Selección del tema específico dentro del área temática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Pasos de la investigación:

Tema: Debe ser de especial interés para el investigador, pero además, el investigador debe estar en condiciones de poder realizarla. Existen dos clases de fuentes para obtener el tema de investigación:

  1. Las que están dadas por cierta circunstancia y el investigador no se cuestiona cómo hallarlas(Ej: los temas que figuran en las listas propuestas por el profesor a sus alumnos, o el tema seleccionado por el investigador a base de sus preferencias personales)

  2. Las fuentes de selección de temas a las que se recurre en búsqueda de nuevos planteos(libro de textos, monografías, revistas, conferencias,etc)

AL ELEGIR EL TEMA DEBERÁ ORIENTARSE HACIA LOS DE TU PREDICCIÓN, PERO TAMBIÉN ES NECESARIO QUE ESTÉS EN CONDICIONES DE PODER ABORDARLO EFICIENTEMENTE. ADEMÁS, PARA INVESTIGAR UN TEMA DEBE EXISTIR BIBLIOGRAFÍA ORIENTADORA.

Delimitar el área temática significa determinar, en líneas generales, qué aspecto de la realidad se va a estudiar. Que sea artificial significa que sólo se tomará un aspecto particular de la realidad que analizará lo más profundo posible sólo un sector de ella. Lo artificial, está en considerar aisladamente una parte de la realidad, sin tener en cuenta los otros sectores que la rodean y con los que se relaciona. LA SELECCIÓN DEL TEMA PUEDE DARSE POR INTERESES PROPIOS, A PARTIR DEL PEDIDO DE ALGUNA PERSONA O INSTITUCIÓN QUE NECESITE QUE SE INVESTIGUE UN SECTOR EN ESPECIAL.

Después de delimitar el área temática, es necesario pasar de un grado de generalidad alto a uno menor(expresado en el planteo del problema)
, por lo que dentro del área temática seleccionada, debemos comenzar a bajar el nivel de generalidad.

Problema


: A partir del tema específico el investigador debe delimitar una serie de problemas y puede expresarlos en forma de pregunta. La investigación entonces, se ocupará de dar respuesta a una de ellas (y en algunos casos a más de una).

Las fuentes de las que surgen los problemas pueden ser variadas: dentro del área temática seleccionada es posible ocuparse de un tema nuevo( es decir, de algún tema que no haya sido estudiado por otro investigador) o trabajar en un problema que ya haya sido tratado por otros, en busca de nuevas soluciones o enfoques, etc. La originalidad es un punto indispensable aquí también.

Plantear un problema significa reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales a fin de poder iniciar su estudio intensivo. Esta reducción permite establecer los límites temporales y espaciales del problema. Al indicar estos límites, el investigador acota la realidad a la que va a circunscribir su trabajo. Una buena formulación del problema, delimita la investigación y sirve de guía; por lo que una correcta formulación de la misma debe concretarse de manera clara y concisa.  Una buena formulación de un problema requiere:

  • Una formulación interrogativa que pregunta la relación entre dos variables.

  • Ser formulado claramente, sin ambigüedades.

  • Poder ser puesto a prueba empíricamente.

Objetivos: Es muy importante plantear los objetivos que perseguimos con la investigación, haciendo explícito qué queremos conseguir del tema elegido para considerar la indagación.

Entradas relacionadas: