Semejanza entre diccionario y enciclopedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB


FUENTES SECUNDARIAS
Las que transmiten conocimientos evidenciados a través de intermediarios o hechos y materiales de segunda mano o conocidos a través de intermediarios (Lasso de la Vega).Todo tipo de elaboración posterior que parta de las Fuentes
Primarias.Está claramente emparentada con la Bibliografía.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Definiciones generales:


recursos necesarios para poder acceder a la información y al conocimiento en general. F.I. es cualquier obra que se usa para responder a una pregunta, puede ser un folleto, una lámina, un disco, un informe inédito, un artículo de publicación periódica, una monografía, una diapositiva, incluso un especialista que estéa disposición para contestar a una cuestión(W. Katz). 

TIPOLOGÍAS

Primer nivel, transmiten información original, como son las monografías, publicaciones periódicas y en serie y literatura gris.
Segundo nivel, son las obras de referencia.
Han sido diseñadas especialmente para servir como instrumentos eficaces en las tareas informativas
Concepto:Las obras de referencias son fuentes apropiadas por sus objetivos, plan ordenado y forma de tratar los temas y para la consulta con fines de información pues nos remiten a otras obras para conocer o ampliar un tema dado, una cuestión(J. Sabor).

Clasificación

Permiten la búsqueda directa de la información.

Enciclopedia

Aquella obra de referencia que reúne el saber y la experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que esa sociedad conoce por artículos o entradas en un orden, comúnmente alfabético o sistemático, abarcando bien áreas generales o particulares (en el caso de las enciclopedias especializadas) del conocimiento y da, al menos, una explicación básica de cada uno de los términos empleados.

UNESCO (1976

: las enciclopedias son relaciones ordenadas, alfabética o sistemáticamente, de términos y nombres, que contienen toda la información posible sobre la materia considerada.


Diccionario


DRAE

libro en que por orden comúnmente alfabético se contienen y explican todas las dicciones de uno o más idiomas, o las de una ciencia, facultad o materia determinada.

De forma más general

Obras de referencia que tratan del léxico (o de una parte del léxico) de una o varias lenguas.


Da una información de tipo lingüístico y no enciclopédico


Diccionario Enciclopédico


Ofrecen los dos tratamientos, el lingüístico y el enciclopédico. Se componen de un diccionario general de la lengua; dentro del cual, a algunas entradas se les ha añadido un tratamiento enciclopédico, con datos técnicos, históricos, etc. Además se incorporan a la obra nuevos artículos o entradas correspondientes a nombres propios (personajes, geográficos,…)(The New Grove Dictionary of Music and Musiciens, Diccionario de la música española e hispanoamericana, Dizionario enciclopedico universale della musica e dei musicisti).

 

Guías


Se entiende por guía todo aquello que dirige o encamina.
Obras de referencia que indican el funcionamiento de alguna actividad u organismo. Por tanto proporcionan información para orientar a quienes pretenden conocer los diferentes aspectos de organización, actividad, funcionamiento, etc., de un organismo o entidad.Ej: las guías que elaboran las universidades para orientar principalmente a los estudiantes. (Guía de la música de cámara, Guía de la música de piano y de clavecín).

Directorio

Es una guía o relación de direcciones.Lista de personas u organizaciones de las que se proporciona filiación, funciones y datos que se suponen de interés.Obra de referencia que contiene información dispuesta en orden alfabético, cronológico o sistemático y que permite la identificación o localización de personas, objetos, organismos o lugares.En conclusión: es la lista o enumeración de entradas relativas a persona, organismos u otro tipo de cosas que permite fundamentalmente su localización o dirección, según un orden comúnmente alfabético, cronológico o sistemático e incluye características básicas de los mismos vinculadas a sus señas de identidad tales como actividad, aspecto, cargo, función, teléfono, etc.(The Guiness who's whoof soul Music)

Manuales y tratados

Son las obras de referencia más habituales.Exposiciones generales de una disciplina.Contienen una información que no suele estar muy actualizada, por esta razón carecen de interés para las disciplinas más desarrolladas.Todo investigador deberátenerlas en cuenta al menos en los primeros pasos de su investigación y como orientación o conocimiento de las teorías ya existentes.Diferencia:-

Manual:

documento didáctico que contiene las nociones esenciales de una ciencia, técnica o arte-

Tratados:

documentos que presentan, de la forma más completa y sistemática, una materia determinada. (Historia de la Música Occidental)

Entradas relacionadas: