Seguridad Eléctrica: Protección Contra Sobretensiones, Sobrecargas y Riesgos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Fallas en Instalaciones Eléctricas
Los fenómenos que pueden afectar el normal funcionamiento de una instalación eléctrica son:
- Sobrecargas: Provenientes de cortocircuitos o sobrecargas.
- Sobretensiones: Generalmente derivadas de fenómenos atmosféricos, aunque también pueden tener origen en la red de distribución.
- Deterioro de los aislamientos.
Tipos de Sobrecargas
Cada elemento que consume energía eléctrica toma de la red, o de la instalación eléctrica a la cual se conecta, una determinada corriente para desarrollar su función. Esa corriente se denomina corriente nominal.
Sobretensiones
Es una elevación del valor de la tensión por encima de los valores nominales. La tensión nominal en baja tensión es de 220 V para la distribución monofásica y 380 V para la trifásica. El origen de las sobretensiones es variado:
- De origen atmosférico: Por impacto directo o indirecto de un rayo.
- Contacto de un sistema de mayor tensión con uno de menor.
- Internas: Aunque menos frecuentes en los sistemas de baja tensión, son debidas a maniobras en los sistemas eléctricos.
Conexión a Tierra de las Instalaciones Eléctricas
La conexión a tierra es tratada en la reglamentación para la ejecución de las instalaciones eléctricas en inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA). El esquema de conexión a tierra es fundamental.
Riesgo Eléctrico
Es la proximidad de un daño debido a la electricidad. Para que la corriente eléctrica pueda circular a través del cuerpo humano o de cualquier animal, es necesario que accedan a algún elemento que presente una diferencia de potencial con respecto a tierra. El contacto de un ser vivo con algún elemento con potencial respecto de la tierra es un riesgo derivado de la utilización de la energía eléctrica. Es decir, para evitar daños, es imprescindible tener un conocimiento seguro y claro.
Definiciones Clave
- Parte Activa: Destinada a estar bajo tensión en condiciones normales de servicio.
- Masa: Parte conductora de un material o equipo eléctrico, que no está bajo tensión pero puede estarlo en caso de una falla.
- Choque Eléctrico: Resultante del paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo de un ser humano o de un animal.
- Contacto Directo: Contacto de personas o animales con partes activas.
- Contacto Indirecto: Contacto de las personas o animales con masas que han quedado bajo tensión debido a una falla de aislamiento.
- Tierra: Masa conductora de la tierra cuyo potencial eléctrico en cada punto se toma por convención igual a cero.
Protección de los Seres Vivos
La forma en que los animales pueden llegar a tener contacto con partes conductoras bajo tensión es a través de un contacto directo o indirecto. Por ello, todos los aparatos deben tener protección contra contactos directos e indirectos.
Protección Contra Contactos Directos
Consiste en tomar todas las medidas necesarias para proteger a los seres vivos de un posible contacto con partes de la instalación eléctrica bajo tensión.
Protección Contra Contactos Indirectos
Consiste en tomar las medidas necesarias para que, en caso de que las masas adquieran un potencial debido a fallas, al cual puedan acceder los seres vivos, no los dañen.
Efectos de la Corriente Eléctrica Sobre el Cuerpo Humano
Los efectos varían según la intensidad de la corriente:
- 1000 mA: Paro cardíaco de efecto mortal.
- 75 mA: Fibrilación cardíaca: fallo en la circulación sanguínea, que puede originar daños irreversibles al cerebro.
- 30 mA: Paro respiratorio, contracción muscular de la caja torácica, pudiendo producir la asfixia.
- 10 mA: Tetanización: contracción muscular de la mano, quedando tomado al conductor o violentamente despedido.
- 0.5 mA: Percepción leve, sensación de cosquilleo, ningún peligro.
Puesta a Tierra
Su objetivo es derivar a tierra, de forma segura, las corrientes de falla, evitando la aparición de diferencias de potencial peligrosas.