Semejanzas entre transporte activo y pasivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
FUNCIONES MEMBRANA Plasmática
-La Función principal de la membrana plasmática es mantener el medio Interno separado del externo.La combinación de transporte activo y Transporte pasivo hacen de la membrana endoplasmática una barrera Selectiva que permite a la célula diferenciarse del medio.
-Permite A la célula dividir en secciones los distintos orgánelos y así Proteger las reacciones químicas que ocurren en cada uno.
-Crea Una barrera selectivamente permeable en donde solo entran o salen las Sustancias estrictamente necesarias.
-Transporta Sustancias de un lugar de la membrana a otro, ejemplo, acumulando Sustancias en lugares específicos de la célula que le puedan servir Para su metabolismo.
Difusión SIMPLE: La difusión simple a través de la membrana lipídica Muestra una cinética de no saturación, esto es, que, puesto que la Tasa neta de entrada está determinada sólo por la diferencia en el Número de moléculas a cada lado de la membrana, la entrada aumenta En proporción a la concentración de soluto en el fluido Extracelular. Esta carácterística distingue la difusión simple de Los mecanismos de penetración por canales de transporte mediado.
Difusión FACILITADA: son las que facilitan el transporte de, en este caso, Agua o algunos iones y moléculas hidrófilas. Estas proteínas Integrales de membrana conforman estructuras en forma de poro Inmersas en la bicapa, que dejan un canal interno hidrofílico que Permite el paso de moléculas altamente lipófobas como las Mencionadas anteriormente.
Ósmosis:
La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de
Un solvente a través de una membrana semipermeable. Tal
Comportamiento supone una difusión simple a través de la membrana,
Sin gasto de energía.
La ósmosis del agua es un fenómeno biológico
Importante para el metabolismo celular de los seres vivos.
ENZIMAS: Las enzimas suelen ser muy específicas tanto del tipo de reacción Que catalizan como del sustrato involucrado en la reacción. La Forma, la carga y las carácterísticas hidrofílicas/hidrofóbicas de Las enzimas y los sustratos son los responsables de dicha Especificidad. Las enzimas también pueden mostrar un elevado grado De estereoespecificidad, regioselectividad y quimioselectividad.
MECANISMOS DE Acción
-Reducción De la energía de activación mediante la creación de un ambiente en El cual el estado de transición es estabilizado.
-Reduciendo La energía del estado de transición, sin afectar la forma del Sustrato, mediante la creación de un ambiente con una distribución De carga óptima para que se genere dicho estado de transición.
-Proporcionando Una ruta alternativa. Por ejemplo, reaccionando temporalmente con el Sustrato para formar un complejo intermedio enzima/sustrato, que No sería factible en ausencia de enzima.