Seguridad y Salud en el Trabajo: Factores Clave y Medidas Preventivas
Enviado por olga y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
¿Qué regula el Real Decreto 486/1997?
El Real Decreto 486/1997 regula los requisitos que deben reunir los espacios de trabajo para garantizar la protección de la integridad física y la salud de los trabajadores. Establece las condiciones mínimas de seguridad y salud en los espacios de trabajo.
Factores clave:
- Dimensiones mínimas
- Orden y limpieza
- Vías de salida y evacuación
- Iluminación
Medidas para Evitar Riesgos en Espacios de Trabajo
La primera medida que debe adoptarse para evitar los riesgos en los espacios de trabajo es la planificación y el diseño de las instalaciones y las áreas de trabajo, para que se adecuen al proceso de prestación de servicios al que van destinadas.
Colores y Formas Geométricas: Significado en la Seguridad
- Círculo: Prohibición u obligación.
- Triángulo: Peligro.
- Cuadrado o rectángulo: Información.
Significado de los colores:
- Rojo: Prohibición, peligro, alarma, material contra incendios.
- Amarillo o naranja: Advertencia.
- Azul: Obligación.
- Verde: Situación de seguridad, señales de salvamento.
Prevención de Riesgos Específicos
Pinchazos:
Medidas para prevenir riesgos de pinchazos:
- Guardar tijeras, agujas, bisturíes y otras herramientas que corten o pinchen en las fundas apropiadas y dejarlos en el lugar que corresponda.
- No utilizar las herramientas cortantes para usos distintos de los que estén previstos.
Caídas:
Medidas para prevenir riesgos de caídas:
- Asegurarse de que el suelo sea antideslizante y sin irregularidades.
- Evitar que pasen cables por el suelo y, en caso necesario, hacer que pasen por las paredes.
Electrocución:
Medidas para prevenir riesgos de electrocución:
- Asegurarse de que cables y enchufes estén en buen estado.
- No utilizar aparatos con las manos húmedas o en presencia de humedad.
El Fuego: Elementos y Prevención
Elementos que intervienen para que se produzca fuego:
- Un material que se oxida, denominado combustible.
- Un elemento oxidante en que el combustible pueda quemar, denominado comburente.
- Una cierta cantidad de energía, normalmente calor, que es la energía de activación y hace que la reacción se inicie.
- La reacción en cadena que hace que el proceso que se ha desencadenado continúe.
Medidas preventivas contra los incendios y consecuencias:
- No guardar los productos inflamables cerca de una fuente de calor o bombonas de oxígeno.
- Mantener siempre las vías y salidas de evacuación libres.
- No usar ascensores.
- Avisar a los bomberos y dar la alarma.
Riesgos en el Domicilio Particular
¿Qué otra tipología de riesgos se pueden identificar en el domicilio particular?
- Trabajar en solitario, puesto que en la mayoría de los casos es un solo trabajador el que se desplaza al domicilio de la persona usuaria, lo que dificulta acciones de movilización.
- Falta de definición de las tareas que el técnico o la técnica debe realizar, lo que puede implicar un conflicto con la persona usuaria o sus familiares.