Sector Servicios: Transporte, Comercio y Turismo - Claves para Entender su Impacto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB
El Sector Servicios: Definición y Clasificación
El sector terciario incluye las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. Entre ellas se encuentran el transporte, las comunicaciones, el comercio, el turismo, la sanidad o la educación.
Tipos de Servicios
- Servicios privados: los prestan las empresas privadas con el dinero pagado por los solicitantes del servicio. Su fin principal es la obtención de un beneficio económico.
- Servicios públicos: los presta el Estado o las administraciones públicas con el dinero recaudado por los impuestos. Su fin es proporcionar bienes a la sociedad, más que obtener beneficios.
Clasificación de los Servicios
- Servicios a la empresa: bancos, seguros, asesoría jurídica, gestión.
- Servicios de distribución: transportes y almacenamiento, comunicaciones, correo, comercio.
- Servicios sociales: sanidad, educación, administración pública.
- Servicios al consumidor: hostelería, restauración, reparación, ocio, cultura.
Importancia de los servicios: la importancia de los servicios se mide por diversos indicadores, que muestran claras diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados.
El Transporte: Un Pilar Fundamental del Sector Servicios
El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre dos o más lugares geográficos.
El sistema de transporte es la forma en que se realiza el traslado: terrestre, marítimo o aéreo. Cada sistema de transporte requiere unos medios de transporte específicos o elementos móviles e infraestructuras para la circulación.
Tipos de Transporte
- El transporte por carretera: es el más usado para el traslado de pasajeros y mercancías a distancias medias y cortas. Las ventajas de este sistema de transporte son el acceso directo desde el punto de partida al de llegada y la flexibilidad horaria. Sus inconvenientes son su escasa capacidad de carga, tanto de personas como de mercancías.
- El transporte por ferrocarril: se usa para el traslado de pasajeros y mercancías a distancias cortas, medias y largas. Las ventajas son su elevada capacidad de carga, su seguridad, su rapidez y escasa contaminación si está electrificado. Sus inconvenientes son la rigidez del trazado y el elevado coste de su construcción y mantenimiento de las líneas.
- El transporte marítimo: el barco se utiliza sobre todo para el transporte marítimo o fluvial de mercancías, y solo en escaso porcentaje para el transporte de pasajeros. Las ventajas del barco sobre otros medios de transporte son su gran capacidad de carga y el bajo precio. Los inconvenientes son la lentitud y la contaminación de las aguas, sobre todo, en casos de accidente.
- El transporte aéreo: el avión se utiliza para el transporte de pasajeros a larga distancia y para el transporte de mercancías perecederas, urgentes, o de poco volumen y alto valor. Sus ventajas son la rapidez, la seguridad y la independencia de las características del relieve o de la distribución de tierras y mares. Los inconvenientes son los altos gastos de explotación y de mantenimiento.
Transporte Intermodal y Redes de Transporte
Transporte intermodal: consiste en la combinación de diferentes modos de transporte para el traslado de mercancías o pasajeros. Actualmente se está potenciando como forma de dotar de una mayor eficacia al sistema de transporte.
Las redes de transporte: los medios de transporte forman redes en el espacio geográfico. Están constituidas por líneas que conectan los lugares de origen y de destino, y por nudos o puntos donde confluyen varios itinerarios y medios de transporte, que coinciden con las grandes ciudades.
Las autopistas de la información: son redes de conexión electrónica por las que circulan gran cantidad de textos, imágenes y sonidos, de forma instantánea, desde cualquier punto de la tierra.
Los países desarrollados, y muy especialmente las grandes ciudades y las regiones más avanzadas concentran las autopistas de la información y las comunicaciones modernas, ya que ellos controlan los capitales y la tecnología necesarios para producirlas.
El Comercio: Intercambio de Bienes y Servicios
Los mercados son los lugares donde se realiza la compraventa de mercancías o de servicios.
Tipos de Mercados
- En los mercados concretos está presente la mercancía que se ofrece.
- En los mercados abstractos la mercancía no está presente. Los ejemplos más representativos son la bolsa de valores y las bolsas de mercancías.
- En los mercados intermedios solo está presente parte de la mercancía que se ofrece.
Comercio Interior y Exterior
El comercio interior: consiste en el intercambio de mercancías y servicios dentro de las fronteras de un país.
- El comercio mayorista compra directamente a los productores grandes cantidades de mercancías y servicios, y los vende a otros comerciantes y empresas.
- El mercado minorista vende directamente a los consumidores pequeñas cantidades.
El comercio exterior: consiste en el intercambio de mercancías y servicios entre países. Comprende las compras de productos extranjeros o importaciones, y las ventas de productos propios a otros países, o exportaciones.
- Las áreas del comercio exterior: los distintos países de la tierra no participan por igual en los intercambios comerciales internacionales.
- La Unión Europea, Estados Unidos y Japón constituyen las principales áreas comerciales de la tierra. El resto de los países tiene una participación menor en el comercio mundial.
- Mantienen un importante comercio algunos países de Oriente Medio, basado en las exportaciones de petróleo, y el conjunto formado por China, India y los nuevos países industriales.
El Turismo: Un Sector en Crecimiento
El turismo: es el desplazamiento temporal de personas, de más de 24 horas de duración, realizado generalmente con fines de ocio.
Factores que Impulsan el Turismo
- El elevado nivel de vida proporciona ingresos adicionales y tiempo libre para el ocio.
- La mejora de los transportes, que cada vez son más rápidos y baratos.
- El incremento y la mejora de las infraestructuras turísticas, como hoteles, apartamentos, restaurantes y comercios.
- La actuación de las empresas turísticas, como agencias de viajes y tour operadores, que promueven el turismo gracias a la publicidad.
Tipos de Turismo
Existen diversos tipos de turismo, diferenciados por el lugar de destino y las actividades realizadas en ellos.
- El turismo de borde de agua incluye el turismo de sol y playa, que se practica en el litoral de los mares templados y cálidos y en las orillas de algunos lagos.
- El turismo de montaña se basa en sus valores paisajísticos, en la práctica de esquí, y de actividades deportivas y de aventura.
- El turismo rural permite el contacto con actividades agrarias tradicionales y con ecosistemas de gran valor.
- El turismo urbano incluye el turismo cultural basado en las visitas a ciudades de interés histórico, artístico o cultural.