La Segunda República Española: Un Análisis de la Constitución de 1931 y el Gobierno Provisional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
1. El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931
La proclamación de la República el 14 de abril de 1931 representó el primer intento de instaurar un sistema democrático moderno en España. Este cambio se produjo debido al traspaso del poder político a las clases medias, ante la hostilidad de los grupos tradicionales y frente a las clases populares con tendencias revolucionarias. El contexto internacional no favorecía a la República: económicamente, Europa sufría las consecuencias de la crisis de 1929, y políticamente, la democracia se debilitaba ante el auge de los totalitarismos, tanto de izquierda (comunismo) como de derecha (fascismos).
1.1. Las Reformas del Gobierno Provisional
Con la intención de abordar los problemas históricos de España, el Gobierno Provisional, presidido por Niceto Alcalá-Zamora, implementó medidas drásticas basadas en el programa del Pacto de San Sebastián (reforma agraria, libertad de cultos, etc.). Estas reformas se prolongarían en la etapa siguiente.
a) Los Inicios de la Cuestión Autonómica: Cataluña
El Pacto de San Sebastián prometía a los nacionalistas catalanes un estatuto de autonomía. Tras la proclamación de la República, Francesc Macià declaró el Estat Català o República Catalana dentro de una hipotética federación de pueblos ibéricos. La presión del Gobierno Provisional llevó a la retirada de esta denominación y a la adopción de la Generalitat para el gobierno regional, iniciándose así la redacción de un estatuto de autonomía para su aprobación por las Cortes Generales.
b) Las Reformas Sociales
Para paliar la miseria campesina, especialmente en Andalucía, el ministro de Trabajo, Largo Caballero, implementó medidas urgentes como anticipo a una ley de reforma agraria más ambiciosa. El Decreto de Laboreo Forzoso obligaba a los terratenientes a cultivar sus tierras, generando empleo para los jornaleros. El Decreto de Términos Municipales priorizaba la contratación de trabajadores locales, fortaleciendo su posición frente a los terratenientes. Estas medidas, complementadas con seguros de accidentes y jornadas de ocho horas, generaron oposición de los terratenientes hacia el Gobierno y la República.
c) Reforma Educativa
El ministro de Educación, Marcelino Domingo, se propuso erradicar el analfabetismo y promover la enseñanza laica. Se implementó un proyecto para crear 7.000 escuelas y plazas de maestros, introduciendo novedades pedagógicas como la coeducación y la religión no obligatoria. Esto provocó la oposición de la Iglesia y los sectores conservadores.
d) La Reforma Militar
Para modernizar el ejército y someterlo al poder civil, el ministro de la Guerra, Manuel Azaña, exigió un juramento de fidelidad a los oficiales y ofreció retiros con sueldo íntegro. Además, se cerró la Academia Militar de Zaragoza. A pesar de su impecable diseño técnico, la reforma no logró la eficacia deseada por falta de recursos y generó oposición dentro del estamento militar.
1.2. La Constitución de 1931
Las Cortes Constituyentes, elegidas el 28 de junio de 1931, elaboraron la Constitución, inspirada en la alemana de Weimar. Aprobada el 9 de diciembre, establecía la soberanía popular y definía a España como una "República democrática de trabajadores de toda clase".
Derechos y Libertades: Incluía una extensa declaración de derechos y libertades individuales, colectivos, económicos, familiares y culturales. Establecía el sufragio universal (incluyendo el femenino), el matrimonio civil, el divorcio, la igualdad de derechos para los hijos, la educación como un derecho, el trabajo como una obligación social protegida, y la subordinación de la propiedad privada al interés público.
Poder Legislativo: Residía en las Cortes unicamerales, renovadas cada cuatro años.
Poder Ejecutivo: El presidente de la República, elegido cada seis años, nombraba al jefe de Gobierno y a los ministros, quienes debían ser ratificados por las Cortes.
Poder Judicial: Era independiente, con el Tribunal de Garantías Constitucionales como máximo organismo.
Articulación Territorial: Permitía la creación de regiones autónomas mediante un Estatuto aprobado por las Cortes, prohibiendo la federación de regiones.
Cuestión Religiosa: Disolvía las congregaciones religiosas de obediencia externa al Estado, eliminaba el presupuesto de culto y clero, prohibía a las congregaciones la enseñanza, la industria y el comercio, y establecía la libertad de conciencia y cultos.
La Constitución, de carácter progresista, fue rechazada por la Iglesia y la derecha, especialmente por la cuestión religiosa. Tras su aprobación, Alcalá-Zamora fue elegido presidente. Sin embargo, la tensión social persistía, con la izquierda radical denunciando la "república burguesa" y la derecha monárquica conspirando contra el nuevo régimen.