Secretos y Contexto de 'Las Señoritas de Avignon': Picasso y la Revolución del Arte Moderno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Picasso le explica a Kahnweiler el porqué del burdel de Avignon. De pequeño vivía cerca de esa calle en Barcelona, donde compraba el papel y las acuarelas. Además, la abuela de Max Jacob era de esa ciudad. Una de las señoritas es esta mujer, y las otras eran Marie, Lorenzane y Fernande. Además, Kahnweiler escribe una carta en la que dice que Jacob le había contado que en la ciudad había un burdel maravilloso con tapices, flores, frutas… como aparece en el cuadro. Avignon, desde el papado, había sido una ciudad de jolgorio y, además, cuna de la familia del marqués de Sade. El abad de la familia era un libertino. El desguace de vicios e infamias. Además, en otras ciudades como en Roma, los burdeles se situaban en la calle Avignon.
Análisis de 'Las Señoritas de Avignon'
Rubin: La aventura de esta obra es de una fuerza y perseverancia de las que no podría tomarse la justa medida. Las obras más vanguardistas de los fauves parecían continuar la pintura del XIX. Sólo Picasso lleva a cabo una ruptura radical. La emulación a Derain y Matisse es lo que le sirvió para intentar superar su arte. Ahora es innovador, revolucionario y rompedor, porque el expresionismo y el fauvismo son continuidades de lo tradicional, aún con perspectiva. La siguiente gran ruptura en la pintura se dará en el 10 con la abstracción.
Picasso debió sorprenderse ante el espanto que produjo su obra ante sus amigos. Matisse se enfadó mucho.
La obra no fue un trabajo espontáneo, sino que le llevó mucho tiempo y dibujos preparatorios. Mantuvo un enfrentamiento consigo mismo.
Picasso redescubre, en el esfuerzo de ir cambiando las imágenes de los elementos de la obra, la virtud mágica que había empujado a los hombres a hacer imágenes: el poder de transformar la obra. Se comporta ante ella como un chamán, por ser una obra presentativa, y no representativa, como una obra de exorcismo. Es la misma condición y poder que tenían las máscaras africanas.
El bodegón se proyecta hacia fuera como hacía Cézanne.
Influencias y Emulación en 'Las Señoritas de Avignon'
Las Señoritas de Avignon representa una cierta emulación con respecto a Matisse, que debió servir de aguijón para superar a los grandes maestros y que superó la producción de obras hasta el momento, superponiéndose a las obras de sus amigos, a los cuales Las Señoritas de Avignon les pareció un fracaso.
Como Freud, Picasso redescubre el esfuerzo de esta metamorfosis, esta forma de trabajar que veremos también en el Guernica. Picasso, para desarrollar una idea como el escritor parte de una palabra, comienza a estructurar otra estructura más compleja, esbozando una idea general que va articulando a partir de unos esbozos genéricos, va particularizando elementos que en dibujos posteriores se dedicará a desarrollar con más amplitud en varios formatos y luego va particularizando elementos según el lenguaje ya encajado.
La Tensión en la Historia del Arte Según Picasso
Esta forma particular de Picasso denota al artista en una constante ebullición, fuerza creadora y dominio de sí mismo, a veces sin importar que las imágenes sean préstamos. Picasso en todo momento pone en tensión la historia del arte, hace de esta su propia fuente creadora, y se recrea en estos préstamos (Cezanne, Ingres y Matisse).
Vemos confrontaciones. La figura que aparece tumbada puede que haya sido inspirada por Tiziano con La Venus del Pardo, que forma parte de su ideario artístico. Tiziano desarrolla en este cuadro el tema del Sueño de Polifemo, relacionado con el sueño de la ninfa que no podía ser perturbado por el fauno, un poco sensación de striptease, una forma de exhibición que en el ámbito de burdel está relacionado también con el concepto de seducción (desviar a otro lugar, juego del barroco).
Picasso ha aprendido muy bien esto, nunca se entrega del todo. Esto lleva a las diversas interpretaciones de Las Señoritas de Avignon.