Segmento de plástico para pistón de compresor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Compresores:


Son maquinas que aspiran el aire a la presión atmosférica y lo que lo comprimen hasta conferirle una presión superior.Son las maquinas productoras del aire comprimido.Exiten varios tipos de compresores, dependiendo la elección de las necesidades y carácterísticas de utilización:

Tipos de compresores: Desplazamiento fijo:


Alternativos (a pistón-
A membrana), Rotativos (a paletas- a tornillo- roots)

Desplazamiento variable:



Turbo compresores (Axial y radial)
Una buena rentabilidad del equipo compresor se obtendrá trabajando en los siguientes rangos de presión de acuerdo al numero de etapas: Hasta 3,4bar una estapa- 10-14bar 2 etapas, mas de 14bar tres estapas o mas.

Compresores a membrana:


Son de construcción sencilla y consisten en una membrana accionada por una biela montada sobre un eje motor excéntrico; de este modo se obtendrá un movimiento de vaivén de la membrana con la consiguiente variación de volumen de la cámara de compresión en donde se encuentran alojadas las válvulas de admisión y descarga, accionadas automáticamente por la acción del aire. Permiten la producción de aire comprimido absolutamente exento de aceite, puesto que el mismo no entra en contacto con el mecanismo de accionamiento, y en consecuencia el aire presenta gran pureza. Utilizados en medicina y ciertos procesos químicos donde se requiera aire sin vestigios de aceite y de gran pureza. No utilizados en general para uso industrial.

TIPO DE Pistón: DE SIMPLE EFECTO:


Cuando un pistón es de simple efecto, trabaja sobre una sola cara del mismo, que está dirigida hacia la cabeza del cilindro. La cantidad de aire desplazado es igual a la carrera por la sección del pistón.

DE DOBLE EFECTO


El pistón de doble efecto trabaja sobre sus dos caras y concreta dos cámaras de compresión en el cilindro. El volumen engendrado es igual a dos veces el producto de la sección del pistón por la carrera. Hay que tener en cuenta el vástago, que ocupa un espacio innegablemente no disponible para el aire y, en consecuencia, los volúMenes creados por las dos caras del pistón no son iguales.

Diferencia y similitud entre bomba y compresor:


Las dos tienen una función similar_ Absorben un fluído y lo expulsan con mayor presión que la inicial. La diferencia básica y fundamental, es que la bomba sirve para líquidos, que son fluidos que no se comprimen (incompresibles), o sea que el volumen y la masa de de entrada y salida son igualesl, solamente que el fluído de salida tiene mayor presión. En cambio el compresor, trabaja con gases, que si se pueden comprimir, por lo tanto en un compresor las masas de entrada y salida son iguales, pero la de entrada posee un volúmen alto con presión baja, y la de salida, un volúmen bajo, con presión alta.

Procedimiento para explicar el diagrama indicador del compresor:


(3-2 y 4-3 isobárica— 4-3 y 2-1 isoadiabatica)
Cuando el pistón esta en el PMS el volumen de camarà de compresión no es 0, este espacio/volumen se denomina volumen o espacio nocivo(vn) o volumen muerto, y tiene como fin el accionar de las válvulas en la tapa del cilindro
Cuando el pistón se encuentra en el punto 4 osea en el PMS, comienza a descender y el aire correspondiente al Vn se expande hasta que la presión se iguala a la atm y en este punto (3) se abre la válvula de admisión, el pistón sigue bajando y entra el vol aspirado hasta que el pistón llega al pto 2 (PMI). En este momento comienza la carrera ascendente del pistón en una compresión adiabática hasta el llegar al pto 1 en donde la presión abre la válvula de escape, en donde el aire sale a presión cte hasta llegar al pto 4. A partir de este punto se repite n veces por minuto el ciclo.

Definiciones apartes:


El pistón posee endiduras donde se alojan los aros del pistón y ayudan a mantener hermética la cámara de compresión y así minimizar la fricción.

L:


Es la carrera del pistón y se define como la distancia ente el PMS y PMI.

Vn:


Es el volumen de cámara de compresión que hay cuando el pistón esta en el MPS (este volumen no es 0) y tiene como fin el accionar de las válvulas de la tapa del cilindro.

Compresión en dos etapas:


En el proceso de compresión adiabática ideal se eleva demasiado la temp lo que hace que disminuya la potencia del motor. Un método practico para reducir las pérdidas de potencia originadas por el aumento de temp, es el de comprimir el gas a una presión inferior, disipar la mayor cantidad de calor y así llevar el a la temp original y comprar después hasta la presión final. El enfriamiento generalmente se hace por medio de un intercambiador de calor para obtener el gas a alta presión pero frio . Aumentando el número de etapas, la compresión se aproxima a la isoterma, para c/nivel de presión hay un número óptimo de etapas.

¿Es lo mismo un compresor de doble etapa que una de doble efecto?


No es lo mismo ya que un compresor de doble etapa, funciona con dos pistones, esto quiere decir que el primer pistón (etapa baja) toma aire, lo comprime, lo refrigera, lo manda al segundo pistón (etapa alta) y se lo vuelve a comprimir. En cambio un compresor de doble efecto, hace el doble de trabajo que un compresor de una etapa ya que el pistón comprime de ambos lados generando una doble compresión en un solo cilindro. Tiene el mismo funcionamiento que un motor 2tiempos.

Entradas relacionadas: