Sátira y Epigrama en la Literatura Romana: Autores y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Sátira en la Literatura Romana: Orígenes, Evolución y Autores Clave

Características de la Sátira Romana

La sátira, en su origen, se atribuye a una forma de representación denominada "sátira dramática" por Tito Livio. Esta combinaba diversos géneros: canto, danza, texto y acompañamiento musical. Quintiliano, al afirmar "satura tota nostra est" (la sátira es totalmente nuestra), la define como un género originalmente romano. Su finalidad principal era la crítica de personajes, situaciones e instituciones. Inicialmente, se caracterizaba por la variedad de metros, pero a partir de Lucilio, se estableció el hexámetro como verso único.

Se distingue entre:

  • Sátira Menipea: Mezclaba prosa y verso.
  • Sátira Hexamétrica: Creada por Lucilio, utilizaba exclusivamente el hexámetro.

Desarrollo y Autores Representativos de la Sátira

La sátira surge en el último tercio del siglo II a.C., con Lucilio como figura pionera. Los autores más destacados son:

  • Lucilio: Creador de la sátira romana en verso hexamétrico. Sus escritos, de los cuales se conservan unos 1.500 versos, se caracterizan por la crítica directa, agresiva, la caricaturización y la ridiculización de sus rivales políticos.
  • Terencio Varrón: Compuso 150 libros de sátiras menipeas. Se conocen los títulos y unos 600 fragmentos.
  • Horacio: Autor de dos libros de sátiras titulados "Sermones" (conversaciones). Alterna el hexámetro con el yámbico, suavizando el tono de la crítica, haciéndola menos mordaz y directa.
  • Persio Flaco: Su obra se reduce a 600 versos, caracterizados por un lenguaje complejo y de difícil comprensión.
  • Décimo Juvenal: Su producción consta de dieciséis sátiras en cinco libros. Su crítica es vehemente y generalizada, presentando una sociedad degenerada y promoviendo una especie de "limpieza moral" nacionalista. Con Juvenal, la sátira alcanza su máximo esplendor.

El Epigrama en la Literatura Romana: Brevedad, Ingenio y Variedad

Características del Epigrama

El epigrama es una composición poética breve, concisa, ingeniosa y variada, escrita en dísticos elegíacos. En el mundo griego, originalmente era una inscripción en verso sobre piedra u objetos, con una finalidad funeraria. Posteriormente, en Grecia, evolucionó hacia contenidos sentenciosos, eróticos y descriptivos, manteniendo la brevedad.

En la literatura latina, el epigrama se inicia a finales del siglo II a.C. con los poetas neotéricos. Lo utilizaron tanto para expresar pasión amorosa como para atacar a sus enemigos, con un tono agresivo y lenguaje obsceno. A partir del siglo I d.C., este epigrama agresivo, festivo e ingenioso, prevaleció sobre el de tipo amoroso.

Autores Destacados del Epigrama

  • Catulo: Cultivó epigramas eróticos y satíricos en dísticos elegíacos. Se muestra apasionado en los epigramas eróticos y agresivo en los satíricos.
  • Marcial: De origen hispano, publicó su primera obra, "Liber Spectaculorum", con motivo de la inauguración del Coliseo. Su obra principal consta de catorce libros de epigramas. La finalidad de sus epigramas es divertir al lector, empleando la obscenidad y el humor. Sus epigramas suelen estructurarse en dos partes: una presentación objetiva de un hecho y una opinión subjetiva del autor, culminando con un último verso conciso y humorístico. Destaca también su realismo y el uso de un lenguaje libre, directo y con dobles sentidos.

Entradas relacionadas: