Sector Secundario: Industria, Energía y Materias Primas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB
El Sector Secundario
El sector secundario comprende las actividades económicas que permiten la transformación de materias primas en otros productos que pueden satisfacer las necesidades humanas. Estas actividades son: industria, minería, producción de energía y construcción.
La Industria
La industria es la actividad mayoritaria del sector secundario. Transforma las materias primas en productos elaborados, aptos para el consumo directo, o en productos semielaborados, utilizados como materias primas en un nuevo proceso.
La industria necesita:
- Materias primas: Son los productos naturales que la industria transforma en productos elaborados.
- Fuentes de energía: Son los recursos naturales que proporcionan fuerza para mover las máquinas.
- Factores de producción: Son los trabajadores, el capital y la tecnología.
Otras Actividades del Sector Secundario
Minería
Se dedica a localizar, extraer y refinar los minerales que se encuentran en el suelo y en el subsuelo.
Producción de Energía
Transforma las fuentes de energía en formas de energía como el calor o la electricidad, que permiten realizar un trabajo.
Construcción
Crea diferentes tipos de estructuras (edificios) e infraestructuras (carreteras, puentes, presas, etc.). Para ello, necesitan proyectos y materiales de construcción como el acero y el hormigón.
Las Materias Primas Industriales
Las materias primas se clasifican en biológicas y geológicas.
- Biológicas: Provienen de los seres vivos, es decir, de los vegetales y animales.
- Vegetales: Se obtienen de la agricultura y de la explotación forestal.
- Animales: Derivan de la ganadería y de la pesca. La ganadería aporta a la industria pieles, lana y seda, y la pesca suministra pescado para las conservas, aceites y harinas.
- Geológicas: Proceden de la corteza terrestre en zonas llamadas yacimientos.
- Minerales: De los que se extraen metales (hierro, plomo, aluminio, cobre, zinc, uranio) y materiales no metálicos (vidrio, gemas y fertilizantes).
- Rocas: Como el granito, la arcilla, la caliza y el mármol (cemento, hormigón, cerámicas).
- Combustibles fósiles: Carbón, petróleo y gas natural.
El Comercio de Materias Primas
La producción se concentra en países poco industrializados de América Latina, África, Oriente Próximo y Sudeste de África. El consumo se centra en Europa Occidental, Japón y Estados Unidos.
Las Fuentes de Energía Alternativas
Las energías alternativas o energías verdes son las que han surgido como alternativa a las tradicionales o clásicas. Su desarrollo comenzó a partir de la crisis del petróleo de 1973. Las energías más importantes son la solar y la eólica. Otras se encuentran en distintas fases de aplicación como las energías de biomasa, geotérmica y mareomotriz.
- Energía solar: Procede de la luz y el calor del sol que se concentran mediante paneles y proporcionan calor o electricidad.
- Energía eólica: Procede del viento que mueve aerogeneradores y proporcionan electricidad. Sus problemas son la irregularidad del viento.
- Energía de biomasa: Procede de residuos agrícolas, ganaderos y forestales o de las industrias transformadoras de estos productos que, al quemarse, producen calor o electricidad. El problema es la emisión de CO2 durante la combustión.
- Energía geotérmica: Procede del calor interno de la Tierra y se aprovecha para calentar agua, para la calefacción y para producir electricidad.
- Energía mareomotriz: Procede de las fuerzas de las mareas o de las olas del mar y se usa para producir electricidad.
- Energía nuclear de fusión: Procede de la unión o fusión de átomos ligeros de deuterio o tritio, dos isótopos de hidrógeno obtenidos del agua del mar, y produce grandes cantidades de energía.
Las Fuentes de Energías Tradicionales
Son muy diversas y suelen clasificarse, en función de la importancia de su uso, en tradicionales y alternativas. Las fuentes de energía tradicionales son las más usadas porque han alcanzado un elevado desarrollo tecnológico. A este grupo pertenecen el carbón, el petróleo, el gas natural y la energía nuclear, que pertenecen a las energías no renovables.
- Petróleo: Una mezcla de hidrocarburos localizados en bolsas subterráneas. Procede de la descomposición de animales y vegetales. Proporciona alquitrán, gasolina, plásticos, pinturas, etc.
- Gas natural: Tiene el mismo origen que el petróleo, al que suele ir asociado. Se usa para la electricidad en las centrales térmicas, como calefacción y en cocinas.
- Carbón: Es un mineral combustible formado por la descomposición de restos vegetales enterrados en el subsuelo durante millones de años. Se usa para fabricar hierro en la industria siderúrgica y para obtener electricidad.
- Energía hidroeléctrica: Se obtiene a partir del agua embalsada por una presa y se usa, sobre todo, para producir electricidad en centrales hidroeléctricas.
- Energía de fisión: Se obtiene de la separación o fisión de átomos de minerales radiactivos pesados como el uranio. Se usa en la electricidad de las centrales nucleares.
La Actividad Industrial y su Evolución
Industria Artesanal
En el siglo XVIII todo se realizaba a mano con instrumentos tradicionales y fuentes de energía poco potentes como la fuerza humana y animal o la madera. La producción es escasa y única, encargada por el cliente, y el mismo trabajador realizaba todo el producto.
Industria Moderna
Surgió en Gran Bretaña tras la Revolución Industrial (1770-1850) y se prolongó en el tiempo con la Segunda Revolución Industrial (1850-1950). Son grandes fábricas con máquinas potentes movidas por nuevas energías. Los obreros están especializados en una única tarea. Su producción era abundante, homogénea y barata.
Industria Actual
Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, ha adquirido sus características gracias a la Tercera Revolución Industrial. Son pequeñas o grandes fábricas, que tienen robots industriales, hacen uso masivo de materiales nuevos y nuevas tecnologías y de la I+D. Los obreros son escasos pero muy cualificados. La producción es en series cortas de productos diversos.
Industrias y Espacios Industriales
Tipos de Industria
- Industria de base: Es la industria petroquímica que fabrica productos químicos semielaborados usando el petróleo como materia prima. Son industrias muy pesadas.
- Industria de bienes de equipo: Es la industria de material ferroviario que proporciona medios de transporte a otras industrias, para el funcionamiento de otras industrias y para el transporte.
- Industria de uso y consumo: Es la industria alimentaria, como la de pastas. Fabrica productos destinados directamente al consumo. Son industrias ligeras.
Los Espacios Industriales
Independientemente del tipo, suelen localizarse en el territorio agrupados en espacios industriales. Se diferencian por sus dimensiones y por las industrias que acogen. Son los polígonos industriales, que albergan a las industrias tradicionales, y los parques tecnológicos y las tecnópolis.
La Industria en la Era de la Globalización
Las Regiones Industriales del Mundo
Las concentraciones industriales del mundo se localizan en países desarrollados y emergentes.
- Estados Unidos, Japón y la Unión Europea: Por el avance de las tecnologías y el amplio mercado para sus productos.
- Algunas potencias regionales: Son los países exportadores de petróleo y los que se dedican a la explotación de sus abundantes recursos naturales.
- Los países emergentes de Asia: Muchas empresas multinacionales han trasladado a ellos partes de sus fábricas para obtener mano de obra más barata o nuevos mercados.
Las áreas menos industrializadas de la Tierra se encuentran en países subdesarrollados.
La División Internacional del Trabajo
- Los países ricos: Concentran la producción, la tecnología, los capitales y la toma de decisiones de las empresas.
- Los países pobres: Aportan mano de obra barata y ventajas fiscales y económicas para situar en ellos industrias.