Sanidad Vegetal y Agroecosistemas: Glosario, Características y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Glosario de Términos en Agroecosistemas y Sanidad Vegetal

GLOSARIO:

Agroecosistema: ecosistema formado por un sistema agrario.

Antropizado: modificado por la mano del hombre.

Biocenosis: conjunto de seres vivos de un ecosistema.

Biodiversidad: riqueza de seres vivos de un ecosistema.

Biotécnico: proceso donde se usan las herramientas de la tecnología en los procesos biológicos y microbiológicos de los seres vivos.

Biotopo: espacio del ecosistema donde se desarrollan los seres vivos.

Histológico: relativo a los tejidos de los seres vivos.

Homeostasis: capacidad de los seres vivos de mantenerse estables.

Insumo: todos los inputs que se introducen en el sistema para hacerlo productivo.

Lignificación: endurecimiento de los tejidos de un vegetal, que adquieren las características de la madera.

Resiliencia: capacidad de volver a su estado original.

Sostenibilidad: capacidad de los ecosistemas para mantenerse estables con el paso del tiempo.

Sanidad Vegetal: Definición y Conceptos Clave

DEFINICIÓN SANIDAD VEGETAL: relacionado con la preservación de la salud de las plantas usando los tratamientos necesarios de acuerdo a las necesidades del cultivo.

Características de un Agroecosistema

CARACTERÍSTICAS DE UN AGROECOSISTEMA:

  • Los agroecosistemas requieren fuentes auxiliares de energía.
  • La diversidad puede ser muy reducida en comparación con otros ecosistemas.
  • Los animales y plantas que predominan son seleccionados artificialmente.
  • Los controles del sistema son, en su mayoría, externos.
  • La producción de biomasa se destina para su consumo externo; por lo tanto, el nivel de reinversión de biomasa es bajo.

Técnicas para la Agricultura Ecológica

TÉCNICAS PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA:

  • La utilización de asociaciones de cultivos que mejoren los rendimientos parciales.
  • Un manejo eficiente del riego que pueda evitar el estrés hídrico y la proliferación de enfermedades fúngicas (hongos).
  • Los aportes periódicos de materia orgánica que mejoren la textura y estructura del suelo, su biología y su capacidad nutricional.
  • Barbecho.
  • Determinadas asociaciones de cultivos pueden aumentar el rendimiento de las cosechas.
  • El correcto manejo de la biodiversidad vegetal, que aumente las posibilidades de presencia de fauna.

Factores que Influyen en la Infección de una Planta (Triángulo de la Enfermedad)

FACTORES QUE INFLUYEN EN UNA PLANTA INFECTADA: (triangulo)

  • Si presenta falta de nutrientes o estrés hídrico, fácilmente se infectará. Si sus condiciones son adecuadas, es más difícil que se infecte.
  • HUESPED: Planta, árbol o ser vivo susceptible de ser infectado.
  • PARÁSITO: Agente o ser vivo externo que provoca la infección (bacterias, hongos, virus). Las condiciones de pH del suelo adecuadas evitan que se infecte.
  • AMBIENTE: Condiciones ambientales que favorecen la infección.

Toxicidad del Suelo y su Impacto en la Sanidad Vegetal

TOXICIDAD DEL SUELO:

La predisposición del huésped a la infección tiene que ver con el estado nutricional del cultivo y con el contenido de ciertos nutrientes en las plantas. Altas concentraciones de abonos nitrogenados pueden hacer que la planta sea más sensible a ataques de parásitos y, consecuentemente, a la aparición de enfermedades.

Enfermedades Iatrogénicas en la Agricultura

Enfermedades iatrogénicas: aquellas causadas directamente por el uso de productos químicos en la agricultura.

Cadenas Tróficas en Agroecosistemas

CADENAS TRÓFICAS:

Las cadenas alimenticias o cadenas tróficas están formadas por las relaciones alimenticias y de transferencia de energía que existen entre los seres vivos de un mismo ecosistema. 3 Niveles Tróficos:

  1. Productor primario: capacidad de sintetizar materia orgánica partiendo del agua, el aire y los elementos minerales, utilizando para ello la energía del sol.
  2. Consumidores: los seres vivos que no pueden sintetizar su propio alimento y necesitan obtenerlo de otros, se denominan heterótrofos.
    1. Primarios: herbívoros. Se alimentan de los primarios o autótrofos.
    2. Secundarios: carnívoros. Utilizan a los herbívoros como fuente de alimento y energía.
    3. Terciarios: superdepredadores. Mantienen en su dieta a los consumidores secundarios.
  3. Descomponedores: descomponen la materia orgánica convirtiéndola en inorgánica, cerrando el ciclo de la materia.

Fauna Perjudicial y Fauna Auxiliar en Agroecosistemas

FAUNA PERJUDICIAL: aquella que dentro del agroecosistema le provoca un daño a los cultivos y causa una merma en la producción de estos.

FAUNA AUXILIAR: conjunto de animales que dentro del agroecosistema reportan un beneficio al agricultor al actuar como parásitos o como depredadores de otros fitófagos.

Entradas relacionadas: