El Sector Servicios: Clasificación, Localización y Comercio en Canarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB
Definición y Clasificación de los Servicios
Un servicio es un acto de servir. Por tanto, requiere una relación entre la persona o empresa que ofrece el servicio y el usuario del mismo. Los servicios se pueden clasificar en función de dos criterios: quién presta los servicios y qué finalidad tienen.
¿Quién presta los servicios?
Dependiendo de la participación o no del Estado, los servicios se pueden clasificar en:
- Los servicios públicos son aquellos cuya provisión está garantizada por el Estado. Algunos de estos servicios dependen directamente del Estado y de las administraciones locales. Estos servicios se financian con los impuestos de los ciudadanos y con los que pagan por utilizarlos. Otros servicios son prestados por diversas entidades sociales, pero el Estado contribuye a su mantenimiento y supervisa su actividad.
- Los servicios privados son ofrecidos por particulares para obtener un beneficio económico.
¿Qué finalidad tienen?
Los servicios se pueden agrupar por sectores de actividad:
- Servicios comerciales
- Financieros
- De transporte
- Ligados al turismo
- De información y comunicación
- A empresas
- De la administración del Estado
- Sociales y personales
Localización de los Servicios
Los servicios constituyen el sector económico predominante en los países desarrollados, donde proporcionan en torno al 70% de la riqueza y del empleo. El dominio de los sectores terciarios en los países ricos se explica mediante cuatro factores:
- La elevada renta de sus habitantes.
- El compromiso de los gobiernos de facilitar a sus habitantes unos servicios sociales básicos.
- La mecanización y la alta productividad de los sectores agrícolas e industriales, que cada vez necesitaban menos trabajadores.
- La terciarización de sus industrias.
En los países subdesarrollados, el sector terciario genera la mitad de su riqueza, mientras que en los países más pobres es mucho menor. Los servicios son escasos, de mala calidad y solo tiene acceso a ellos una parte de la población. Dentro de un país, los servicios se concentran en las áreas urbanas, buscando la cercanía de los consumidores, empresas y administraciones del Estado. También se concentran en las zonas turísticas, donde los servicios relacionados con esta actividad pueden llegar a constituir el sostén de sus economías.
La Deslocalización de los Servicios
Hay servicios que no necesitan que el proveedor de los mismos se localice cerca de las personas o de las empresas que los utilizan. Por eso, algunos de estos servicios se deslocalizan y se prestan desde lugares lejanos al usuario, incluso desde otros continentes. Los países desarrollados trasladan algunos de estos servicios a los países subdesarrollados, donde la mano de obra es más barata. India es el país en vías de desarrollo que más se ha beneficiado del proceso de deslocalización de los servicios occidentales.
El Comercio
Llamamos comercio al conjunto de actividades que tienen como fin el intercambio de bienes y servicios. La actividad comercial depende principalmente de tres factores:
- El desarrollo de los transportes y sus infraestructuras. La red de transportes debe permitir llevar productos a los consumidores en el menor tiempo posible.
- El tamaño del mercado. El número de consumidores con capacidad para comprar un producto o servicio. A mayor mercado, más comercio. Hoy, el comercio electrónico, que es el que se realiza a través de Internet, permite a las empresas acceder a un mercado muy amplio.
- La riqueza de la población, pues cuanto mayor es el poder adquisitivo de las personas, más consumen.
El Comercio Interior
El comercio interior comprende las actividades comerciales que se realizan dentro de las fronteras del Estado. Normalmente, para acercar los productos a los consumidores intervienen dos tipos de intercambios comerciales:
- El mayorista es un comerciante que compra grandes cantidades de un producto directamente al productor, para venderlas después a los minoristas.
- El minorista es el comerciante que está en contacto con el consumidor y que vende el producto en cantidades pequeñas.
El Comercio Exterior
Es el que realiza un país con otros. Llamamos importaciones a las compras de bienes y servicios que hace un país al extranjero, y exportaciones a las ventas de bienes y servicios de ese país a otros Estados.
El Comercio en Canarias
En Canarias, el comercio es una actividad fundamental desde mediados del siglo XX, cuando el archipiélago fue declarado puerto franco. El régimen de franquicia significaba que las exportaciones y las importaciones estaban gravadas con menos impuestos que el resto de España. Los factores que explican la importancia del comercio son cuatro:
- La división del mercado en siete mercados insulares.
- La insuficiencia de la producción canaria para abastecer las necesidades de la población, por lo que es necesario importar la gran mayoría de los artículos.
- Nuestra situación estratégica, que nos convierte en punto de escala de muchas rutas comerciales mundiales.
- La importancia del turismo internacional. La llegada de turistas incrementa la demanda de productos y los turistas desean consumir mercancías de sus países de origen.
En el comercio interior, está perdiendo fuerza frente a los grandes almacenes e hipermercados. Respecto a los flujos comerciales, los mayores se dan entre las islas de Tenerife y Gran Canaria. El comercio exterior ha aumentado en los últimos años, después de algunos años de retroceso. Canarias tiene una balanza comercial negativa, es decir, importa más de lo que exporta.
- Exportaciones: Predominan los productos agrícolas en bruto o ligeramente transformados, y los derivados del petróleo, procedentes de las refinerías.
- Importaciones: Predominan los productos industriales, y el petróleo, necesario como materia prima y fuente de energía. Destacan las importaciones de vehículos.
Canarias mantiene relaciones comerciales con todo el mundo.
Los Servicios de Transporte
Son los servicios que prestan los medios de transporte y los intermediarios de estos servicios. Los países desarrollados cuentan con buenas infraestructuras y medios de transportes modernos, rápidos, seguros y cómodos. Por el contrario, en los países subdesarrollados las infraestructuras son insuficientes y anticuadas.
Los Transportes en Canarias
Antes del desarrollo de la aviación, las relaciones entre las diferentes islas y con el exterior se realizaban por vía marina, tanto para el transporte de mercancías como para el de personas. Actualmente, la mayor parte del transporte marítimo se dedica al transporte de mercancías. El transporte aéreo es la vía principal de entrada de pasajeros desde el exterior. En cuanto al transporte terrestre, Canarias solo cuenta con carreteras. Las islas con mejores infraestructuras son Gran Canaria y Tenerife.
El Turismo
El turismo es todo desplazamiento que realizamos a un lugar fuera de nuestro entorno habitual. Según el lugar escogido como destino y del motivo del desplazamiento, se distinguen diferentes tipos de turismo: de sol y playa, de montaña y aventura, rural, cultural, religioso, ligado a la salud y al bienestar, a la gastronomía, a las compras y a los negocios. En la década de 1950, esta actividad se fue masificando en los países desarrollados hasta convertirse en un auténtico boom. Varios factores lo explican:
- El aumento de las rentas, que permite a muchas personas disponer de dinero para realizar un viaje.
- La existencia de vacaciones pagadas y pensiones de jubilación.
- Un mayor tiempo libre.
- Unos transportes más rápidos y baratos.
- La simplificación o supresión de los trámites en las fronteras, lo que facilita la movilidad de los turistas entre los distintos países.
- El interés por conocer lugares de los que se tienen noticias.
El Turismo en Canarias: Historia
En el archipiélago canario, el turismo se remonta al siglo XVIII, pero es a partir de 1950 cuando surgió el turismo moderno, gracias al desarrollo del transporte aéreo.
El Turismo en Canarias: Actualidad
Canarias es uno de los principales destinos turísticos mundiales, sobre todo de los europeos, ya que dispone de una oferta turística de gran calidad por su situación geográfica, clima, belleza de los paisajes y utilidad de los servicios. El turismo es la base principal del crecimiento económico del archipiélago. En 2005 representaba el 30,4% del PIB y el 36,8% del total del empleo. En 2005, Canarias recibió más de 9 millones de turistas extranjeros y casi 2 millones de turistas españoles.
Aunque aún predomina el turismo de sol y playa, la oferta turística se está diversificando. El turismo ha creado gran riqueza en el archipiélago, pero también provoca importantes problemas. La urbanización masiva del litoral ha deteriorado el paisaje y la falta de planificación del crecimiento ha dado lugar a un intenso proceso de especulación urbanística. Por todo ello, en los últimos años se está apostando por un desarrollo turístico sostenible, que intente combinar el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente.