Salud y Seguridad Laboral en la Unión Europea: Normativas y Prevención de Riesgos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Objetivo Fundamental del Acta Única Europea
El objetivo fundamental del Acta Única Europea en materia de seguridad y salud laboral es la protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores, llevando a cabo una mejora del medio de trabajo.
¿Qué procurarán los Estados miembros?
Los Estados miembros procurarán la mejora del medio de trabajo, asegurando que las directivas eviten distracciones de carácter administrativo, financiero y jurídico que obstaculicen el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas respecto a las grandes.
Funciones del Comité Consultivo para la Seguridad
El Comité Consultivo para la Seguridad tiene, entre otras, las siguientes funciones:
- Asistir a la Comisión en la preparación y puesta en práctica de las actividades en el ámbito de seguridad, higiene y protección del puesto de trabajo.
- Intercambiar puntos de vista y experiencias en cuanto a reglamentaciones.
- Señalar a la Comisión los puestos de trabajo donde se necesitan acciones de formación e investigación.
- Definir criterios de lucha contra los riesgos de accidentes de trabajo.
Impulso de la Fundación Europea
La Fundación Europea impulsó acciones de promoción, estudios e investigación representadas en tres aspectos:
- Metas a alcanzar.
- Principios claves de la acción.
- Capítulos del programa.
Principios Clave
Algunos principios clave son:
- Participación efectiva de los interesados.
- Importancia concedida a las acciones preventivas.
- Necesaria igualdad de oportunidades y trato.
- Preocupación por la eficacia económica.
Planes de Acción de la Comisión Europea
Los planes de acción de la Comisión Europea abarcan:
- Seguridad y ergonomía en el trabajo.
- Salud e higiene en el trabajo.
- Información.
- Formación.
- PYME.
- Diálogo social.
Carta Social Europea
La Carta Social Europea garantiza:
- Libre circulación de los trabajadores.
- Derecho al empleo y remuneración justa.
- Mejora de las condiciones de vida y de trabajo.
- Derecho a una protección social adecuada.
- Libertad de asociación y negociación colectiva.
- Formación profesional.
- Igualdad de trato entre hombres y mujeres.
- Información, consulta y participación de los trabajadores.
- Protección de la salud y seguridad en el trabajo.
- Protección de niños y adolescentes.
- Tercera edad.
- Personas con discapacidad.
Características de las Obligaciones que Garantizan la Seguridad y Salud de los Trabajadores
Las obligaciones que garantizan la seguridad y salud de los trabajadores se caracterizan por:
- Universalidad.
- Vigilancia de la salud.
- Coordinación y cooperación.
- Información especial de sensibilidad.
- Responsabilidad del empresario.
- Formación como primicia de la prevención.
- Participación.
- Mejora progresiva.
Definiciones Clave en Seguridad y Salud Laboral
Definición de Salud
Salud es el estado de bienestar físico, mental y social que, para cumplirse, tiene que estar en equilibrio.
Riesgo y Equipo de Trabajo
El riesgo se refiere a aquellas situaciones de trabajo que pueden romper el equilibrio de la salud en las personas.
Equipo de trabajo es cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el ámbito laboral.
Prevención y Seguridad
La prevención es el conjunto de actividades o medidas adoptadas en todas las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
La seguridad es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objetivo eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo.
Tipos de Seguridad
- Seguridad inconsciente: la que buscamos de forma instintiva en todos los órdenes de la vida.
- Seguridad científica: analiza en profundidad los factores que causan riesgos de accidentes y evalúa su peligrosidad con el fin de poder seleccionar las medidas adecuadas.
- Seguridad integral: abarca todos los tipos de riesgos.
Técnicas de Seguridad
Las técnicas de seguridad pueden ser:
- Generales o inespecíficas.
- Operativas.
- Específicas sectoriales concretas.
- De concepción.
- Prevencionistas.
- De corrección.
- Proteccionistas.
- Formativas o informativas.
- Analíticas.
Factores que Determinan la Efectividad en la Detección de Riesgos
La efectividad en la detección de riesgos depende de:
- Formación técnica y experiencia preventiva de quien la realiza.
- Conocimiento real del proceso productivo a analizar.
- Normativa, reglamentación y proyectos relacionados con el proceso o puesto a analizar.
Normativas y Reglamentos
Artículos del Sector Eléctrico
Los artículos 51, 53, 57, 60, 63 y 77 tratan de la normativa sobre seguridad e higiene en el sector eléctrico.
Capítulos del Reglamento de los Servicios de Prevención
- Capítulo 1: Disposiciones generales.
- Capítulo 3: Organización de recursos para las actividades preventivas.
- Capítulo 4: Acreditación de entidades especializadas como servicios de prevención ajenos a la empresa.
- Capítulo 7: Colaboración de los servicios de prevención en el Sistema Nacional de Salud.
Evaluación de Riesgos Profesionales
Método de Fine
La fórmula del método de Fine para evaluar los riesgos profesionales es:
GP = C · E · P
Donde:
- GP: Grado de peligrosidad.
- C: Consecuencias.
- E: Exposición.
- P: Probabilidad.
Valoración de Riesgos
La valoración de riesgos según código de lengua incluye el factor, descripción y código numérico.
Riesgos y Accidentes en una Fábrica de Piezas
En una fábrica de piezas, los riesgos y accidentes pueden incluir:
- Cortes.
- Aplastamientos.
- Golpes.
- Caídas.
- Heridas graves.
- Inhalación de gases tóxicos.
- Elementos en el suelo.
- Señalizaciones incorrectas.