos rectos paralelos, blanco arriba y amarillo abajo.
Señalizaciones
- Cambio de dirección: Doble marca del sendero más flecha con la nueva dirección.
- Mala dirección: Dos trazos en aspa o cruz.
- Jalón: Placa cuadrada que identifica el tipo de sendero.
- Indicativo de dirección: Placa rectangular terminada en punta de flecha.
SU (sendero urbano) // SL (sendero local)
Material a Llevar
El material debe ser de menor peso posible sin olvidar nada necesario:
- Botas: De bajo peso, resistentes al desgaste, impermeables y acolchadas para proteger el tobillo. No estrenarlas en una caminata larga.
- Calcetines: Limpios, secos y sin arrugas.
- Pantalones: Cómodos, amplios y largos.
- Camisa: Holgada y de manga larga transpirable.
- Jersey: Mejor dos delgados que uno grueso.
- Anorak: Impermeable.
- Mochila: Ligera, con correas ajustables y acolchadas, impermeable. Distribución: lo pesado en la parte media alta, objetos que no usaremos hasta el final abajo, bolsillos laterales para brújula y agua.
- Botiquín: Aislante, saco de dormir, luces, cerillas, etc.
Dieta
Se recomienda una dieta con:
- 55-60% carbohidratos
- 20-30% proteínas
- 10-15% grasas
Barritas de cereales, frutos secos, etc.
Prevenir Riesgos
- Madrugar para evitar que caiga la noche.
- Calentar antes de empezar, primero lento y después rápido. Si duele, parar y estirar.
- Mantener los pies secos y limpios, uñas cortadas, calcetines sin arrugas para evitar ampollas.
- En caso de ampolla, limpiar y vendar.
- Mantenerse en grupo unido.
- Caminar al mismo ritmo, con el más experimentado al final y el que sabe más al principio.
- Subir o bajar en zigzag para evitar el agotamiento y posibles caídas.
- Bajar con las piernas flexionadas.
- No fumar ni encender fogatas. Mantener el lugar limpio, no tirar basura ni piedras. No ir solo, llevar móvil.
- Planificar la ruta con mapas.
Impactos Ambientales
- Suelo: Pérdida de mo
- Vegetación: Daños en las plantas
- Fauna: Huida del animal
- Otros: Basura
Practicar el Senderismo de Forma Respetuosa con el Medio
- Informarse previamente de la vulnerabilidad ecológica de la zona y evitar senderos que atraviesan zonas muy sensibles a la presencia humana, sobre todo en época de cría.
- En espacios naturales protegidos, consultar la normativa sobre el uso recreativo.
- No arrancar plantas o ramas de arbustos o árboles.
- En tierras sembradas, huertas, frutales y prados de siega, debemos utilizar las lindes o bordes.
- Si atravesamos alguna finca con portillos o cancelas, debemos dejarlas como estaban.
- Si hacemos senderismo con nuestro perro, debemos tenerlo en todo momento bajo control.
En Parajes Muy Visitados, con Pistas y Caminos
- Intentar caminar suavemente, sin remover el terreno y de forma sigilosa para no molestar a la fauna.
- Pasar por sendas ya hechas para concentrar el impacto en lugar de hacer otras nuevas.
- Caminar en fila india cuando se va en grupos numerosos.
Campo a Través
- Buscar siempre superficies resistentes al pisoteo: roca, arena, grava, praderas secas y claros de bosque.
- Evitar laderas muy inclinadas porque son fácilmente erosionables.
- Cuando vayamos en grupo, mejor caminar de forma dispersa para reducir los efectos del pisoteo.