La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Transformación Global y Conflicto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,64 KB

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO

1. Las Nuevas Formas del Capitalismo

1.1. La Expansión de la Industrialización

Gran Bretaña: Era el exportador más importante de productos industriales y de capitales. La libra esterlina era la primera moneda internacional, y Londres, la capital del mercado mundial. Gran Bretaña fue la primera potencia mundial.

1.2. Las Nuevas Potencias Industriales

Eran Alemania y Estados Unidos.

  • Alemania: La nueva unificación política contribuyó a un rápido e intenso desarrollo económico e industrial.
  • Estados Unidos: Fue otro caso de rápida e intensa industrialización. Tenía abundancia de recursos básicos, expansión de las industrias textil, minera y metalúrgica, construcción de ferrocarriles y extracción del petróleo. Estados Unidos se dirigía hacia la hegemonía mundial.

1.3. Los Ritmos de la Economía Capitalista

  • La mundialización de la economía: La producción de las grandes potencias industriales llegaba a todo el mundo. Europa y Estados Unidos producían y exportaban mano de obra, manufacturas, capitales y servicios como nunca antes lo habían hecho.
  • Ritmos cíclicos: Alteraciones de periodos de expansión de la producción con etapas de depresión y crisis.

Las crisis del nuevo sistema capitalista tenían siempre el mismo patrón: las empresas producían por encima de las posibilidades de consumo, bajaban los precios y aumentaba el paro.

1.4. La Primera Gran Depresión del Capitalismo (1873-1896)

  • La agricultura: La producción agraria se estaba incrementando de forma notable.
  • El sector industrial y financiero: La Bolsa de Viena quebró, lo que provocó quiebras bancarias. En Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se produjo paro y un descenso de los salarios.

Aumentó la magnitud del paro obrero y la rivalidad entre las principales potencias para controlar los recursos económicos y los mercados.

2. La Segunda Revolución Industrial

2.1. La Concentración de las Empresas

  • El cartel: Es un nuevo convenio entre empresas fabricantes de un determinado producto con el fin de reducir o eliminar la competencia, mediante el acuerdo en los precios o el reparto de la clientela.
  • El trust: Es el resultado de la fusión de diversas empresas, bien dedicadas a la misma actividad (fusión horizontal), o a las distintas fases de un proceso productivo (fusión vertical).
  • El holding: Es una sociedad financiera que invierte en empresas variadas para controlarlas.

2.2. El Proteccionismo Económico

Consiste en elevar los aranceles, es decir, imponer una tasa que debían pagar los productos importados.

2.3. El Progreso Técnico y las Innovaciones Tecnológicas

El uso de nuevos materiales y de nuevas fuentes de energía: Transformó radicalmente la industria. Las décadas finales del siglo XIX y los primeros años del XX fueron un periodo de grandes inventos. La Segunda Revolución Industrial se puede considerar como la "era del acero", porque una de las innovaciones más importantes fue la producción de acero a bajo coste.

La producción de la industria mecánica: Se disparó cuando la población civil pudo acceder al consumo. Fue el popular y barato modelo "T" de Ford (1907) el que revolucionó la industria del automóvil, y no el minoritario y caro Rolls-Royce.

La venta a plazos: Apareció en estos años para hacer posible que sectores de escasos recursos pudieran comprar productos de alto precio. La energía eléctrica cambió las formas de trabajo y la vida cotidiana de buena parte de la humanidad.

El petróleo: Era el combustible necesario para los nuevos motores de explosión que utilizaban los revolucionarios medios de transporte: automóviles, buques de acero y aeroplanos.

La industria química: Creció de forma tan fulgurante como sus innumerables aplicaciones. La nueva organización del trabajo adjudicaba a los trabajadores una tarea fija y repetitiva en algunas fases de la cadena productiva con el fin de ahorrar tiempo y abaratar la producción. Este nuevo sistema de trabajo, conocido como taylorismo, se extendió sobre todo tras acabar la Primera Guerra Mundial.

3. La Expansión Imperialista

3.1. Del Colonialismo al Imperialismo

Se acuñó el término imperialismo para designar un nuevo fenómeno, distinto del anterior colonialismo de los siglos XVII y XVIII.

Las causas económicas son: la superproducción a escala mundial de políticas proteccionistas, la búsqueda de nuevos mercados consumidores para los productos de la metrópoli, proveedores de materias primas y lugar de inversión de capitales excedentes.

También hubo motivos de carácter político, derivados del antagonismo entre las principales potencias.

Causas que provocaron la expansión colonial: El crecimiento de la población europea, que alivió la presión demográfica con la gran emigración a ultramar y a las colonias. Otros factores fueron el espíritu misionero y científico.

Quedó establecido un nuevo mapa mundial. Las zonas ya colonizadas adquirieron mayor importancia como productoras y como consumidoras.

3.2. La Hegemonía Colonial Británica

Reino Unido: Disponía de una cadena de enclaves estratégicos para articular el comercio mundial. Un tipo de colonias británicas eran las llamadas de poblamiento, pero la mayoría de las colonias eran de explotación.

India: Era la "Joya de la Corona", todo un continente, muy poblado y con una cultura milenaria.

3.3. El Reparto de África

África: En 1914, su territorio ya estaba totalmente repartido entre las potencias europeas, y solo subsistían dos estados independientes: Liberia y Etiopía.

Francia: Se anexionó Argelia en 1847, que se convirtió en una colonia de poblamiento. A continuación, extendió su influencia por el vecino Túnez. Leopoldo II de Bélgica inició por su cuenta la exploración del río y del valle del Congo.

Las posesiones británicas se concentraron sobre todo por la zona oriental, así como por algunos enclaves de la costa oriental del golfo de Guinea. Otros países: Portugal, Alemania, España, Italia, Bélgica, Estados Unidos, Japón y Rusia.

Las relaciones franco-británicas entraron en conflicto cuando Reino Unido ocupó Egipto en 1882. Las dos naciones controlaban de mutuo acuerdo el Canal de Suez.

Se celebró a finales de 1884 la Conferencia de Berlín, convocada por Bismarck para establecer el reparto de África. No obstante, este reparto colonial fue, a largo plazo, muy perjudicial para la vida de los pueblos africanos.

4. La Democracia se Afianza

4.1. La Política de la Democracia

  • Reino Unido: El gran salto a la ampliación del sufragio masculino se dio con la reforma electoral de 1884-1885. Con dos partidos: el Conservador (Tory) y el Liberal (Whig), liderados en las décadas finales del siglo XIX por dos brillantes políticos, Disraeli y Gladstone. La prosperidad económica permitió a los liberales reconocer los sindicatos, establecer el escrutinio secreto y estimular la enseñanza primaria; además, regularon el trabajo de mujeres y niños. El principal problema que tuvo que enfrentar la Inglaterra victoriana fue el de Irlanda. La protesta antibritánica fue creciendo tanto políticamente como por medio de desórdenes y atentados.
  • Francia: La derrota en la guerra franco-prusiana y el advenimiento de la III República. Se adoptaron cambios significativos como la separación entre la Iglesia y el Estado, la escuela laica y la obligatoriedad de la enseñanza primaria, la ley del divorcio y la regulación de las libertades políticas y sindicales. Los gobiernos de izquierda profundizaron la democratización.
  • Alemania: El Imperio alemán era un estado federal, pero Prusia tenía una evidente preeminencia. Alemania era en teoría una democracia, pero con claras limitaciones. El gran personaje de la política alemana fue el canciller Bismarck, junto con Guillermo I. Bismarck era un aristócrata y terrateniente que desconfiaba del liberalismo y del Parlamento. El nuevo emperador, Guillermo II, cesó al viejo canciller.
  • El Imperio austro-húngaro: Era un mosaico de razas, lenguas y religiones. Tenía un régimen autoritario sometido a la voluntad del emperador Francisco José I, que reinó de 1848 a 1916.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

1. Las Causas de la Primera Guerra Mundial

1.1. Las Rivalidades Europeas

La enemistad entre Francia y Alemania. Alemania se convirtió en la primera potencia del continente y se reafirmó la Triple Alianza con Austria-Hungría e Italia. Las diferencias económicas y políticas entre Reino Unido y Alemania llevaron a Reino Unido a aliarse con Francia y Rusia, la Triple Entente, en una alianza militar. La creciente tensión provocó una "carrera de armamentos" con el fin de aumentar su potencia militar.

1.2. El Conflicto Balcánico

La Primera Guerra Balcánica, entre la Liga Balcánica y el Imperio otomano, de 1912, acabó con la derrota turca. La Segunda Guerra Balcánica surgió por las diferencias entre los miembros de la Liga Balcánica. Estos conflictos balcánicos agravaron la tensión en Europa.

1.3. El Nacionalismo Radical

Las pequeñas nacionalidades reivindicaron su independencia, sobre todo en los imperios austro-húngaro, ruso y otomano. En los grandes Estados, surgieron nacionalismos exaltados contra los presuntos enemigos.

1.4. La Marcha de la Guerra

Transcurrió mes y medio entre el atentado de Sarajevo y el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Austria declaró la guerra a Serbia.

2. La Gran Guerra: Fuerzas Enfrentadas y Desarrollo

Alemania y sus aliados, las Potencias Centrales, se enfrentaron a los participantes de la Entente, conocidos como Aliados. El entusiasmo dominó a los soldados y a la población; la oposición a la guerra fue mínima.

2.1. Las Fuerzas Enfrentadas

Las cinco mayores potencias europeas se vieron involucradas en el conflicto. Los imperios centrales parecían tener una ventaja inicial.

2.2. La Guerra Rápida

Alemania tomó la iniciativa en la guerra con el Plan Schlieffen. La batalla contra Francia fue la llamada batalla de las Fronteras. La segunda fase fue la contraofensiva aliada, dirigida por el general francés Joffre, en la batalla de Marne. Se abrió la posibilidad de una guerra larga.

2.3. La Guerra de Posiciones: 1915

Los ejércitos defendían posiciones fijas. El elemento clave fue la trinchera. El frente se mantuvo prácticamente estable durante cuatro años. Esta situación requirió nuevas armas. Se utilizaron otras más terribles: los lanzallamas y los gases asfixiantes, aunque estos últimos fueron prohibidos. La aviación pasó de ser un elemento de observación a ser un arma de ataque y de bombardeo. Otra nueva arma fue el tanque. El balance de la campaña de 1915 fue claramente favorable a los imperios centrales.

2.4. La Guerra de Desgaste: 1916

Con esta clase de lucha se trataba de conseguir el agotamiento total del ejército aliado, en hombres y material, para forzarlo a pedir la paz. La batalla de Verdún fue iniciada por los alemanes. Los aliados lanzaron otro ataque, la batalla del Somme. La única batalla naval importante fue la batalla de Jutlandia. El balance de la campaña de 1916 fue más equilibrado.

2.5. El Año Decisivo: 1917

La retirada de Rusia y la intervención de Estados Unidos rompieron el equilibrio entre los dos bloques. Desde 1915, Alemania había iniciado una guerra submarina con el fin de impedir el abastecimiento de Reino Unido. Los motines estallaron y la moral de los civiles mostró inequívocos signos de cansancio.

2.6. El Fin del Conflicto: 1918

En febrero de 1918, Rusia firmó el Tratado de Brest-Litovsk. Al final del verano, Alemania fue perdiendo apoyos.

3. Las Consecuencias de la Guerra

El balance de la guerra fue desastroso. Las pérdidas humanas fueron abundantes. Las inmensas pérdidas materiales fueron acompañadas por daños morales y sociales.

3.1. Las Propuestas de Paz

Wilson presentó sus Catorce Puntos, principios sobre los que establecer la paz después de la guerra. Propuso una Sociedad de Naciones en la que todos los pueblos, sin sacrificar su soberanía, se reunirían para discutir y resolver sus disputas con la promesa de no recurrir a la guerra.

3.2. La Paz de los Vencedores. Los Tratados

El Tratado de Versalles, que afectaba a la paz con Alemania; el Tratado de Saint-Germain, con Austria; el de Trianon, con Hungría; el de Neuilly, con Bulgaria, y el de Sèvres, con Turquía. Desaparición de los grandes imperios históricos europeos y la creación de nuevas naciones.

3.3. Una Paz Equivocada

Alemania fue tratada con especial dureza. Se la declaró responsable del inicio de la contienda. En Alemania, el tratado fue masivamente rechazado. Este resentimiento se convertiría en una de las causas de la Segunda Guerra Mundial.

3.4. La Sociedad de Naciones (SDN)

Su objetivo principal era evitar la guerra. Preservar la paz internacional y proporcionar el desarme y las relaciones internacionales. La Sociedad de Naciones nació con serias limitaciones. Su única arma eran las sanciones morales y económicas. La Sociedad de Naciones solucionó algunos conflictos menores, pero impulsó la cooperación entre naciones y la seguridad internacional.

Definiciones
  • Colonia: Zona bajo la influencia de un país metropolitano que la administra bajo su poder económico y político según su legislación. Hay dos tipos: de poblamiento y de explotación.
  • Dominio: Se trata de zonas donde la metrópoli ha concedido una autonomía política y administrativa a la población que vive allí.
  • Protectorado: Es una zona donde la población tiene la obligación de respetar la integridad del territorio, de las autoridades locales y de las tradiciones de gobierno autóctonas, aunque dependa de una metrópoli.
  • Enclave estratégico: Zonas importantes para una metrópoli, que las ha adquirido o conquistado para articular el comercio mundial.

Entradas relacionadas: