Seguridad y defensa en tiempos de paz y guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

SEGURIDAD Y DEFENSA

SEGURIDAD:


- Es un concepto abstracto, no tiene un concepto definido, cada quien lo puede interpretar de una manera diferente 

- Etimológicamente: Sentirse a salvo, el individuo y sus bienes se sienten seguros.

- Semánticamente: Certeza plena de seguridad, certidumbre.

- Simón Bolívar: garantía y protección que la sociedad ofrece a cada uno de sus miembros para salvaguardar la vida de sus individuos. 


¿POR QUÉ ACTUALMENTE ES CONTROVERSIAL?


Actualmente es controversial porque estamos en una situación donde muy pocas personas se sienten seguras, no sentimos que la sociedad nos protege, no sentimos certidumbre sino incertidumbre.

RELATIVIDAD DE LA SEGURIDAD NACIONAL

Se sustenta en los enunciados constitucionales. 

- Sistema político vigente 

- Objetivos nacionales de cada política 

- Recursos del poder nacional 

Todo depende del grado de desarrollo del país, en un país desarrollado hay mas sensación de seguridad a diferencia de uno menos desarrollado, son cosas diferentes para diferentes pueblos.

CarácterÍSTICAS:


- Flexibilidad y capacidad de reacción: lo que hace el organismo (sus acciones) para poder darle seguridad al pueblo.

- Actualización de medios necesarios, es decir, estar al día con nuevas medidas de seguridad para implementarlas y así el desarrollo de esta sea más eficiente.


- Conquista de nuevos objetivos, indispensables para el pleno desarrollo del conjunto nacional y el alcance de sus medios de acción

CLASIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD:


-

Ciudadana:

es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.

-

Alimentaria:

hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos. Se considera que un hogar está en una situación de seguridad alimentaria cuando sus miembros disponen de manera sostenida a alimentos suficientes en cantidad y calidad según las necesidades biológicas. 

-

Social:

se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como salud, vejez o discapacidades.

DEFENSA NACIONAL:


- Según la R.A.E: acción defensiva ante una situación peligrosa.

- Acciones para preservar la seguridad nacional ( en los ámbitos económicos, sociales, militares y políticos) 

- Medidas tomadas para preservar la seguridad.

-
Son las actividades políticas que desarrollan los estados-nacíón modernos, para evitar o rechazar los ataques militares que eventualmente pudieran realizar otros estados-nacíón. Las actividades más habitualmente relacionadas con la defensa nacional son las que están referidas a las fuerzas armadas y la guerra; sin embargo otras actividades y políticas están íntimamente relacionadas con la defensa nacional, como la investigación y desarrollo de tecnologías de punta, la provisión de materias primas estratégicas y alimentos, la industria básica y la ocupación del territorio.

LEY Orgánica DE SEGURIDAD DE LA NacíÓN

Esta ley obedece la necesidad se darle cumplimiento al mandato constitucional de regular la actividad del estado y la sociedad, en materia de seguridad y defensa integral. Aborda, en materia de seguridad, lo atinente a los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar

FUERZA ARMADA EN TIEMPOS DE PAZ:


Cuidar el orden interno del país, reaccionar ante cualquier acción que pueda afectar a los ciudadanos o al país. 

Antes la preparación militar sucedía en el momento en el que ocurriera alguna situación donde la fuerza armada tuviese que actuar, actualmente no, ahora hay una preparación previa, la cual, se pondrá a prueba cuando ocurra un conflicto. 

FUERZA ARMADA EN TIEMPOS DE GUERRA:


- Defender la patria

- Reflejo de la preparación anteriormente nombrada. 

RELACIÓN SEGURIDAD - DEFENSA - DESARROLLO:


- Un país que se siente seguro es un país desarrollado. 

- Los grandes intereses nacionales se pueden ver reflejados en el progreso social y la supervivencia del Estado. 


GUERRA ASIMÉTRICA (Desigual)


- Es un conflicto violento donde existe una gran desproporción entre las fuerzas tanto militares como políticas de los bandos implicados, y que por lo tanto obliga a los bandos a utilizar medios fuera de la tradición militar común. Entre estos medios se cuenta la guerra de guerrillas, la resistencia, toda clase de terrorismo, la contrainsurgencia, el terrorismo de Estado, la guerra sucia o la desobediencia civil.


- Respuesta asimétrica dentro de los conflictos conocidos como cuarta generación (poderoso contra el débil)

- El débil debe recurrir a otros elementos como el ingenio y la imaginación, juego psicológico. Ej: guerra Vietnam - EEUU

- Conflicto que el país más débil al no poder contra el poderoso va a depender de lo cívico y de lo militar. 

Entradas relacionadas: