Secesión vienesa arquitectura características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

Art Nouveau BÉLGICA

De 1880 a 1890 Bruselas fue un importante centro internacional para artistas plásticos y

escritores de vanguardia. Esto incitó a la publicación de revistas artísticas como

“L´ Art Moderne” y la fundación de sociedades como “Circle des Vingt”.
A partir de aquí surgíó el Simbolismo que pretendía explorar las ambigüedades de los

sueños, los símbolos y las emociones y su plasmación en cada una de las facetas

artísticas y culturales. Destacan dos diseñadores: Víctor HORTA  HENRY VAN DE VELDE.

Carácterísticas de la obra de Víctor:

Arriesgada combinación de materiales y diseños “modernos”.-Las fachadas son modestas aunque animada por miradores, rejas

Decorativas, cristaleras, ondulaciones o cristales.-


El interior es exuberante.
Con vidrieras de colores que consiguen

luminosidad y original distribución espacial, suelos de mosaico con patrones

en espiral y ondulaciones que se repiten constantemente.-Se utiliza el hierro como motivo estructural y decorativo, como ej: los

esbeltos pilares o la balaustrada con motivos orgánicos ( nos recuerda la

forma de tallo de la que se ramifican otras ramas).

Carácterísticas de la obra de Herny:-Acercar al arte y la industria en beneficio de todo el mundo (W.Morris).-Uso de la curva más abstracta.
-
Formas ornamentales fluidas.
-Estilo más “inglés” (puro de líneas) que Horta. Por lo tanto son más funcionales

Que decorativos.-


Sus diseños anticipan el funcionalismo y la abstracción.
-En sus artículos metálicos el estilo se adapta al material utilizado. En su

Candelabro de 1900 da sensación de continuo movimiento gracias a las

espirales que surgen de la base rodeando cada brazo y cada candelero hasta casi

ocultar todo el elemento estructural.  

Art Nouveau España

Se desarrolla durante las dos últimas décadas del s.XIX y primera del s. XX.

La época del Modernismo se sitúa principalmente en Cataluña y más

concretamente en Barcelona gracias a la Revolución Industrial. Es un

momento que nace con avances tecnológicos y grandes descubrimientos (el

ferrocarril o la electricidad) que transforman el estilo de vida y a la sociedad.

Además no sólo fue un estilo artístico sino también literario, musical,

político...

CarácterÍSTICAS:-Rechazo al historicismo académico.-Los artesanos y artistas quieren llevar el arte a todas las facetas de la vida.-Predilección por la línea y sus valores expresivos con cierta tendencia a la

abstracción.-Fuerte arraigo social ya que el Modernismo representa la lucha política

nacional y cultural.-Estilo decorativo idealizado y sentimental con abundancia de formas

sinuosas y ligeras.-Detallismo en la decoración.-Destacado papel de las exposiciones en la tienda de Bing en París y la revista

“L´Aveng”.-Inspiración en las estampas japonesas, simbolismo francés y la

obra de los escultores franceses Auguste Rodin y Meunier-Combinación de símbolos tradicionales y nacionales catalanes

con referencias a la arquitectura nórdica y a la medieval. No los

imita sino que los reinventa.-Nuevos materiales como hierro laminado, vidrio industrial y hormigón además del perfeccionamiento del ladrillo tradicional.-Asimetría.

Se destacan tres artistas:-ANTONI GAUDI-LLUIS DOMENECH Y MONTANER-JOSEP PUIG Y CADAFALCH

ANTONI GAUDI

Arquitecto, diseñador, inventor catalán.

Comenzó desde su infancia a desarrollar el lenguaje plástico que más tarde manifestaría

en su obra. De pequeño padecíó una enfermedad que le obligaba a permanecer tumbado,

de este modo observaba el mundo de su alrededor, estudiaba las plantas, los insectos, las

piedras y aprendíó a construirlas.

Estudió el sistema orgánico de la creación y de los tres reinos: mineral, vegetal y

animal. A causa del reumatismo articular que tenía se preocupó por hacer objetos en

especial sillas que tuviera una traza absolutamente ergonómica, es decir, condicionada a

la anatomía humana.

Estudió Ciencias Naturales en la Univ. De Barcelona y después Arquitectura. Su origen

marcó su formación: la Naturaleza, la Luz del mediterráneo, la rebeldía ante lo

establecido, la sociedad catalana, la amistad con artistas influyentes Jujol, Rubíó,

Berenger...) o la afinidad a sus clientes: Obispo Grau o Eusebio Güell.

Gracias a su familia, caldereros desde hace tres generaciones, desarrolló la capacidad de

crear y trabajar en tres dimensiones mentalmente. Como arquitecto no usaba los clásicos

planos sino maquetas en yeso o maquetas de cuerdas con contrapesos.

Naturalismo EXPRESIONISTA 1900 – 1910“Amor a la Naturaleza: Volver al Origen”


CarácterÍSTICAS-Es la etapa más original de todas.-Uso de formas como el cono, la torre parabólica o fusiforme

suavizadas por el color.-Idea de totalidad, es decir, distribuir en planta un centro rodeado de

un grupo de cuatro a siete elementos. Aparecen volúMenes

perforados (estilo Henry Moore) y con movimientos amplios.-Religiosidad en aumento.-Desarrolla una enorme fantasía en las formas vivas, tanto

vegetales como animales.-Se perfecciona un lenguaje propio: colorista al estilo de

Henry Matisse (violetas, lilas, azules y verdes) y alegre

en las formas (lo plano al combarse o al deformarse se

convierte en móvil).-Obras de este periodo:*

BODEGAS GÜELL


CASA CALVET


CASA FIGUERAS “BELLESGUARD”


PARK GÜELL


RESTAURACIÓN DE LA CATEDRAL DE

Mallorca


*

CASA BATLLÓ


CASA MILÁ “LA PEDRERA”


CRIPTA DE LA COLONIA GÜELL

Art Nouveau Austria SezessiOn

En Austria el Art Nouveau fue muy diferente al resto de Europa.

Las causas fueron las siguientes:-
Frustración de la burguésía al ver como no podían alcanzar el poder político ni

participar en la sociedad. Se centró en la literatura, la ciencia y el arte,

apoyando a los jóvenes creadores y participando de sus movimientos de

Rebeldía.-Oposición a la tradición formal académica.-


Este grupo de artistas se llamaron Wiener Sezession.
El objetivo de la

Sezession era rescatar el arte de la vida comercial.

Se construyó un centro de exposiciones permanente y sede de este grupo contando con

el apoyo del alcalde de la ciudad.Tras varios enfrentamientos (la no presencia de varios

artistas a una exposición por motivos burocráticos) la fundación se disolvíó en 1904.

El profundo rendimiento artístico se prolongó hasta un estudio de diseño fomentando el

arte a través de la artesanía fundado por Josef Hoffman y Koloman Moser en 1903

llamado la Werkstätte (inspiración del Gremio de Artesanos de Ashbee).

Carácterísticas:-Ornamentación simple y geométrica.-Uso de planos bidimensionales y patrones repetitivos.-Creación de la revista “Ver Sacrum” (Primavera Sagrada tradición romana de

bendición ante los grandes problemas

que se convirtió en la salida a sus trabajos

y promocionar sus ideas.-Uso de la línea austera propia del Art Nouveau inglés (Escuela de Glasgow).-Principales diseñadores:-OTTO Wagner.-Joseph Mª OLBRICH.-Joseph HOFFMAN.-KOLOMAN MOSER.-GUSTAV KLIMT (pintor)

Art Nouveau Alemania


El Art Nouveau alemán o más conocido como JUGENDSTIL se desarrolló más tarde que el resto de los europeos asimilándose a finales del s. XIX.

Los artistas vivían aún en las tendencias de las tradiciones neobarrocas y el estilo neorococo.

Pero el deseo de unir “nuevas artes” con los oficios artesanales se convirtió en

una fuerza arrolladora a finales de los 90 que dejó paso al progreso frente al

historicismo.

Carácterísticas

-Aparición de publicaciones artísticas “PAN”,”DIE JUGEND”(La juventud) y “SIMPLICISSIMUS”. Se convierten en el escaparate para los nuevos creadores.-Coherencia estética y decorativa.-Este movimiento evoluciónó en dos fases:1. Anterior a 1900

– Semejanza con el Art and Crafts (Artes y Oficios) inglés.-Énfasis en las formas naturales y representativas.-Arte “floral” en artes gráficas y aplicadas.-Temas populares-Aves, cisnes, peces, mamíferos... Con relación a un mundo

fantástico. 2. Posterior a 1900– Contenido lineal más abstracto y dinámico.– Todo tipo de aspectos no figurativos.

Art Nouveau Estados Unidos

El caso de Estados Unidos se mantendría al margen de un estilo único, pudiendo

participar de un grupo u otro, debido a las corrientes migratorias de diversas

procedencias.

Los diseñadores del estilo Liberty que aportaron significativas contribuciones al

movimiento Art Nouveau pero que no son europeos son:-

Louis Comfort Tiffany


Alphonse Mucha

Entradas relacionadas: