Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Los Virajes hacia la Guerra
El fracaso del orden internacional establecido tras la Paz de París, la falta de eficacia de la Sociedad de Naciones y la política de no agresión pactada por los antiguos aliados dejaron vía libre a las ambiciones revisionistas de los países. La crisis económica vivida en Europa durante los años treinta fue la causante de miserias y penurias y no hizo más que agilizar el ascenso al poder de Hitler y Mussolini.
Alemania
Pretendía recuperar el estatus de gran potencia, con la consecuencia del abandono de la Sociedad de Naciones. Hubo grandes remilitarizaciones, la incorporación del Sarre al Reich y la firma del pacto de no agresión, fueron esenciales para la construcción de Alemania.
Italia
No cesaba de proclamar la necesidad de revisión de los tratados de paz que no habían satisfecho sus aspiraciones territoriales y puso en práctica una política expansionista.
Japón
Pretendía imponer su hegemonía sobre Asia. Con este objetivo ocupó Manchuria en 1931, fundando allí el estado de Manchukuo un año después.
URSS
Se hallaba en pleno proceso de transformación y había iniciado una política de entendimiento con Europa occidental.
Gran Bretaña
No quiso comprometerse en la política exterior del continente. En 1934 comienza el rearme y nace la RAF preparando su programa de defensa contra Alemania y en 1937 se produjo la política del apaciguamiento.
Francia
Se encontraba inmersa en la reconstrucción de las regiones devastadas por la Primera Guerra Mundial. En los años 30 se asistió al rebrote de las hostilidades con Alemania, pero Francia no se opuso al totalitarismo, ya que temía a la revolución comunista.
EE.UU.
Negó el Tratado de Versalles y se mantuvo al margen de la SDN, iniciando una etapa de aislamiento con respecto a los asuntos políticos. La crisis del 29 supuso un duro golpe para EE. UU. A partir de 1934 Roosevelt intenta llevar a cabo una política de colaboración a escala internacional.
El Sistema de Alianzas
Agilizaron el viraje de las potencias hacia la guerra. La política de golpes de fuerza comenzó con la ocupación de Manchuria por parte de Japón en 1931 y el establecimiento del estado de Manchukuo. Alemania inició el rearme en 1933, y en 1935 se reinstauró el servicio militar. Las crisis tuvieron sus inicios en los años 1935 y 1936, cuando Italia invadió Abisinia, fue en 1936 el estallido de la Guerra Civil Española. Alemanes e italianos apoyaron al ejército sublevado del general Franco, pasando a ser España no sólo un posible aliado más, para el arsenal franco-alemán. El conflicto chino-japonés con Manchukuo, invadió China proclamando un gobierno filo-japonés en Nankín. En 1938 se formó la unión al Reich. Checoslovaquia era el siguiente objetivo nazi. En 1939 Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania, comenzando la Segunda Guerra Mundial.
Causas y Desarrollo del Conflicto
La Alemania nacionalsocialista puso en práctica una política de carácter nacionalista marcada por las exigencias de su poderosa clase industrial y que demandaba la necesidad de redistribución de un mundo colonial. Las ambiciones germanas se convertirían así en el desencadenante de la Segunda Guerra Mundial. La competencia colonial se había hecho más clara y Europa occidental temía más a la difusión del comunismo que a la expansión nazi. Hitler tenía el camino prácticamente libre.
A) Victorias del Eje (1939-1942)
El 1 de septiembre de 1939 Hitler invade Polonia y el ejército alemán, utilizando la táctica de la guerra relámpago. Rusia invadió la zona oriental polaca, cumpliendo así uno de los acuerdos secretos recogidos en el pacto de no agresión germano-soviético que incluía la concesión de los países bálticos como zona soviética. El ejército rojo ruso invade Finlandia en noviembre, tropas británicas y francesas apoyan al ejército finlandés. En 1940 los alemanes ocuparon Dinamarca y Noruega. En mayo de 1940 le tocó a Francia. La ofensiva alemana comenzó con la ocupación de Holanda y Bélgica. La invasión del país galo se produjo por el norte. En junio los alemanes toman París. Pétain solicita el armisticio, que costará a Francia la división de su territorio en dos áreas.
B) Equilibrio de Fuerzas (1942-1943)
En la primavera de 1941, Alemania estableció alianzas con las dictaduras de Europa oriental, permitieron estas el paso y colaboraron con el suministro de abastecimientos al régimen nazi. En Yugoslavia tuvo lugar un golpe de estado, tras el cual el país balcánico se opuso a estos pactos. La guerra salió de fronteras europeas. En el frente del norte de África las operaciones dieron comienzo en junio de 1940, cuando Italia declaró la guerra a Francia y Gran Bretaña. Mussolini pretendía controlar el Mediterráneo y para ello era fundamental el Canal de Suez. Rommel fue vencido en Túnez en 1943. El ministro alemán intentó atraer sin mucho resultado a la URSS hacia la causa germana: en el que Hitler autorizó la Operación Barbarroja, en el que pone en práctica un ataque rápido y efectivo contra los soviéticos. Todas las tropas alemanas fueron detenidas en Leningrado. A finales de 1942 el ejército alemán es cercado en Stalingrado. El equilibrio de fuerzas se hizo patente a partir de 1941, cuando Japón atacó sin previo aviso a Pearl Harbor, base de EE.UU. en el Pacífico, entrando EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial del lado de los Aliados.