Secado natural acelerado de la madera
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
TEMA 14: SISTEMAS DE Protección DE LAS MADERAS
Época DE APEO: la savia que tenga el árbol en su interior en el momento de su tala va a constituir el alimento para el desarrollo de hongos e insectos. Por ello conviene hacerlo cuando la circulación de savia será menor. Esta época corresponde al invierno.
DESVIADO: es necesario eliminar la savia que se encuentre en el interior de sus vasos. La forma de eliminarla es mediante el lavado interno de la madera que estamos tratando; por lo cual se disuelven las sustancias amiláceas que contiene.
El desviado se puede realizar mediante el lavado por agua, llamado lixiviación o mediante vapor, llamado vaporización. El primero dura de 1 a 3 meses, y el segundo, supone un tiempo mucho mas corto y además tiene la ventaja de utilizar altas Tª, matando los insectos y hongos que se hubieran podido desarrollar en el árbol.
SECADO: se pretende eliminar la humedad.
Los objetivos que se pretenden al secarla entre otros:
- Estabilizarla
- Evitar el progreso de hongos
- Aumentarle su resistencia:
humedad propiedades mecánicas.
Tipos de secado:
- SECADO NATURAL O AL AIRE: consiste en disponer de tal forma las piezas a secar, que el aire pueda circular libremente a través de ellas. Mediante este método la madera queda con un contenido de humedad del 17% aproximadamente. La duración del secado puede ser de un año por cm. De espesor de maderas duras y de medio año por cm. De espesor, cuando se trate de maderas blandas.
- Las desventajas que plantea este método son:
- Gran inmovilización del material
- Ocupa gran espacio
- Obliga a la constante vigilancia para que no se desarrollen hongos.
- Las desventajas que plantea este método son:
- SECADO ARTIFICIAL: se puede realizar por aire caliente, por rayos infrarrojos o por alta frecuencia. Las ventajas que tienen los sistemas de secado artificial ante al natural son:
- Control de Tª, de la humedad, y de la velocidad del aire.
- Adaptabilidad del sistema a la madera que hay que secar.
- Se puede asegurar una producción determinada, en cualquier época del año.
- Se elimina el problema de que se desarrollen hongos e insectos durante el tratamiento.
ENVEJECIMIENTO ARTIFICIAL O SENILIZACION: se envejece artificialmente mediante un secado más fuerte, se elimina casi toda el agua y se consigue que los tejidos leñosos se conviertan en antisépticos prevenidos contra ataques.
Puede hacerse mediante corrientes eléctricas, y sobre todo mediante electrolisis.
También se puede realizar en autoclaves, con vapores fijativos como formol o ácido acéticos. Es un procedimiento muy económico y muy usado.
Consolidación DE ESTRUCTURAS DE MADERA. Técnica BETA:
Consiste en sustituir en las piezas de madera, las partes dañadas por una masa de mortero epoxi y una cantidad variable de arena y varillas de fibra de vidrio o poliéster. Las resinas epoxi se caracterizan porque tienen un comportamiento similar al de las madera, además, tiene gran adherencia con la madera.
- Técnica de trabajo:
- Corte de la parte degradada con una sierra de cadena
- Taladro de agujeros
- Instalación de las barras
- Montaje del encofrado
- Vertido del mortero epoxi en el encofrado
- Vertido del mortero epoxi en los agujeros de las barras.