Que señala la caida del telon
Enviado por Gustavo y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
El tiempo verbal que se utiliza para narración es el Pretérito Perfecto Simple
El tiempo verbal que se utiliza para describir es el Pretérito Imperfecto
Texto dramático y puesta en escena:
"Tatro" significa muchas cosas. Por un lado, esta palabra se refiere a edificios construidos para representar historias. Por otro lado, señala todas las cosas que se hacen para representarlas. Un autor produce un texto escrito en el que los personajes dialogan. Pero este es solo el principio. El autor teatral escribe para que unos actores se conviertan en sus personajes delande de un público en un espectáculo. Las palabras del texto escrito entonces, son habladas, acompañadas por gestos, luces, maquillaje, vestuarios especiales, sonidos, etc.
Para diferenciar las distintias etapas de la producción teatral, se llama texto drámatico al escrito y puesto en escena a la representación de ese texto hecho por actores. Uno puede encontrar en librerias y bibliotecas textos dramáticos y leerlos. A lo puesto en escena se la ve y escucha en el edificio teatral.
Un texto dramático comienza presentando su título y una lista de sus personajes. A veces también incluye una indicación sobre la cantidad de partes (Actos en que se divide la historia). Los títulos y subtítulos de los textos, a veces también tienen los nombres de los personajes, crean expectativas en nosotros los destinatarios.
Texto drámatico diálogos y más...:
El texto dramático tiene una naturaleza doble porque comprende, por su lado el diálogo de los personajes y por el otro lado didascalia, es decir, las palabras que no pertenecen a los personajes y que constituyen...
La didascalia nunca presenta todas las características del aspecto, la voz, el modo de hablar de los personajes. De algunso personajes la didascalia describe su rostro...
El director que quiere representar un texto dramático o el lector, que imagina los personajes, siempre tienen que completar la construcción de ellos.
La didascalia comprende dos tipos de indicaciones. La didascalia propiamentedicha a extera,que se haya entre parentesis por un tipo de letra especial y que no pertencen a las voces de los personajes. La didascalia externa que son indicaciones que se pueden entender, deducir de las palabras de los personajes, es decir, en el diálogo.
El telón, la cuarta pared:
El escenario de un teatro tiene cuatro paredes que lo limitan. La pared del fodo suele ser una pintura que representa un lugar. De las paredes laterales, izquierda y derecha, generalmente entran y salen los personajes. El telón, la gran cortina de frente, constituye, la cuarta pared.
La cuarta pared es muy especial. Por un lado, divide el espacio teatral en dos: El lugar de los actores para la representación y el espacio para el público. Por otr lado, el telón se abre y se cierra, se mueve. Entonces la cuarta pared se vuelve transparente y se deja ver.
Las partes del texto dramático:
Un texto dramático generalmente se divide en partes de acuerdo con el cambio de decorado o la ssalida y entrada de los personajes al escenario. Los personajes se pueden trasladar de un lugar a otr o los interlocutores del diálogo pueden variar.
El espacio y tiempo fuera del escenario:
Las cuatro paredes del escenario no incluyen todos los lugares que mencionan los personajes. Los hechos a los que ellos aluden. Los protagnoistas de la historia representan un "allá" que queda fuera del "acá" del escenario y frecuentemente cuentan hechos anteriores al "ahora" que representan.
El aparte y la zona de asecho:
Se llama "aparte" la parte del texto en la que el personaje se dirige al público y no a otros personajes. Se denomina zona de asecho a los lugares del escenario que el público ve o conoce, pero que permanencen ocultos para algunos personajes. Por medio de los apartes y las zonas de asecho, el público o el lector suele tener más información que la mayoria de los personajes de lo que pasa. Así el auditorio o el público pueden comprender lo que los protagnoistas no entienden y, reirse, por ejemplo.
Acto:
Cada una de las partes en las que se divide una obra artística.
Escena:
Cada una de las partes que conforman una obra teatral.
Parlamento:
Discurso largo en verso o en prosa dentro de una obra dramática.
Réplica:
Una réplica es una obra artística que reproduce la original con exactitud.