Salud Sexual y Reproductiva: Anticoncepción, ETS, Adolescencia y Bienestar Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Clave en Salud Sexual, Reproductiva y Bienestar Integral

1. ¿Qué son los métodos anticonceptivos?

Son técnicas y dispositivos que se utilizan con la finalidad de evitar la concepción, lo que permite a la pareja controlar el número de hijos que desea y cuándo tenerlos.

Ejemplos de métodos anticonceptivos:

  • Condón: Es una bolsa fina y elástica que se utiliza para cubrir el pene durante las relaciones sexuales, a fin de evitar la fecundación.
  • Diafragma vaginal: Consiste en un aro metálico flexible con una membrana de látex, que se inserta en la vagina e impide el paso de los espermatozoides hacia el útero y, con esto, impide el embarazo.
  • Capuchón cervical: Es un dispositivo de hule látex, en forma de un dedal, que se introduce dentro de la vagina y cubre el cuello uterino.

2. Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las ETS son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. A continuación, se describen algunas de ellas:

  • Herpes genital:
    • Causa: Causada por los virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2).
    • Mecanismos de transmisión: Contacto sexual, llagas causadas por el virus, contagio durante el parto en niños.
  • Gonorrea:
    • Causa: Causada por una bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae.
    • Mecanismos de transmisión: A través de objetos contaminados por la bacteria, contacto sexual, durante el parto en niños. Se puede transmitir por la boca y el ano.
  • Hepatitis B:
    • Causa: Causada por el virus de la hepatitis B.
    • Mecanismos de transmisión: Contacto sexual, transfusiones sanguíneas, durante el parto, heridas con material médico u odontológico contaminados con el virus, uso de jeringas contaminadas, contacto con saliva, semen, lágrimas, sudor de un portador del virus.

Otras ETS incluyen: SIDA, chancro blando, sífilis, candidiasis, sarna, piojo púbico.

3. Definición de Aborto

Es la expulsión del feto del útero antes de que haya alcanzado el grado de crecimiento y desarrollo suficiente para nacer.

4. Definición de Salud Integral

Estado de bienestar integral, físico, mental y social, que una persona puede alcanzar y no solamente como la ausencia de enfermedades.

5. Caries, Placa Dental y Salud Oral

  • Caries: Destrucción del tejido duro del diente (esmalte y dentina) con daños en la pulpa debido a la acción de los ácidos producidos por la placa dental.
  • Placa dental: Película transparente constituida por restos de alimentos y bacterias.
  • Salud oral: Es todo aquello relacionado con la boca, es decir, el estado de todas y cada una de las partes de tu boca, cómo las cuidas y las mantienes en buen estado.

6. Factores que Determinan la Salud Integral

  • El ambiente y entorno social.
  • La forma de pensar.
  • El autoestima.

7. Definición de Obesidad

Es la alteración del estado nutricional, que se manifiesta en una excesiva acumulación de grasa en el cuerpo.

8. Definición de Adolescencia

Es la etapa que atraviesa un individuo entre los 10 u 11 años hasta los 19 años, caracterizada por el crecimiento físico y desarrollo psicológico. Es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta.

9. Definición de Función Sexual

Se refiere a la actividad relacionada con los órganos, glándulas y hormonas sexuales. Mediante ella se expresa la sexualidad, se perpetúa la especie y permite a la pareja mantener una comunicación íntima y el disfrute de sensaciones placenteras.

10. Alimentación Balanceada, Lactancia Materna y Enfermedad Periodontal

  • Alimentación balanceada: Es aquella que tiene una adecuada proporción de sustancias nutritivas, tales como: proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales.
  • Lactancia materna: Es la alimentación con la leche de la madre. Se trata de un alimento único que transmite las defensas de la madre al hijo mientras fortalece el vínculo materno-filial.
  • Enfermedad periodontal: Es un proceso inflamatorio de las encías que ocasiona daños en los tejidos de sostén de los dientes, con la consiguiente pérdida de los mismos.

11. Embarazo Adolescente: Causas y Consecuencias

Causas:

  • Una familia mal estructurada, es decir, en la que no se le inculcan al hijo los valores y no se les da la información necesaria para saber lo correcto.
  • La influencia del entorno social y los medios de comunicación. Muchas veces la adolescente tiene mucha influencia social y permite que las demás personas se adentren en sus vidas.
  • La prostitución, la violación, el incesto, el alcoholismo y las drogas, son factores que pueden colaborar para el embarazo precoz de los adolescentes.

Consecuencias:

  • Enfermedades físicas como hemorragias, infecciones, perforaciones uterinas, toxemias, anemia, desproporción céfalo-pélvica, entre otras.
  • Riesgo de aborto, que puede causar hasta la muerte.
  • Las muchachas embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos.

Entradas relacionadas: