La Salud Pública y sus Componentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
1. ¿Qué es la Salud Pública?
La salud pública o sanidad es el conjunto de actuaciones y servicios encaminados a proteger y restaurar la salud de las personas. La sanidad incluye todas las actuaciones que tienen como finalidad el fomento de la salud, la prevención de enfermedades y las que son necesarias para restaurar la salud.
2. La Protección de la Salud
2.1. Tratamiento y desinfección del agua
La potabilización consta de diferentes procesos:
- Tratamiento previo: su finalidad es la corrección físico-química y la eliminación de partículas sólidas. Incluye diversos procesos como filtración, decantación y aireación.
- Desinfección: su objetivo es la eliminación de los microorganismos patógenos. Puede hacerse por medio de agentes químicos (cloro, ozono) o por medio de agentes físicos (radiación ultravioleta).
2.2. Tratamiento de los residuos
- Aguas residuales de origen doméstico e industrial: deben ser recogidas y devueltas al medio natural. Es necesario someterlas a un tratamiento de depuración previo cuyo objetivo es retirar del agua todos los componentes peligrosos. La recogida, conducción y tratamiento deben hacerse sin que se produzca contaminación del suministro de agua potable.
- Residuos sólidos: deben ser recogidos y transportados a las plantas de tratamiento. La tendencia actual es la de potenciar la recogida selectiva (permite el reciclado de una parte importante de los residuos) y la eliminación de lo que no se pueda reciclar mediante el depósito en vertederos o la incineración en plantas especializadas.
2.3. Seguridad alimentaria
- La carencia de alimentos afecta a amplias regiones del planeta y es la causa de graves enfermedades que causan la muerte de muchos millones de personas al año.
- Las técnicas de conservación permiten garantizar el buen estado de los alimentos (esterilización, congelación, uso de agentes químicos y otros agentes conservantes) dentro de unos plazos establecidos para cada uno de ellos.
- El control sanitario garantiza la ausencia de parásitos, microorganismos y sustancias químicas que puedan producir enfermedades o intoxicaciones alimentarias.
- El etiquetado permite conocer a los consumidores las características de los alimentos o si proceden de organismos manipulados genéticamente.
- La manipulación de alimentos debe realizarse con unas medidas higiénicas estrictas, manteniendo el ciclo de los alimentos congelados y las buenas prácticas durante los procesos de preparación y cocinado.
3. La Prevención de la Enfermedad
3.1. Inmunización de la población: la vacunación
El sistema inmunológico es un conjunto de órganos, células y moléculas cuya función es la defensa del organismo frente a los agentes infecciosos y frente a células anormales del propio organismo. Es el responsable de la defensa una vez los agentes infecciosos han atravesado la piel o las mucosas y actúa de dos formas diferentes:
- Defensas inespecíficas: no dependen de la naturaleza del agente patógeno.
- Específicas: se basan en el reconocimiento específico de los antígenos, contra los cuales se desencadena una respuesta inmunitaria que tiene las siguientes características:
- Especificidad: los linfocitos distinguen a unos antígenos de otros y pueden elaborar anticuerpos, que son específicos para cada tipo de antígeno.
- Memoria: tras un segundo contacto con un mismo antígeno, la respuesta inmunitaria es mucho más rápida y eficaz que la respuesta primaria originada tras el primer contacto con el antígeno.
- Tolerancia: hacia las células y moléculas propias del organismo.
La inmunización o vacunación es un procedimiento sanitario que proporciona un estado de protección (inmunidad) frente a determinadas enfermedades infecciosas. Una vacuna es un material preparado artificialmente a partir de microorganismos muertos o atenuados, o bien de sus constituyentes o productos, que puede dar lugar a una respuesta inmunitaria en el organismo.
4. El Diagnóstico de la Enfermedad
El diagnóstico es el proceso que permite identificar una enfermedad y determinar cuál es su causa principal.
- Diagnóstico-pronóstico: el pronóstico es una predicción basada en la experiencia acerca del desarrollo de la enfermedad, su posible duración y las posibilidades de curación.
- Consulta médica: su finalidad es la toma de los datos personales, historia familiar y de los síntomas referidos por el paciente. Mediante la exploración física, el médico puede detectar signos específicos de la enfermedad y hacer un diagnóstico diferencial que contempla todos aquellos trastornos que puedan ser la causa de la enfermedad.
- Pruebas de laboratorio: entre las más útiles están los análisis de sangre, bioquímicos y las pruebas inmunológicas que permiten detectar infecciones.
- Análisis anatomopatológico: estudio microscópico de muestras de tejidos obtenidas mediante una intervención llamada biopsia.
- Electrogramas y técnicas de análisis de imagen: ofrecen información de la actividad eléctrica de las células musculares y nerviosas, mientras que las técnicas proporcionan imágenes de los órganos.
- Técnicas endoscópicas: sirven para obtener imágenes de órganos huecos y de cavidades corporales mediante la introducción de un endoscopio a través de orificios naturales.
- Diagnóstico prenatal: su objetivo es valorar el estado del feto y descartar la existencia de malformaciones congénitas.